Código

Siempre es un buen momento 
para aprender.

Los diferentes niveles de consciencia explicados por Jacobo Grinberg

El doctor Jacobo Grinberg neurofisiólogo y psicólogo nos explicada en su libro «El espacio y la conciencia» que el conocimiento se da únicamente cuando el receptor del mismo está preparado para recibirlo. Esta preparación no es otra cosa sino el cierre de un patrón, el que, al completarse, deja espacios neurosintérgicos libres capaces de recibir y manejar información y experiencias novedosas.

Si un patrón no se ha completado y, a pesar de ello, se fuerza la entrada de un nuevo conocimiento, el sistema entra en crisis, la que no es otra cosa más que una saturación debida a un «salto». Por ello, la vida debe ser cursada con paciencia y recorrerse completamente en cada uno de sus niveles.

Así como existen diferentes niveles de conciencia y de individualidad, también existen niveles de patrones. Véase por ejemplo la extraordinaria organización del cuerpo orgánico formado por sistemas congruentes y entrelazados para dar lugar a interacciones productivas y véase la organización del universo y de cualquier sociedad y se comprenderá que similares leyes de organización existen en estos diferentes niveles.

Así, por ejemplo, el cuerpo tiene un sistema de deshecho similar al que posee cualquier ciudad y quizás cumpliendo una función parecida a los asombrosos agujeros negros en el espacio. Un sistema de respiración mimética al de la atmósfera terrestre, con todos sus ciclos de intercambio gaseoso, un procesador central similar en función al de un gobierno de cualquier sociedad, etc.

Una posible representación estructural de estos patrones son los circuitos cerebrales de convergencia y las interacciones morfológicas entre campos neuronales. En términos conductuales, estos patrones se asocian con lo que Jung llamó sincronicidad y el doctor Jacobo Griberg patrones del Ser.

En éstos, a diferencia de las repeticiones inconscientes motivadas por carencias, se establece el diálogo con el mundo y el sujeto que lo experimenta se introduce en una interacción con lo que parecería ser una inteligencia supra-humana y global. Aquí, más que en ningún otro nivel, las experiencias y los datos informacionales aparecen únicamente cuando el sujeto está preparado para recibirlos. En el análisis de esta preparación están contenidos los fundamentos lógicos de la existencia de patrones.

¿ Cuál es el pensamiento íntimo del "Magister Ludi"?

No cabe duda que su experiencia debe trascender con mucho el más complejo pensamiento que cualquier ser humano posee o es capaz de imaginar. Su identidad debe ser la de un sí mismo absolutamente auto suficiente e infinito.

Una sistematización del desarrollo de los diferentes niveles de individualidad-unidad hasta su trascendencia en la conciencia de existencia pura es necesaria aquí. Es posible trazar un desarrollo de la conciencia en el continuo individualidad-unidad en por lo menos diez diferentes niveles.

NIVELES DE CONCIENCIA CONTINUO INDIVIDUALIDAD-UNIDAD

Nivel O. Unidad sin conciencia.

En el primer nivel de existencia no existe separación ni individualidad, sino únicamente experiencia indiferenciada sin ninguna capacidad de «darse cuenta» de lo que esta aconteciendo.

Nivel 1. Sensación inespecífica de existencia separada como individuo, sin conciencia de la existencia de «otros».

En este nivel existe una sensación de existencia separada como individuo, pero sin una clara identidad y una ausencia de una capacidad de análisis o conciencia del carácter o fundamento de la individualidad. En este nivel, el sujeto es completamente inconsciente de la existencia de otras individualidades y, aunque se siente separado de los «otros», no los reconoce ni los percibe como individuos.

Nivel 2. Sensación inespecífica de existencia separada como individuo, con conciencia de la existencia de «otros», pero sin claridad de identificación con estructuras.

En el nivel 2 existe una sensación inespecífica de individualidad semejante pero más desarrollada que en el nivel anterior en el sentido de que aquí, el sujeto tiene conciencia de la existencia de los otros pero con una falta de claridad en cuanto al fundamento o carácter de su individualidad.

Nivel 3. Sensación específica de existencia separada como individuo en identidad con algunas de las siguientes estructuras:


a) Trabajo.
b) Posesiones.
c) Estructura social.
d) Cultura.
e) Aceptación-Rechazo de los «otros».
f) Ideales.
g) Autoridad y capacidad.
h) Religión.
i) Conocimiento y logros.
j) Pensamientos y emociones
k) Cuerpo, sexo, edad y especie
l) Mente.
m) Experiencia (perceptos).

En el nivel 3, el sujeto identifica su individualidad con alguna estructura «externa». Aquí no solamente se siente como poseedor de una individualidad separada, sino que es capaz de identificar su procedencia.

Nivel 4. Sensación específica de existencia separada como individuo en identidad con alguna de las anteriores estructuras con la conciencia de la existencia de los otros también en identidad con estructuras.

En el nivel 4, el sujeto, además de identificarse con una estructura, es capaz de reconocer la individualidad de los «otros» en los mismos términos, poseyendo conciencia de este reconocimiento.

El paso del nivel 4 al nivel 5 es lento, difícil y doloroso. El sujeto se da cuenta que su sensación de individualidad se mantiene a pesar de cambiar de trabajo, de tener más o menos posesiones, de cambiar su estructura social, su cultura, que no depende de la aceptación o el rechazo de los «otros», etc.

Más difícil aún es el alcanzar el nivel en el que no existe identificación con ideales, con capacidades o con una religión. Cada estructura que se trasciende implica una muerte y un renacimiento que el sujeto aprende a reconocer a medida que se repite su «darse cuenta» que su individualidad se encuentra más allá de las estructuras con las que antes se identificaba.

Un sujeto mantiene su conocimiento pero al trascenderlo lo reconoce como relativo. El no es su conocimiento, sino más bien su conocimiento está a su servicio. De la misma forma ocurre con sus «logros». Lo mismo, pero en un grado mucho mayor de dificultad, sucede con el pensamiento. El sujeto sigue pensando, pero se reconoce a sí mismo como dueño de sus pensamientos y no como un esclavo de los mismos. De la misma manera acontececon sus emociones, las cuales ya no lo controlan a él, sino él a ellas.

Nivel 5. Individualidad como Ser sin estructuras, con conciencia de la existencia de otros seres. Conciencia de lo relativo (estructuras) y de lo absoluto (el Ser).

En el nivel 5, el individuo se reconoce como Ser sin estructuras y adquiere la conciencia de que, precisamente el Ser es lo que se conserva como verdadero absoluto, mientras que el resto es temporal y relativo. En otras palabras, en el nivel 5, el sujeto reconoce la existencia de su Ser verdadero, adquiere la conciencia del real significado de la diferencia entre mundo absoluto y relativo, y además es capaz de reconocer la verdadera individualidad de los «otros», como seres absolutos, iguales a él mismo.

Nivel 6. Aparición de poderes; conciencia de la inexistencia del azar y de la existencia de patrones supraindividuales. Comienzo de la fe y de la conciencia de unidad, manteniendo (sin embargo) la identidad del Ser.

En este nivel aparecen los poderes. El sujeto que ha llegado a la conciencia del Ser ha establecido un contacto directo con la estructura sintérgica del espacio, y por tanto, es capaz de modificarla.

Por otro lado, en este nivel, la experiencia de atemporalidad e inmortalidad se hace patente. Además de la aparición de los Poderes, en el nivel 6 el Ser se da cuenta de la inexistencia del azar y de la existencia de los patrones del Ser. Esto último da lugar a la aparición de la fe verdadera y de la conciencia de unidad. Sin embargo, esta última no implica (en este nivel), la desaparición de la individualidad en relativa separación, aunque se activa el diálogo con el mundo. El sujeto todavía se siente separado de los objetos y mantiene viva la dicotomía sujeto-objeto y la separación entre mundo relativo y absoluto.

Nivel 7. Desaparición oscilante de la «dicotomía» objeto-sujeto.

En el nivel 7 cuando comienzan a desaparecer estas dicotomías y el Ser oscila entre una sensación de separación individualizada y una experiencia de fusión con el todo que se vive como aterrorizante por su novedad y aparente peligro de pérdida del último punto de referencia (el ser individual).

Es solamente cuando se logra trascender el terror y se reconoce que en la unidad no existe pérdida de la existencia que se penetra al nivel 8 o de unidad.

Nivel 8. UNIDAD. Desaparición de «dicotomías» (relativo-absoluto, unidad-individualidad, objeto-sujeto).

Aquí desaparecen todas las dicotomías y ya no es posible hablar ni siquiera de la existencia de un mundo absoluto separado de un mundo relativo. La experiencia pura aparece aquí.

Nivel 9. TAO.

Por último, en el nivel 9 se experimenta el inefable Tao.

Es importante aclarar que la existencia de los diferentes niveles no implica que un sujeto solo permanezca en uno de ellos con exclusión de los demás. De hecho, cada vez que alguien logra trascender una estructura de los niveles 3 y 4, un salto ocurre en el que se logran experiencias asociadas con niveles más avanzados.

Sin embargo, mientras quede una estructura por ser trascendida, el sujeto retornará a resolverla.

Una de las más básicas leyes de la lógica de los patrones es que el «Magister Ludi» presentará al observador con aquellas experiencias que a este último lo conectarán con una estructura no trascendida, (el número suficiente de veces) hasta que logre trascenderla.

De hecho, la aparición de patrones está íntimamente asociada con la direccionalidad desde el nivel O hasta el nivel 9 del continuo individualidad-unidad.

Información extraída del libro «El espacio y la consciencia» de Jaocobo Grinberg

Picture of Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido

La Meditación Jacobo Grinberg

La Meditación tuvo que haber sido un invento femenino. En cambio, su sistematización no lo fue.Todas las referencias que conocemos indican que los grandes creadores de las religiones y los principales inventores del conocimiento y las técnicas meditativas fueron hombres: Patanjali, Buda, Jesús, Lao Tse, Mahoma, Moisés, los Profetas, Milarepa, Shimon Bar Yojai y más recientemente San Juan de de la Cruz, Isaac Luria, Israel Bal Shemtov, Ramakrishna, Yogananda, Vivekananda, Rarnana Maharshi, Nisargadalta Maharaj, etcétera. Quizá todos ellos lograron unificar sus principios masculinos y femeninos y aprovecharon su capacidad de a abstracción y su desapego con respecto a lo concreto para explorar su propia Conciencia, sus relaciones con Dios y el Cosmos. dando lugar a verdaderas hazañas en la creación de sistemas sublimes de auto-conocimiento y expansión de la Conciencia.

Pensar Rápido, Pensar Despacio

Daniel Kahneman, uno de los pensadores más importantes del mundo, recibió el premio Nobel de Economía por su trabajo pionero en psicología sobre el modelo racional de la toma de decisiones. Sus ideas han tenido un profundo impacto en campos tan diversos como la economía, la medicina o la política, pero hasta ahora no había reunido la obra de su vida en un libro. En Pensar rápido, pensar despacio, un éxito internacional, Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. Kahneman expone la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido, y revela la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestra conducta.

¿Qué es la visión extraocular? El estudio que demuestra que es posible visualizar objetos sin la vista.

La visión extraocular es uno de los métodos para ver sin los ojos que tiene como finalidad modificar o eliminar los patrones limitadores adquiridos a lo largo de toda la existencia de una persona y que la bloquean, a nivel cognitivo, emocional o social, y que no la permiten avanzar en su vida personal. El estudio se realizó con una veintena de niños los cuales permitieron obtener los siguientes resultados.

El poder de confiar en ti mismo

Tu nivel de autoconfianza determina el tamaño de las metas que te propones, la energía y la determinación con la que te enfocas en alcanzarlas, y tu persistencia para sobrepasar cualquier obstáculo. Este poderoso y práctico libro está basado en el trabajo del autor con más de 5 millones de ejecutivos, empresarios, profesionales en ventas, y con personas que ambicionan desarrollar autoconfianza en todas las áreas. El poder de confiar en ti mismo te muestra cómo incrementar tu “actitud mental”: pensando como los mejores. Poco a poco construirás y mantendrás mayores niveles de autoconfianza en todo lo que hagas. Confiar en ti mismo te permite moverte de tu zona de comodidad y avanzar hacia enfrentar grandes retos.

Gaia

El metereólogo y ambientalista inglés James Lovelock traslada por primera vez la hipótesis de Gaia según la que la atmósfera y la parte superficial de la Tierra son un todo, y donde la propia vida se autorregula en todos los aspectos. El autor defiende un cambio de paradigma en las ciencias biológicas, aportando multitud de ejemplos y observaciones que no encajan con el paradigma neodarwinista dominante y que podrían ser resueltos mediante la adopción de la Teoría Gaia Orgánica que propone. Las implicaciones de la asunción de esta nueva visión organicista van desde la biología a la filosofía y la ética, pasando por la economía y muchos otros ámbitos del quehacer humano.

Las 48 Leyes del Poder

Robert Greene tiene una gran carrera siendo uno de los escritores que quieren compartir sus conocimientos con todos; estos autores creen que cada ser humano merece tener conocimiento universal y poder. Con mente abierta, se acerca a la vida, separa la ignorancia de la sabiduría y hace a la audiencia consciente de la realidad del poder interior. “El Resumen de Las 48 Leyes del Poder” habla en nombre de Greene a adultos, niños, todos los estudiantes, emprendedores, trabajadores y buscadores de poder para cambiar su mentalidad y percepción que los llevará a una forma de pensar más amplia generando felicidad y habilidad. Greene aspira que su obra maestra te lleve a un cambio interno y despierte “el potencial dormido” que existe en la mente de cada persona.

Los Cuatro Acuerdos

Los Cuatro Acuerdos revela las creencias que nos limitan y nos privan de la felicidad. A través de cuatro simples pero poderosos acuerdos, este libro intenta allanar el camino hacia la realización personal. Basado en la sabiduría tolteca, apuesta a ejemplos simples para entender que todos podemos modificar el complejo sistema de creencias que hay en cada uno.

Una Nueva Ciencia de la Vida

Un libro revolucionario que ha sido comparado, en importancia, al Origen de las especies de Darwin. El autor explica que las especies y los organismos pueden aprender, desarrollarse y adaptarse a través de un proceso de resonancia mórfica. Si una paloma de Londres aprende un hábido nuevo, automáticamente palomas de otras partes del mundo manifestarán una tendencia a aprender el mismo hábito. Pero lo mismo ocurre en el mundo inorgánico. Y en el humano. Cualquier sistema natural hereda una memoria colectiva. Existe una vía no material de transmisión del conocimiento. Al desafiar convenciones establecidas por la ciencia clásica, la hipótesis de la causación formativa ha suscitado una de las polémicas intelectuales más apasionantes de estos últimos años. El debate continúa y en todo el mundo se realizan experimentos para comprobar o refutar tan brillantes y provocadoras ideas.

Los Diarios perdidos de Nikola Tesla

Este libro examina alguna de la ciencia perdida del inventor, así como nuevos asombrosos detalles de la vida de Tesla, escritos por él mismo en largas y olvidadas notas. Estos explosivos diarios, de ser ciertos, podrían demostrar que Tesla fue, de hecho, el primer hombre en recibir comunicaciones de formas de vida de fuera de este planeta. Estas comunicaciones asustaron tanto a Tesla que éste pasó los años restantes de su vida dedicado secretamente a descubrir el verdadero propósito de los supuestos extraterrestres – e ideando nuevas tecnologías para habilitar a la humanidad a protegerse se una posible esclavitud de una raza de criaturas que una vez llamaron a la Tierra su hogar, y la humanidad su propiedad (creación).

Los Chamanes de México Volumen II: Misticismo Indígena

Este libro intenta rescatar algunas facetas poco estudiadas acerca del pensamiento, la cosmovision y la vida cotidiana de los hombres y mujeres de conocimiento de México: nuestros místicos autóctonos. Nunca antes fue tan necesario revalidar la exisencia de este conocimiento que ha sido capaz de resistir una sangrienta conquista y ha sobrevivido a la peor de las crisis del México contemporáneo.En este volumen, ademas de lo anterior, el autor, profesor e investigador de la Facultad de psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta una novedosa teoría neurofisiológica con el objeto de integrar el conocimiento de los místicos indígenas de México.

La Guía del Explorador Psicodélico

James Fadiman, uno de los principales pioneros de la investigación científica sobre el potencial de las sustancias psicodélicas para la terapia, el auto-descubrimiento, la búsqueda espiritual, y la solución creativa de problemas, ha escrito una guía inestimable para las sesiones seguras y productivas. Basado en más de cuarenta años de experiencia del autor en el campo y se presenta en un estilo claro y fácilmente comprensible, este libro es un soplo de aire fresco, disipando la información errónea que ha sido difundido durante muchas décadas por los periodistas de sensaciones de caza y miedo- propaganda antidroga basado.

Lo real es invisible a los ojos

«Lo real es invisible a los ojos», tal vez esta frase te suene conocida y de manera inconsciente las relaciones con un librito llamado El Principito. Sin embargo, esta frase realmente no tiene mucho que ver con ese maravilloso librito en esa obra, el autor quería decir que lo esencial es invisible a los ojos, refiriéndose a las cosas que realmente valen la pena en nuestra vida: cómo el amor, la amistad, la confianza, etc…