Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Lo que se destruyó en la biblioteca de ALEJANDRÍA

La destrucción de la gran Biblioteca de Alejandría fue llevada a cabo definitivamente por los árabes, el año 646 de la Era Cristiana. Pero esta destrucción había ido precedida de otras, y el encarnizamiento mostrado en la aniquilación de tan fantástico depósito de saber es particularmente significativo.

Al parecer, la Biblioteca de Alejandría fue fundada por Tolomeo I o Tolomeo II. La ciudad lo había sido, como su nombre indita, por Alejandro Magno, en el invierno de 311 a 310 a. de J.C. Pasaron, pues, casi mil años, antes de que la Biblioteca quedase totalmente destruida. Alejandría fue tal vez la primera ciudad del mundo constituida completamente de piedra, sin utilizar ninguna clase de madera. La Biblioteca se componía de diez, grandes salas y varias cámaras aisladas para los estudiosos. 

Todavía se discute la fecha exacta de su fundación y el nombre de quien la fundó; pero su verdadero fundador, en el sentido de organizador y no simplemente de rey que gobernaba en aquella época, parece haber sido un personaje llamado Demetrio de Falera.

Principios de la biblioteca de Alejandría

Desde el principio, reunió setecientos mil libros, a los que constantemente añadió otros. Los libros eran comprados por cuenta del rey. Este Demetrio de Falera, nacido entre 354 y 348 a. de J.C., parece haber conocido a Aristóteles en persona. En 324 a. de J.C., se da a conocer como orador; en 317, es elegido gobernador de Atenas, y, como tal, manda en Atenas durante diez años, desde 317 hasta 307 a. de J. C.

Demetrio se había hecho célebre en Egipto como mecenas de las ciencias y de las artes en nombre del rey Tolomeo I. Tolomeo II sigue interesándose por la Biblioteca, así como por las ciencias y, sobre todo, la zoología. Nombra bibliotecario a Zenódoto de Éfeso, nacido en 327 a. de J.C. y cuyas circunstancias ignoramos, así  como la fecha de su muerte.

Después, una sucesión de bibliotecarios aumenta, a través de los siglos, la Biblioteca, acumulando en ella pergaminos, papiros, grabados e incluso libros impresos, si hemos de dar crédito a ciertas tradiciones. La Biblioteca contenía, pues, documentos en verdad inestimables. Pero también coleccionaba enemigos, principalmente en Roma.

Toma de la biblioteca de alejandría por julio césar

Sabemos que un bibliotecario se opuso violentamente a un primer pillaje de la Biblioteca por Julio César, el año 47 a. de J.C, pero la Historia no ha conservado su nombre. Lo cierto es que, ya en época de Julio César, la Biblioteca de Alejandría tenía bien ganada fama de contener libros secretos que daban un poder prácticamente ilimitado.

En el momento en que César llega a Alejandría, la Biblioteca contiene al menos setecientos mil manuscritos. ¿De qué clase? ¿Y por qué empiezan a dar miedo algunos de ellos?

El poder de la biblioteca de alejandría

Los documentos que han sobrevivido nos dan una idea bastante exacta de ello. Estaban, en primer lugar, los libros escritos en griego.

Eran, evidentemente, un verdadero tesoro: todo lo que nos falta de la literatura griega clásica. Pero no parece que, entre ellos, debiesen encontrarse manuscritos peligrosos. En cambio, el conjunto de la obra de Beroso tenía algo inquietante. Sacerdote babilonio refugiado en Grecia, Beroso nos dejó el relato de un encuentro con seres extraterrestres: los misteriosos Akpalus, seres parecidos a peces, que vivían en escafandras y habrían aportado a los hombres los primeros conocimientos científicos.

Beroso vivió en tiempos de Alejandro Magno y hasta la época de Tolomeo I. Fue sacerdote de Baal-Marduk en Babilonia. Era historiador, astrólogo y astrónomo. Inventó el cuadrante solar semicircular. Concibió una teoría sobre conflictos entre los rayos del Sol y los de la Luna que fueron anticipación de los trabajos más modernos sobre la interferencia de la luz.

Podemos fijar la fecha de su nacimiento en 356 a. de J.C., y la de su muerte en 261. Una leyenda contemporánea dice que la famosa Sibila, la profetisa, era hija suya.

La Historia del Mundo, de Beroso, que describía sus primeros contactos con los extraterrestres, se ha perdido. Quedan algunos fragmentos, pero la totalidad de esta obra estaba en Alejandría. Comprendido lo que habían enseñado los extraterrestres.

También se hallaba en Alejandría la obra completa de Manethón. Este, sacerdote e historiador egipcio, contemporáneo de Tolomeo I y de Tolomeo II, había llegado a conocer todos los secretos de Egipto. Su nombre puede incluso interpretarse como el «amado de Toth» o el «poseedor de la verdad de Toth».

Era el hombre que lo sabía todo sobre Egipto, que leía los jeroglíficos y que mantenía contactos con los últimos sacerdotes egipcios. Se dice que escribió personalmente ocho libros y que reunió en Alejandría cuarenta rollos de pergamino, particularmente selectos, que contenían todos los secretos de Egipto y, probablemente, el Libro de Toth. Si esta Colección se hubiese conservado, quizá sabríamos todo lo que hay que saber sobre los secretos egipcios.

Sin duda fue esto lo que se quiso impedir. La Biblioteca de Alejandría contenía igualmente las obras de un historiador fenicio, Mocus, a quien se atribuye el invento de la teoría atómica.

Contenía también manuscritos indios extraordinariamente raros y preciados. De todos estos manuscritos no queda el menor rastro. Sabemos cuál era el número total de rollos cuando empezó la destrucción: quinientos treinta y dos mil ochocientos.

Limitémonos a la materia que nos interesa, es decir, a los libros secretos que tratan de las civilizaciones desaparecidas, de la alquimia, de la magia o de técnicas que hoy nos son desconocidas. Prescindamos de los clásicos griegos, cuya desaparición es sin duda muy lamentable, pero que nada tienen que ver con nuestro tema. Pensemos, ante todo, en Egipto.

Si existió un ejemplar del Libro de Toth en Alejandría, César debió apoderarse de él, como fuente posible de poder. Pero, naturalmente, el Libro de Toth no era el único documento egipcio de Alejandría. Y es muy posible que todos los enigmas que aún se plantean en la actualidad acerca de Egipto habrían sido solucionados si no se hubiesen destruido tantos documentos egipcios.

Entre estos documentos, existían algunos que eran particularmente buscados y de los que debieron destruirse implacablemente los originales, las copias e incluso los resúmenes: los que describían la civilización que precedió al Egipto conocido. Es posible que hayan subsistido algunos restos, pero lo esencial desapareció, y esta destrucción fue tan completa y profunda que los actuales arqueólogos racionalistas sostienen que se puede seguir, en Egipto, el desarrollo de la civilización desde el neolítico hasta las grandes dinastías, sin que nada demuestre la existencia de una civilización anterior.

Balduino IV | Una historia de superación

El rey Balduino IV nació en 1161 y creció en la corte de su padre y, según su tutor, mostró una gran promesa como gobernante desde una edad temprana. Era un excelente jinete, poseía una memoria retentiva, un intelecto agudo y estaba “dispuesto a seguir buenos consejos”. Trágicamente, a la edad de nueve años, le diagnosticaron lepra, una enfermedad que en la Edad Media se interpretó como una señal del desagrado de Dios.

OVNIs: Reportan avistamientos de objetos no identificados en varias partes del mundo.

En varias partes del mundo los astrónomos observaron decenas de objetos que «no pueden identificarse científicamente». Los investigadores dividieron sus observaciones UAP en dos categorías: «cósmicos» y «fantasmas». Según el informe, los cósmicos son objetos luminosos que son más brillantes que el cielo de fondo.

La impactante vida de Marie Curie

Marie Curie fue física, química y pionera en el estudio de la radiación. Descubrió los elementos polonio y radio con su esposo, Pierre. Recibieron el Premio Nobel de Física en 1903, junto con Henri Becquerel, y Marie recibió el Premio Nobel de Química en 1911. Trabajó extensamente con el radio a lo largo de su vida, caracterizando sus diversas propiedades e investigando su potencial terapéutico. Sin embargo, su trabajo con materiales radiactivos finalmente la mató y él murió de una enfermedad de la sangre en 1934.

Controlando Sus Emociones: En vez de que sus emociones lo controlen a usted

En este libro transformador, Joyce Meyer revela poderosas verdades de la Palabra que ayudarán al lector a manejar todas sus emociones en la dirección correcta. A través de ilustraciones jocosas y aplicaciones de la vida diaria, Joyce da las claves para mantener tus emociones en el lugar indicado mientras le permites al Espíritu Santo que te dirija y guíe. Se incluyen escrituras dinámicas y perceptivas en temas como: cómo no dejarte llevar por sentimientos; codependencia; cambios de temperamentos; sanidad para emociones dañadas; y depresión. ¡No permitas que tus sentimientos determinen tu destino! ¡Por el contrario, maneja tus emociones para complementar y realzar tu actitud hacia una vida victoriosa y placentera!

La Iluminación de GAUTAMA BUDA

Buda tiene un significado profundo en el marco religioso Indio en donde se desarrolla el Budismo, Siddharta Gautama fue un asceta y sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo, aunque hay que establecer que el no fue el primer Buda, ni el ultimo.

El Futuro de Nuestra Mente

El futuro de nuestra mente es el relato riguroso y fascinante de las investigaciones que se llevan a cabo en los laboratorios más importantes del mundo, todas basadas en los últimos avances en neurociencia y física. Algún día podríamos llegar a tener una «pastilla inteligente» que incrementara nuestro conocimiento; podríamos cargar nuestro cerebro en un ordenador, neurona a neurona; mandar nuestros pensamientos y nuestras emociones de un lugar a otro del mundo a través de una «internet de la mente»; controlar ordenadores y robots con el pensamiento; y tal vez rebasar los límites de la inmortalidad.

Consciencia más allá de la vida

Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la conciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos. «La investigación de los pacientes cardíacos del doctor Pim van Lommel es una de los más comentados de los últimos años.» The Herald (Glasgow)

La Serpiente Cósmica

Durante décadas, el antropólogo Jeremy Narby ha colaborado con las poblaciones indígenas de la Amazonia para que obtengan los títulos de propiedad de sus tierras. Pero, desde sus primeras estancias en lo más recóndito de la selva peruana, Narby también fue tomando conciencia del extraordinario y amplísimo conocimiento que los chamanes tienen no solo de las plantas, sino también de sus interacciones bioquímicas y moleculares. ¿Cómo era esto posible? Sin duda ese conocimiento era real, hasta el punto de que las principales multinacionales farmacéuticas se han apropiado de él y han reconocido que lo usaron, por ejemplo, para la creación de las primeras anestesias de uso quirúrgico.

La Teoría Sintérgica: ¿Estamos en una MATRIZ INFORMACIONAL?

La Teoría Sintérgica desarrollada por el doctor Jacobo Grinberg sostiene que el espacio no es vacío sino una matriz hipercompleja y holográfica llamada Lattice. El cerebro es, a su vez, otra matriz compleja, dada por la posibilidad de 20 billones de neuronas y cada una conectada con alrededor de otras 1000 neuronas, creando una red de trillones de conexiones o sinapsis.

La Luz Angelmática

La primera compuerta o nivel, involucra el reconocimiento de la unidad de Dios en la pluralidad de la creación. Para lograrlo recomendaba el estudio científico de la obra de Dios en la naturaleza. Desde los compuestos más elementales, sus combinaciones y dinámicas hasta el organismo humano y sus sinergias. El estudio intenso del mundo orgánico llevaría al hombre a un conocimiento y entendimiento completo de los sistemas metafísicos, filosóficos, sociales, artísticos y morales que prevalecen en la Tierra. La comprensión real de su maravilloso cuerpo orgánico y de sus funciones, tales como la transformación del alimento en energía y vida, y de la respiración, ayudará al estudiante a entender el cuerpo etéreo con el cual está ligado su cuerpo orgánico a través de los nervios, la sangre y el aire.

El vacío de Bootes: Un vacío en el Universo de millones de años luz de diámetro.

El vacío de Bootes es el vacío más grande del universo conocido. Es una región de 250 millones de años luz de diámetro, ubicada en la dirección de la constelación de Bootes, que solo contiene unas pocas docenas de galaxias esparcidas en forma de tubo rugoso en el medio. El vacío de Bootes es tan grande que su diámetro representa el 2% del diámetro del universo observable.