Científicos realizan simulación de cómo el clima habría contribuido al surgimiento del Homo Sapiens

Una simulación masiva del clima de la Tierra durante los últimos dos millones de años proporciona evidencia de que la temperatura y otras condiciones planetarias influyeron en las primeras migraciones humanas y pueden haber contribuido al surgimiento de los humanos modernos hace unos 300.000 años.

Este descubrimiento es uno de los muchos que surgen del modelo más grande aún por estudiar de cómo los cambios en el movimiento de la Tierra han afectado el clima y la evolución humana, publicado el 13 de Abril del 2022 en la revista Nature. Peter de Menocal, director de Woods La Institución Oceanográfica Hole en Falmouth, Massachusetts, dijo: «Es otro ladrillo en la pared para apoyar el papel del clima en la formación de los ancestros humanos.»

La idea de que el clima puede haber jugado un papel importante en la evolución humana ha existido desde al menos la década de 1920, cuando los científicos comenzaron a preguntarse si las condiciones más secas causaban la caída de los nidos. Los primeros humanos comenzaron a caminar sobre dos piernas para adaptarse a la vida en la sabana. Pero hasta ahora, los investigadores se han esforzado por encontrar pruebas sólidas de que el clima desempeñó un papel en la formación de la especie humana.

El movimiento de los planetas y sus efectos orbitales

En el último estudio, Axel Timmermann, físico climático de la Universidad Nacional de Pusan ​​en Corea del Sur, y sus colegas ejecutaron un modelo climático en una supercomputadora durante seis meses para recrear cómo la temperatura y la precipitación podrían determinar la disponibilidad de recursos. para la gente del pasado. varios millones de años. Específicamente, los investigadores observaron cómo las fluctuaciones climáticas a largo plazo causadas por el movimiento astronómico de la Tierra podrían haber creado las condiciones para la evolución humana.

En el tira y afloja de otros planetas altera el clima de la Tierra cambiando tanto la inclinación como la forma de la órbita del planeta. En el transcurso de un ciclo de 41.000 años, la inclinación de la Tierra fluctúa, lo que afecta la intensidad de las estaciones y altera la cantidad de precipitación que cae en los trópicos. Y en un ciclo de 100.000 años, la Tierra pasa de una órbita más circular, que lleva más luz solar y veranos más largos, a una órbita más elíptica, que reduce la luz solar y puede dar lugar a periodos de formación de glaciares.

Timmermann y sus colegas usaron una simulación que incorporó estos sorprendentes cambios, luego combinaron sus resultados con miles de fósiles y otras evidencias arqueológicas para ubicar y cuándo podrían haber cobrado vida seis especies humanas, incluido el Homo erectus primitivo y el Homo sapiens moderno.

Nomadismo y Mezcla

La simulación reveló una cantidad vertiginosa de datos, y Timmermann dice que han surgido algunos patrones interesantes. Por ejemplo, el análisis de los investigadores muestra que una de las primeras especies humanas, el Homo heidelbergensis, comenzó a expandir su área de distribución hace unos 700.000 años. Algunos científicos creen que esta especie pudo haber dado a luz a muchas otras especies en todo el mundo, incluidos los neandertales (Homo neanderthalensis) en Eurasia y H. sapiens en algún lugar de África.

El modelo sugiere que la distribución del Homus heidelbergensis es probable a que en el mundo se deba a que la órbita más elíptica ha creado condiciones climáticas más húmedas que han permitido a la especie migrar más ampliamente. La simulación también muestra que las áreas más habitables, en términos de clima, han cambiado con el tiempo, y el registro fósil ha seguido.

“La colección global de cráneos y herramientas no se distribuye al azar en el tiempo”, dijo Timmermann. «Sigue un patrón» que se superpone con el cambio climático causado por el movimiento de la Tierra. «Es increíble para mí: hay un patrón aquí que hasta ahora nadie ha podido ver».

Parte de este modelo podría proporcionar una nueva perspectiva sobre dónde y cómo sobrevive nuestra especie. Varios estudios genéticos de grupos modernos de cazadores-recolectores en el África subsahariana, que tienden a estar genéticamente aislados, sugieren que el Homo sapiens fue el resultado de un evento evolutivo único en el sur de África. Pero otros estudios apuntan a una historia más complicada, en la que la especie humana comenzó como un conglomerado de muchos grupos diferentes de antiguos africanos que juntos evolucionaron hasta convertirse en humanos modernos.

Timmermann y sus colegas afirman que su reconstrucción climática respalda la hipótesis de un único camino evolutivo. Los modelos sugieren que nuestra especie evolucionó cuando Homos heidelbergensis en el sur de África comenzó a perder hábitat durante períodos inusualmente cálidos. Esta población puede haber evolucionado hasta convertirse en Homo sapiens al adaptarse a condiciones más cálidas y secas.

Pero es poco probable que este hallazgo termine el debate. “Es realmente difícil argumentar que un evento climático en particular condujo a un evento de especiación”, en parte debido a las lagunas en el registro fósil y genético, dice Tyler Faith, paleobiólogo de la Universidad de Utah en Salt Lake City.

Es por eso que Timmermann y sus colegas planean ejecutar modelos aún más grandes, incluidos los que integran datos genéticos.

Un mundo feliz

Un mundo feliz es un clásico de la literatura del siglo XX, una sombría metáfora de un futuro posible. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios del capitalismo: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se divide en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, se han sacrificado valores humanos esenciales, y los habitantes se crean in vitro con una técnica concebida a imagen y semejanza de una cadena de montaje.

Memorias de Adriano

Las Memorias de Adriano son posiblemente uno de los textos más brillantes y profundos de la literatura del siglo XX, y un gran precursor del prestigio que el género histórico ha disfrutado en las últimas décadas. La forma que le da Marguerite Yourcenar, la de una larga epístola dividida en capítulos y dirigida a Marcus, permite que la voz del emperador Adriano fluya sin intermediarios y nos revele los eventos de su vida pasada y su interior.

Los Cuatro Acuerdos

Los Cuatro Acuerdos revela las creencias que nos limitan y nos privan de la felicidad. A través de cuatro simples pero poderosos acuerdos, este libro intenta allanar el camino hacia la realización personal. Basado en la sabiduría tolteca, apuesta a ejemplos simples para entender que todos podemos modificar el complejo sistema de creencias que hay en cada uno.

Sauce ciego, mujer dormida

Sauce ciego, mujer dormida está compuesto por veinticuatro relatos en los que el aclamado escritor japonés Haruki Murakami mezcla con calculada ambigüedad el sueño y la vigilia, introduce elementos fantásticos y oníricos, se sirve de referentes como el jazz o permite que los cuervos hablen, pero, sobre todo, crea personajes inolvidables, enfrentados al dolor o al amor, o vulnerables y necesitados de afecto. Murakami en estado puro…

El Sabor de la Iluminación

El ser humano posee, como uno de sus más notables atributos, la capacidad de experimentar una gama extraordinariamente amplia de estados. Estos fluctúa entre los extremos más devastadores de la confusión, angustia y dolor psíquicos hasta los más nobles y estáticos sentimientos de felicidad y paz interior. A lo largo de la historia de la humanidad, han aparecido seres excepcionales que han manifestado la existencia de una forma de ser y sentir que representa la cúspide de toda las posibilidades humanas. El hecho de que algunos seres humano hayan sido capces de experimentar tal estado implica que éste es posible para cualquiera, y que su acceso es parte de la herencia humana. A este estado sublime se le denomina «Iluminación».

Masnavi

Colección poética de anécdotas e historias derivadas del Corán, fuentes de hadices y cuentos cotidianos, que tienen la intención de ilustrar y moralizar. * Explica las diversas dimensiones de la vida espiritual y la práctica de los discípulos sufíes y ayuda a cualquiera que desee reflexionar sobre el significado de la vida. El Masnavi consigue inspirar el amor por lo divino. Tal es el poder de la obra magna de ?alaluddîn Rumi (1207-1273), poeta y maestro sufí de origen persa más conocido como Mevlâna (nuestro maestro), que se estableció en Konya, actual Turquía, donde está su mausoleo. No se trata de una simple obra poética, filosófica o metafísica; es todo ello y al mismo tiempo mucho más. Existe una técnica, practicada en los círculos sufíes, consistente en abrir al azar El Masnavi y leer la historia por la cual se ha abierto. Muchas personas atestiguan que a menudo esta técnica les ha dado respuesta a situaciones planteadas en su vida, o les ha hecho de espejo para reflejar aspectos de su alma a ser trabajados.

Científicos de la NASA lanzaran un mensaje al espacio en busca de vida extraterrestre

Un equipo de científicos dirigido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Los Ángeles, que ha desarrollado un mensaje codificado en binario que contiene imágenes de humanos, nuestra dirección cósmica y una solicitud para confirmar su asistencia. Si se transmite, este llamado «Faro en la Galaxia» seguirá una tradición que comenzó en 1974 cuando los científicos enviaron un mensaje que contenía información básica sobre nosotros y nuestro planeta usando el ahora desaparecido radiotelescopio de Arecibo.

Meteoritos Gigantes contribuyeron con la formación de los Continentes.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Curtin en Australia encontró que los continentes de la Tierra pueden haberse formado en los sitios de impactos de meteoritos, que fueron mucho más comunes en la historia temprana del sistema solar. La Tierra es actualmente el único planeta que sabemos que posee continentes y hasta ahora los investigadores no han estado completamente seguros de por qué. Estos nuevos hallazgos representan la primera evidencia sólida que respalda una hipótesis propuesta desde hace mucho tiempo de que los meteoritos están detrás de esta característica geológica única.

El Arte de Vivir

La fórmula de Epícteto para llevar una vida buena se centra en tres temas principales: el dominio de los deseos, el cumplimiento del deber y el aprendizaje de una clara manera de pensar con relación a nosotros mismos y a nuestras relaciones dentro de la gran comunidad de la humanidad.

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Básicamente, nuestro carácter está compuesto por nuestros hábitos. Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que son pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad… o inefectividad. Según dijo alguna vez el gran educador Horace Mann: “Los hábitos son como hebras. Si día tras día las trenzamos en una cuerda, pronto resultará irrompible”. Personalmente, no estoy de acuerdo con la última parte de esta sentencia. Sé que los hábitos no son irrompibles; es posible quebrarlos. Pueden aprenderse y olvidarse. Pero también sé que hacerlo no es fácil ni rápido. Supone un proceso y un compromiso tremendo.

El Conocimiento de la Realidad por Jacobo Grinberg.

Conocer la Realidad es conocerse a uno mismo. Pero ¿quién es uno mismo? Uno mismo es el todo. Desde el verdadero uno mismo, todo acontece en el interior del cuerpo que ha perdido limites y cuya piel no posee fronteras de separación con nada externo. Esto último ya no debe parecerle extraño a quien haya seguido las explicaciones del libro el Sabor de la Iluminación. El conocimiento de que nuestra verdadera identidad es el todo, lo posee quien entiende la forma en la que percibimos y conoce la psicofisiología de este proceso.