Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

El misterio del manuscrito VOYNICH

Muchos llaman al códice del siglo XV, comúnmente conocido como el «Manuscrito Voynich», el libro más misterioso del mundo. Escrito en una escritura desconocida por un autor desconocido, el manuscrito no tiene un propósito más claro ahora que cuando fue redescubierto en 1912 por el comerciante de libros raros Wilfrid Voynich. El manuscrito aparece y desaparece a lo largo de la historia, desde la biblioteca del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Rodolfo II hasta una venta secreta de libros en 1903 por parte de la Compañía de Jesús en Roma.

El duque de Northumberland saqueó gran número de monasterios durante el reinado de Enrique VIII. En uno de estos monasterios, encontró un manuscrito que su familia comunicó a John Dee, cuyo interés por los problemas extraños y los textos misteriosos era bien conocido.

Descubrimiento del manuscrito

Según los documentos encontrados, el manuscrito en cuestión había sido escrito por el propio Roger Bacon. Roger Bacon (1214-1294) ha sido considerado por la posteridad como un gran mago. En realidad, se interesaba sobre todo por la que nosotros llamamos experimentación científica, de la que fue pionero. 

Predijo el microscopio y el telescopio, los barcos propulsados por motores, los automóviles y las máquinas voladoras.

Se interesaba también por la criptografía, de la que habla en la Epístola sobre las obras secretas del arte y la nulidad de la magia. Jhon Dee pudo pensar, pues, perfectamente, que un manuscrito inédito y cifrado de Rogef Bacon tenía muchas probabilidades de contener asombrosos secretos; Su hijo, el doctor Arthur Dee, al hablar de la vida de John Dee en Praga, alude a «un libro de incomprensible texto, que mi padre trató en vano de descifrar». Dee regala el manuscrito al emperador Rodolfo y lo demás es historia.

Es un volumen en octavo, de 15 por 27 cm; falta la cubierta, y, según la numeración, se han perdido veintiocho páginas. El texto aparece iluminado de azul, amarillo, rojo, castaño y verde. Los dibujos representan mujeres desnudas de pequeñas dimensiones, diagramas (¿astronómicos?) y unas cuatrocientas plantas imaginarias. La escritura parece medieval vulgar.

El examen grafológico permite sacar la conclusión de que el escribiente conocía el lenguaje que utilizaba: copió de un modo seguido y no letra por letra.

Un misterio total

La clave empleada parece sencilla, pero nadie ha conseguido interpretarla. El manuscrito aparece el 19 de agosto de 1666, cuando el rector de la Universidad de Praga, Joannes Marcus Marci, lo envía al célebre jesuita Atanasio Kircher, que era, entre otras cosas, especialista en criptografía, en jeroglíficos egipcios y en continentes desaparecidos. Era el hombre más adecuado para enviarle este texto, pero no consiguió descifrarlo.

El manuscrito fue estudiado después por el sabio checo Johannes de Tepenecz, favorito de Rodolfo II. Se advierte una firma de Tepenecz en uno de los márgenes, pero tampoco él consiguió descubrir el secreto. Fracasado, Kircher deposita el manuscrito en una biblioteca de los jesuitas. En 1912, un librero llamado Wilfred Voynich compra el manuscrito al colegio jesuita de Mondragone, en Frascati, Italia. Lo lleva a los Estados Unidos, donde numerosos especialistas ponen manos a la obra. La mayoría de las plantas siguen sin posible identificación. En los diagramas astronómicos, se identifican las constelaciones de Aldebarán y de las Híadas; pero este no sirve de gran cosa. La opinión general es que se trata de un texto cifrado, pero en una lengua desconocida. El Vaticano abre sus famosos archivos para ayudar a la investigación. Sin resultado.

Se hacen circular numerosas fotografías, enviadas a los grandes especialistas en lenguajes cifrados. Fracaso total.

En 1919, llegan unas fotocopias a manos del profesor William Romaine Newbold, decano de la Universidad de Pensilvania. Newbold tiene entonces 54 años. Es especialista en lingüística y en criptografía.

En 1920, Franklin Roosevelt, a la sazón auxiliar del Ministerio de Marina, le felicita por haber descifrado una correspondencia entre espías, cuyo secreto no habían podido descubrir por ninguna de las oficinas especializadas de Washington. Newbold se interesa, cada vez más, en la leyenda del Graal y el por gnosticismo. Era visiblemente un hombre de gran cultura, capaz, si alguien en el mundo fuese capaz, de descifrar el manuscrito Voynich.

Descubrimientos relevantes

Newbold trabajó durante dos años. Afirmó haber encontrado una clave, después de haberla perdido en el curso de las búsquedas, lo que es singular. En 1921 comenzó a hacer conferencias sobre sus descubrimientos. Lo menos que se puede decir es que tales conferencias fueron sensacionales.

Según Newbold, Roger Bacon sabía que la nebulosa de Andrómeda era una galaxia como la nuestra. Además según él, Bacon conocía la estructura de la célula y la formación del embrión a partir del espermatozoide y el óvulo. Fue una sensación mundial.

No sólo en los círculos científicos, sino también entre el público en general. Una mujer cruzó todo el continente americano para suplicarle a Newbold que le expulsara un demonio que la perseguía, utilizando las fórmulas de Roger Bacon.

También hay objeciones. Nadie entiende el método de Newbold, se tiene la impresión de que él caminaba hacia atrás, no se consiguen mensajes nuevos utilizando su método. Es evidente que un sistema de criptografía debe funcionar en ambos sentidos. Si se posee un código, se deberían descifrar los mensajes que están en ese código, también, traducir mensajes en ese código claramente. La sensación continuó, pero Newbold se tornaba cada vez más vago, menos accesible. Murió en 1926. Su colega y amigo, Roland Grubb Kent, publicó sus trabajos. El entusiasmo del mundo fue considerable.

El poder del manuscrito voynich

Roger Bacon, o como otros antes y después de él, tuvo acceso a un saber que provenía, ya sea de una civilización desaparecida, ya sea de otras inteligencias. Una vez más, algunos pensaban y siguen pensando, que una revelación temprana relativa a secretos de una ciencia superior a la nuestra, destruiría nuestra civilización.

En este caso, habrá que preguntarse; ¿por qué el manuscrito Voynich no se destruyó? Tal vez fue porque se descubrió demasiado tarde de su existencia, alrededor de 1920, y para entonces ya circulaban tal número de fotografías del texto que sería imposible destruirlas todas.

En el caso del manuscrito Voynich parece ser un texto completo prohibido. Entre las pocas frases que se encontraron en las publicaciones de Newbold, una hace particularmente soñar. Es Roger Bacon quien habla: «Vi en un espejo cóncavo una estrella en forma de escarabajo. Esta se encuentra entre el ombligo de Pegaso, el busto de Andrómeda y la cabeza de Cassiopeia»

Fue exactamente ahí que se descubrió la nebulosa de Andrómeda, la primera gran nebulosa extragaláctica que se conoció. La prueba fue anunciada después de la publicación de Newbold y no pudo influir en su interpretación del texto un hecho que aún no había sido descubierto.

Otras frases de Newbold hacen alusión al «Secreto de las estrellas novas. » Si, efectivamente, el manuscrito Voynich contiene secretos de novas y los cuásares, entonces sería preferible que resultase indescifrable, pues una fuente de energía superior a la bomba de hidrógeno y lo suficientemente simple de manejar para que un hombre del siglo XIII pueda comprenderla, constituiría exactamente el tipo de secreto que nuestra civilización no tiene por qué saber.

El descifrado del manuscrito Voynich debería ir seguido de una censura seria, antes de ser publicado. Pero, ¿quién ejercería esta censura? Como dice el proverbio latino, ¿quién guardará a los guardianes?.

Fuerte verano en España deja al descubierto un círculo de piedra prehistórico.

Un verano brutal ha causado estragos para muchos en la España rural , pero un efecto secundario inesperado de la peor sequía del país en décadas ha deleitado a los arqueólogos: la aparición de un círculo de piedra prehistórico en una presa cuya línea de flotación ha retrocedido. Oficialmente conocido como el Dolmen de Guadalperal pero apodado el Stonehenge español, se cree que el círculo de docenas de piedras megalíticas data del año 5000 a. Actualmente se encuentra completamente expuesto en una esquina del embalse de Valdecañas, en la provincia central de Cáceres, donde las autoridades dicen que el nivel del agua ha bajado al 28% de su capacidad.

Mide lo que importa

Measure What Matters, o Mide lo que Importa es un libro sobre OKRs (Objectives and Key Results), una metodología de planteamiento y seguimiento de objetivos que ha llevado a empresas como Google a sus crecimientos exponenciales. El autor es John Doerr, un legendario inversionista de capital de riesgo en Silicon Valley. Según su Wikipedia, realizó inversiones en algunas de las empresas más importantes de tecnología en el mundo como Amazon, Google, Compaq y Sun Microsystems.

Genji Monogatari

La novela de Genji transcurre a lo largo de medio siglo, con infinidad de personajes y aventuras, muchas galantes, en que el protagonista, hijo del emperador a quien han alejado del poder desde su infancia, pugna por recuperar sus derechos. Una vida repleta de luces y sombras, de maquinaciones de poder y de erotismo, que llenan el clásico más notable de cuantos quedaban por traducir a nuestra lengua. Tanto por la extensión, los contenidos, y la calidad literaria de la obra, es considerada una de las más influyentes dentro de la literatura japonesa. Es una novela de corte moderno que narra la vida política y amorosa del príncipe Genji y de sus descendientes reflejando la vida de la corte imperial japonesa, al tiempo que describe las emociones derivadas de la poligamia usual de la época.

Muchas Vidas, Muchos Maestros

La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió sus vidas para siempre. Un punto de encuentro entre ciencia y metafísica. El doctor Brian Weiss, jefe de psiquiatría del hospital Mount Sinai de Miami, relata en éste, su primer libro, una asombrosa experiencia que cambió por completo su propia vida y su visión de la psicoterapia. Una de sus pacientes, Catherine, recordó bajo hipnosis varias de sus vidas pasadas y pudo encontrar en ellas el origen de muchos de los traumas que sufría. Catherine se curó, pero ocurrió algo todavía más importante: logró ponerse en contacto con los Maestros, espíritus superiores que habitan los estados entre dos vidas. Ellos le comunicaron importantes mensajes de sabiduría y de conocimiento. Este relato, profundamente conmovedor, punto de encuentro entre ciencia y metafísica, constituyó un extraordinario best seller y sigue siendo de obligada lectura en un mundo convulsionado, en especial para los que buscan un sentido espiritual.

Los Chamanes de México Volumen IV: La Cosmovisión de los Chamanes

LA COSMOVISION DE LOS CHAMANESEn este IV volumen de la serie Los Chamanes de México, se presentan estudios anecdóticos acerca de diferentes chamanes, através de los cuales se intenta familiarizar al lector con la cosmovisión chamánica vista através de la vida cotidiana y el trabajo de algunos hombres de conocimiento de México.Estos estudios fueron realizados gracias al apoyo que otorgó el CONACYT y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México através del convenio de colaboración PCCSCNA-030756.

Universos Paralelos

En Universos paralelos, Mikio Kaku hace gala de todo su formidable talento didáctico para enfrentarse a una de las más extrañas y excitantes posibilidades que ha surgido en la Física contemporánea: que nuestro universo puede ser uno entre los muchos, quizá infinitos, que han surgido en el Cosmos. Con un uso habilidoso de la analogía y el humor, Kaku introduce pacientemente al lector en todas las variaciones sobre el tema de los universos paralelos procedentes de la física cuántica, la cosmología y la reciente teoría-M. Leer este libro conducido por un experto guía es un maravilloso recorrido por un cosmos cuya comprensión nos fuerza a alcanzar los últimos límites de la imaginación.

El Despertar de la Conciencia

El despertar de la conciencia es el encuentro con uno mismo desde el silencio, es decir, estar en el mundo desde cual se es lo que se es sin nombre, ni verbo, ni explicación. Ocurre entonces que una voz habla y dice lo que debe hacerse. la entrega a ella es la fe para el cristiano, la devoción para el hindú, la gracia para el místico, la iluminación para el letrado en vientos y campos energéticos de hormigas. Cuando toda la vida se destina a lo que es; sin nombre, lo que es se vuelve infinito y simultáneamente todo presente.

Sobrenatural

Todos podemos cambiar nuestro entorno interno y externo mediante el poder del pensamiento, sostiene el autor, no solo para recuperar la salud y la vitalidad sino también para mejorar el paisaje de nuestra vida. Pero también estamos equipados para conectar con frecuencias que traspasan las fronteras del mundo material. Combinando radicales descubrimientos en disciplinas como la neurociencia o la física de partículas con herramientas del mindfulness y la meditación, el doctor Joe Dispenza presenta un revolucionario programa para acceder al campo cuántico de la posibilidad. Para experimentar, en suma, nuestra naturaleza sobrenatural.

Investigación sobre el entendimiento humano

Su pensamiento, de talante escéptico, naturalista e ilustrado, insiste en el carácter falible de nuestras facultades cognitivas, en la continuidad entre el entendimiento humano y el instinto animal, en la absoluta imposibilidad de dar cualquier justificación racional de la creencia religiosa, y en la necesidad de que la ética y la política se construyan sobre la base de una sensibilidad moral que puede ser educada por la reflexión filosófica, la ciencia, el arte y la experiencia histórica. La Investigación sobre el entendimiento humano es una obra maestra de la literatura ensayística que Hume compuso para que sus principios y opiniones filosóficos resultaran accesibles a un público culto más amplio que el de los especialistas. En ella el lector encuentra expuestas con gran elegancia y claridad las líneas maestras de una metafísica pensada para respaldar una manera tolerante y laica de entender la vida humana.

La Republica

La República explora tópicos tan variados como la ordenación de la ciudad ideal, los tipos de gobierno, el papel de la mujer en la sociedad, la educación o la Teoría del conocimiento. Para ello, Platón se vale de diferentes alegorías, entre ellas, alguna tan conocida como El mito de la caverna.

La Visión Extraocular

El resultado más claro y básico que se desprende de este estudio es que es posible percibir visualmente sin necesidad de usar los ojos y los receptores retinianos. La finura del detalle de la visión extraocular parece ser similar al de la visión retiniana, lo mismo que su fidelidad. La visión extraocular parece ser capaz de representar un mundo visual enteramente similar al que presenta la visión retiniana sin la necesidad de utilizar la complejidad colosal de la estructura retiniana y, presumiblemente, sin la participación de las estructuras cerebrales comúnmente encargadas de decodificar el mundo visual.