Código

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

El concepto y la vivencia de la Iluminación por Jacobo Grinberg

Los seres humanos que hemos tenido la suerte y el privilegio de vivir los últimos decenios del siglo XX asistimos a un espectáculo maravilloso en el cual todas las tradiciones místicas, que durante siglos guardaron sus técnicas y descubrimientos ocultos, súbitamente han decidido exponerlos a la luz pública.

Obras y tratados conteniendo las técnicas más sofisticadas de autoconocimiento se traducen a los idiomas occidentales y se ofrecen cursos, conferencias y discursos dictados por los más renombrados representantes de todas las tradiciones exponiendo y divulgando sus secretos. 

La conciencia colectiva parecería haber alcanzado un nivel de madurez suficiente como para merecer tales «regalos» o estar en tal peligro de perder su esencia y con tanta necesidad de recuperarla que el «Espíritu» decidió romper todo bloqueo, obligando a sus más excelsos representantes a perder su timidez y consideraciones exclusivistas. 

Junto con esta avalancha de conocimientos expuestos, la ciencia ha descubierto paradojas que han obligado a sus genios a penetrar un modo de pensamiento y una lógica que antes estaba prohibida y que los acerca a la vivencia del Iluminado. Por si esto fuera poco, la tradicional supremacía masculina se ha tambaleado y una igualdad sexual, aunada a una penetración del espíritu femenino, comienza a modificar la forma de ver el mundo y la realidad.

El concepto de la Iluminación

La Iluminación no es un lugar geográfico o un evento externo, no requiere de parajes especiales o de aislamiento. Más bien acontece cuando la Realidad es percibida sin filtros ni descripciones intermediarias. Esta Realidad, con mayúscula, se refiere a nuestra naturaleza original, la cual parecería ser igual a la que se encuentra en el fundamento de toda manifestación.

Cuando un niño nace, su percepción no se encuentra estructurada. Tanto sus padres como la comunidad y la escuela se encargan de conformar su percepción de acuerdo con los moldes establecidos. Aquellas formas de sentir y ver el mundo que son aceptadas por la sociedad son recompensadas y las que no se ajustan, las que se oponen o contradicen las normas comunitarias, son castigadas.

Poco a poco, y en un lapso que dura años, el niño aprende a permanecer en el estado que se le ha impuesto y a negar o reprimir las formas de ser cuya manifestación se ha castigado.

Cuando este proceso se completa, la Realidad y el sujeto que la percibe se separan y en lugar de una percepción fresca y directa de la Realidad, ésta se filtra utilizando una descripción del mundo. Esta descripción no solamente limita la percepción, sino que la transforma y acomoda haciéndola congruente con la estructuras conceptuales que se han internalizado.

El proceso de internalización hace innecesarios los controles externos asociados con los premios y castigos de la sociedad. El sujeto se ha convertido en un defensor y un exponente de las mismas estructuras que ahora actúan desde su interior sin darse cuenta de ellas. 

En otras palabras, la Realidad se confunde con la estructura y la descripción aprendida y esta última se fija y se considera como la única válida. Se crea así un tema básico o un mito que no se puede ver como tal porque es él quién determina el sentir y la forma de ver. Puesto que la mayoría de los componentes de la misma comunidad han internalizado un similar mito y una parecida descripción, se sostiene ésta por el acuerdo interpersonal.

Cuando alguien es capaz de darse cuenta de que su percepción de la Realidad no es pura, sino determinada por el mito que ha hecho suyo y puede percatarse de las características y del poder de este último, da un primer paso hacia la Iluminación. 

El estado de Iluminación implica la desaparición de todo filtro en la percepción, tanto del entorno como del sí mismo. Esta desaparición hace que no exista preconcepción ni estructura de separación entre el sujeto y la Realidad. Por lo mismo, el estado de Iluminación no puede describirse, puesto que trasciende el razonamiento lineal.

Pero la Iluminación no sólo determina un cambio en la percepción externa, sino sobre todo un descubrimiento acerca de la naturaleza de quien percibe y un contacto intimo con un sí mismo puro y libre de ataduras.

La identidad personal sufre una verdadera expansión durante el proceso de desarrollo que desemboca en la Iluminación. Generalmente, nos identificamos con nuestro cuerpo creyendo que la muerte del mismo conllevará nuestra desaparición total. Esta identidad se refuerza por la percepción que los otros tienen de uno mismo. Sin embargo, esta identidad es ilusoria y no corresponde con nuestra naturaleza esencial.

El cuerpo, la mente, las emociones son otras tantas vestiduras del verdadero yo el cual se viste con ellas pero se encuentra en un lugar «fuera» del espacio y el tiempo, más allá de todo concepto y explicación. El contacto con quien verdaderamente somos es la Iluminación. En ella no desaparece la individualidad sino que se expande para abarcarlo todo.

La vivencia de la Iluminación

La Iluminación no es una vivencia alejada de uno mismo ni se encuentra en un territorio» imposible de alcanzar. Todos, más tarde o más temprano, nos Iluminaremos porque tal estado es nuestra verdadera naturaleza. 

Aquellos momentos en los cuales uno «recuerda» quién es en realidad y se percata de la imposibilidad de definir su propio ser, son instantes en los que se prueba el sabor de la Iluminación. 

Todo es paz con significado en un silencio conceptual total. La sensación no posee color ni sabor, no puede encontrársele forma ni geometría; se encuentra más allá de las palabras pero más cerca que la propia piel. No se puede limitar a la propia persona puesto que se siente que pertenece a cualquiera y a nadie en particular. No se encuentra en ella dato o información alguna pero al mismo tiempo su sabor es del conocimiento más amplio, el de una verdadera sabiduría acerca de la Realidad.

El sabor de la Iluminación no está contenido en el tiempo ni ocupa espacio alguno, se encuentra en todos lados y en ninguno, pertenece a todos y a nadie, contiene todo el conocimiento en un vacío ausente de detalles. Todo el sabor de la Iluminación es paradójico y el pensamiento que intentara describir o analizar su vivencia se rompería a sí mismo al no encontrar en ella asidero lógico, referencia concreta o particularismos. Su sabor conlleva, sin embargo, el conocimiento de su existencia al vivirla dentro de uno mismo.

Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido

¿Quién fue Jacobo Grinberg?

Jacobo Grinberg fue un reconocido neurocientífico mexicano que se dedicó a investigar temas como la percepción, la memoria y la conciencia. Nacido en la Ciudad de México en 1946, Grinberg estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó su doctorado en psicobiología en la Universidad de California en Irvine.

La Luz Angelmática

La primera compuerta o nivel, involucra el reconocimiento de la unidad de Dios en la pluralidad de la creación. Para lograrlo recomendaba el estudio científico de la obra de Dios en la naturaleza. Desde los compuestos más elementales, sus combinaciones y dinámicas hasta el organismo humano y sus sinergias. El estudio intenso del mundo orgánico llevaría al hombre a un conocimiento y entendimiento completo de los sistemas metafísicos, filosóficos, sociales, artísticos y morales que prevalecen en la Tierra. La comprensión real de su maravilloso cuerpo orgánico y de sus funciones, tales como la transformación del alimento en energía y vida, y de la respiración, ayudará al estudiante a entender el cuerpo etéreo con el cual está ligado su cuerpo orgánico a través de los nervios, la sangre y el aire.

Liber Null & Psychonaut

Escrito por Peter J. Carroll en 1978, es una obra influyente en la magia del caos. Este libro revolucionario explora las técnicas y filosofías detrás de la magia moderna, fusionando tradiciones esotéricas con enfoques pragmáticos. Carroll guía a los lectores a través de rituales, invocaciones y prácticas que buscan la transformación personal y la redefinición de la realidad. Con un enfoque radical y experimental, «Liber Null» ha dejado una marca duradera en la escena oculta contemporánea, desafiando convenciones y ofreciendo una perspectiva única sobre la magia y el autoconocimiento.

El Principe

El príncipe de Maquiavelo, un libro controversial escrito por Nicolás Maquiavelo en el año 1513 y publicado durante su reclusión. Comparaciones, idealismos,moralidad y gobernantes de la época llenos de poder, son algunos de los escenarios políticos mencionados en el príncipe de Maquiavelo. El príncipe de Maquiavelo es un libro antiguo que pone bajo los reflectores, el verdadero rostro político de Italia mediante comparaciones de lo que se hace y debería hacer. ¿Esto que quiere decir? Maquiavelo narra, de forma humilde, un mundo ideal donde hay una retro-alimentación entre gobernantes y gobernados donde se toman decisiones basadas en un bien común.

El Cerebro Consciente

La visión de objetos —dice el autor— es, en realidad, la percepción de patrones que en sí mismos no difieren (dimensionalmente) del mismo espacio que experimentamos como ajeno a la propia realidad. Así pues, la realidad que consideramos como esencial es ilusoria…” En esta perspectiva, el doctor Grinberg-Zylberbaum, enfrenta un sistema de ideas consagradas a la búsqueda del verdadero conocimiento. Con el cerebro consciente: psicofisiología de la conciencia II, el lector de habla castellana tendrá a su alcance lo fundamental del pensamiento actual del doctor Grinberg-Zylberbaum, que aquí nos expone con su peculiar amenidad.

Viaje a Ixtlán

Esta, la tercera entrega de la serie en la que Carlos Castaneda describe las enseñanzas de don Juan Matus, es considerada por muchos de los lectores de la tetralogía como la más valiosa. Aquí, el autor retoma desde sus inicios las conversaciones con el brujo yaqui, figura central de la narración, y se desprende de los alucinógenos y psicotrópicos como único medio para acceder a realidades distintas: se deja conducir hacia otras formas de percepción sin necesidad de consumir sustancia alguna. Esta vez, el centro de la trama se desplaza a la revelación del hombre occidental, quien, libre, natural y en armonía con la esencia de las cosas, alcanzará el estado místico del guerrero. Pero esta transición sólo sucederá después de superar arduos momentos de rebeldía, escepticismo y arrepentimiento. Este Viaje a Ixtlán es una lectura esencial para todo aquel que se cuestione sobre el misterio del universo y que busque un aprendizaje profundo sobre cómo convertirse en cazador.

¡Eureka!: 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo

¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal. Conocida como La Gata de Schrödinger y una de las divulgadoras más conocidas en nuestro país, la autora nos lleva en este libro a un viaje fascinante -como si fuésemos espectadores privilegiados en vivo y en directo- a través de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos.

La Luz en la Oscuridad: Los agujeros negros, el universo y nosotros

Un viaje extraordinario a los límites del tiempo, el espacio y la mente humana, de la mano de Heino Falcke, galardonado con la Medalla Henry Draper 2021. El 10 de abril de 2019 un equipo internacional de astrónomos liderados por el profesor Heino Falcke maravilló al mundo publicando la primera imagen de un agujero negro. Por fin la comunidad científica conseguía la prueba irrefutable de lo que Einstein había predicho en su teoría de la relatividad acerca de estos fenómenos hacía más de cien años. Sin embargo, las implicaciones de este hallazgo van más allá: si bien son objetos relativamente simples de definir, los agujeros negros plantean algunos de los interrogantes más complejos sobre la naturaleza del espacio, del tiempo, y, por último, de nuestra existencia. En este libro, Falcke no solo nos narra la emocionante historia de esta proeza científica, sino que da un paso más intentando responder a las grandes preguntas filosóficas que este hito plantea: ¿existe algo más allá de la nada?, ¿puede la ciencia explicar lo inexplicable?, ¿cuál es el origen de nuestra existencia y qué sentido tiene nuestro paso por el mundo?

El misterio del Libro de Enoc: ¿Tuvo contacto con seres de otros mundos?

El Libro de Enoc es un texto apócrifo y libro prohibido con narraciones de ángeles caídos, los Nefilim y viajes extradimensionales de Enoc. Es un libro muy debatido, ya que presenta información insólita sobre el origen de la perversión humana y la venida de ángeles caídos a la Tierra. Podría pensarse que la Iglesia Católica lo censuró porque el texto era revelador y arriesgado para su doctrina. Fue escrito en hebreo 100 años antes de Cristo. Se había perdido casi totalmente hacia el siglo IV d. C. pero fue recuperado en Etiopía por el explorador James Bruce en 1773.

El Bhagavad-Gita

El Bhagavad-Gita, «Canto del Señor», cuyo título completo es Srimadbhagavadgita-upanishad, («Enseñanzas impartidas en el Canto Supremo del Señor») se encuentra en el libro VI Bhismaparvan, sección 6 del Mahabharata. Se trata de un Upanishad(«Enseñanza a los Pies del Maestro»). Es decir, es una revelación espiritual de una enseñanza secreta impartida por Krishna.

La ciencia de antiguas civilizaciones

Desde el inicio de nuestros antepasados a través de los tiempos, se sabe que el ser humano a demostrado una gran curiosidad, por el estar al tanto sobre cada uno de los aspectos que están presentes en nuestro al rededor, y como dichos conceptos han llegado a influenciar en cada una de nuestras vidas. A continuación se hará hincapié en cada uno de las ramas de estudio que han destacado en civilizaciones Antiguas, legándonos conocimientos legendarios que hasta el día de hoy muchos no son resueltos.