El aprendizaje es el pasaporte hacia el crecimiento personal y el descubrimiento de nuevas posibilidades. ¡Abre tu mente, desafía tus límites y permítete florecer en el maravilloso mundo del conocimiento!

El Sinsentido Común

Más Allá de los Lenguajes

El cuerpo astral

Isis sin velo OBRA COMPLETA

La Creación de la Experiencia

Caos: La Creación de una Ciencia

Los Cristales de la Galaxia

De la Brevedad de la Vida

Dune

Los estados del ser

El existencialismo es un humanismo

El Vehículo de las Transformaciones
-
¿Qué es la Lattice? | Jacobo Grinberg
-
La Meditación AUTOALUSIVA desarrollada por Jacobo Grinberg
-
Imágenes inéditas sobre las cirugías de Pachita relatadas en los libros de Jacobo Grinberg
-
¿Qué es la visión extraocular? El estudio que demuestra que es posible visualizar objetos sin la vista.
-
Nikola Tesla: "Si solo supieras la magnificencia del 3, 6 y 9, entonces tendrías la llave del universo".

El cerebro consciente por Jacobo Grinberg
El cerebro consciente es un organizador de energía. Sus dos características sobresalientes son la capacidad de tener experiencias y de saber cuándo suceden. Los seres humanos, por el hecho de ser poseedores de este cerebro consciente, somos capaces de sentirnos, vernos y conocernos como entidades en un estado continuo de experiencia. Nuestros cuerpos y cerebros están compuestos por miles de millones de elementos que interactúan y convergen. Precisamente, la base de la conciencia es esa capacidad de incluir elementos dispersos que interactúan en unidades globales.

La creación de la experiencia por Jacobo Grinberg
El estudio fisiológico del cerebro comparte una creencia con su contrapartida filosófica: la convicción de que el mundo exterior es una descripción basada en procesos y operaciones que tienen lugar en nuestro interior. Aunque existan diferencias metodológicas, tanto la fisiología como la filosofía plantean las mismas preguntas y llegan a la misma conclusión. Al leer a Spinoza y su convicción de que el universo en su conjunto es una unidad, no podemos hacer menos que preguntarnos cuál es la diferencia real entre sus pensamientos y los planteamientos actuales que consideran al cerebro como una unidad compuesta de estrellas neuronales. O, por tomar otro ejemplo, los análisis de Berkeley sobre el fenómeno de la percepción basado en las ideas y el moderno postulado fisiológico que explica la experiencia perceptual según la activación de patrones neuronales de respuesta.

El Telescopio JAMES WEBB nuestra conexión con el origen.
El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Realizar estas actividades está relacionado con un menor riesgo de demencia.
Las actividades de ocio, como leer un libro, hacer yoga y pasar tiempo con la familia y los amigos, pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia, según un nuevo metanálisis publicado en la edición en línea del 10 de agosto de 2022 de Neurology ® , la revista médica Revista de la Academia Americana de Neurología . El metanálisis revisó los estudios disponibles sobre los efectos de las actividades cognitivas, las actividades físicas y las actividades sociales y el riesgo de demencia.

Astrónomos trazaron la vida del Sol: ¡Así es como termina todo lo que conocemos!
«Si no entendemos nuestro propio Sol, y hay muchas cosas que no sabemos al respecto, ¿cómo podemos esperar entender todas las otras estrellas que componen nuestra maravillosa galaxia», dijo el astrónomo Orlagh Creevey del Observatorio . de la Costa Azul en Francia. Ya sabemos con cierto detalle lo que sucederá en el futuro de nuestro Sol. Continuará calentándose más durante los próximos miles de millones de años, y eventualmente se quedará sin hidrógeno para fusionarse en su núcleo.

La Meditación AUTOALUSIVA desarrollada por Jacobo Grinberg
La meditación autoalusiva es una técnica natural, basada en los procesos normales de desarrollo e ideada para estimular a este ultimo en una forma consciente, activa y en perfecto acuerdo con la Realidad tal cual es. Para el desarrollo de esta técnica han concurrido muchos esfuerzos, en particular los del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, INPEC. Fue precisamente en el Centro Regional del Estado de Puebla, del INPEC, que se realizaron varios seminarios explicativos de la meditación autoalusiva, dirigida por el NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO mexicano Jacobo Grinberg que dieron por resultado la motivación para obtener estos resultados.
"Cuando el estudiante está preparado, el maestro aparece."

El Libro Rojo

Hábitos Atómicos

La Experiencia Interna

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Sauce ciego, mujer dormida

¡Eureka!: 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo

Una Breve Historia de Casi Todo: La ciencia es fundamentalmente asombrosa

Una Nueva Ciencia de la Vida

Las Noches Oscuras del Alma

La Republica

El mundo y sus demonios: La ciencia como una luz en la oscuridad

El Poder de los Hábitos

Rompe la Barrera del No: 9 principios para negociar como si te fuera la vida en ello

Meditaciones de Marco Aurelio

Memorias de Adriano

1984 George Orwell

Controlando Sus Emociones: En vez de que sus emociones lo controlen a usted

La Serpiente Cósmica




