Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Necrobótica: Reanimar «cadáveres» forma parte de un nuevo campo de investigación.

Es parte de un nuevo campo llamado «necrobótica». Aquí, los investigadores convirtieron los cadáveres de las arañas lobo en pinzas que pueden manipular objetos. Todo lo que el equipo tuvo que hacer fue clavar una jeringa en la espalda de una araña muerta y pegarla en su lugar. Empujar fluido dentro y fuera del cadáver hizo que sus piernas se abrieran y cerraran.

Todo comenzó cuando Faye Yap vio una araña muerta en su laboratorio. Yap es ingeniero mecánico en la Universidad Rice en Houston, Texas. Se preguntó: ¿Por qué las arañas se enroscan cuando mueren? La respuesta: las arañas son máquinas hidráulicas . Eso significa que se mueven empujando líquido alrededor de sus cuerpos. Para las arañas, ese fluido es la sangre. Extienden sus piernas forzando la sangre en ellas. Una araña muerta no tiene presión arterial. Entonces, sus piernas se enroscan.

Aquí, una pinza "necrobot", hecha de una araña lobo muerta, recoge otra araña muerta. La jeringa naranja adjunta empuja el líquido dentro y fuera del cadáver al que se ha pegado. Esto controla la apertura y el cierre de las patas de la araña.

“Estábamos pensando que eso era genial”, dice Yap. Ella y su equipo querían usar esa habilidad de alguna manera. Y dado que a veces investigan sobre pinzas, decidieron intentar usar una araña para hacer una.

Primero intentaron calentar suavemente las arañas lobo muertas en un tipo especial de sartén de cocina. Esperaban que el calor húmedo hiciera que la araña se expandiera y sacara las patas. no lo hizo Así que los investigadores inyectaron líquido directamente en el cadáver de la araña. Y así, pudieron controlar el agarre de la araña. Podrían usar la araña muerta para sacar cables de una placa de circuito, o incluso recoger otras arañas muertas. Solo después de cientos de usos, los necrobots comenzaron a deshidratarse y mostrar signos de desgaste.

En el futuro, el equipo cubrirá los cuerpos de las arañas con un sellador con la esperanza de que esos cuerpos duren aún más. Pero el próximo gran paso, dice Yap, será descubrir más sobre cómo funcionan las arañas para que puedan controlar cada una de las patas individualmente. Su equipo espera que sus hallazgos puedan traducirse en ideas para diseñar mejor robots más convencionales (sin cadáveres).

“Eso sería muy, muy interesante”, dice Rashid Bashir. Es un bioingeniero de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign que no participó en la nueva investigación. Un cadáver de araña en sí mismo probablemente no sería un robot ideal, dice. A diferencia de los «robots duros», sospecha, no funcionará de manera constante y su cuerpo se descompondrá con el tiempo. Pero los ingenieros definitivamente pueden aprender lecciones de las arañas . “Hay mucho que aprender de la biología y la naturaleza”, dice Bashir.

Nikola Tesla: El genio al que le robaron la luz

La primera biografía que se publica en español sobre uno de los personajes más influyentes de la ciencia contemporánea. Un relato completo de la vida y la obra de Tesla en el entorno de la revolución industrial. Hoy pocos recuerdan a Nikola Tesla, pero gracias a él se enciende la bombilla del techo cuando pulsamos un interruptor. Fue el descubridor del campo magnético rotatorio, la base de la corriente alterna que hoy ilumina el mundo; pero también el padre de tecnologías visionarias en su época como la robótica, la informática o las armas teledirigidas. Nikola Tesla es el paradigma del inventor genial, la mente creativa sin perspicacia para los negocios, y su vida es la historia de un fogonazo de luz que iluminó a todos los que lo rodearon, para apagarse de forma triste… y resurgir hoy, con el homenaje y el recuerdo de los científicos modernos que reconocen a Tesla como «el padre de la tecnología moderna».

Los Fundamentos de la Experiencia

Las relaciones de igualdad o diferencia se abandonan aquí para, en cambio, analizar procesos y estructuras-relaciones. El análisis puede llegar al punto en el que conceptos inclusivos tales como «ver», «oír», «sentir», «actuar», «nivel», «dimensión» y «soñar» adquieran una nueva purificación que llegue a determinar como único todo evento y además reconozca su estructura y procesos de origen. Así, ninguna acción es jamás, igual a otra, sino a cierto nivel conceptual arbitrario. De la misma manera, una palabra proviene de un procesamiento convergente en el que miles de datos directos se combinan inclusivamente para darle vida. Así, la palabra significa sólo en su nivel conceptual.

Disfrute de la Luna ROSA el 16 de Abril: La luna llena mas brillante del año.

La Luna en realidad no aparecerá rosada en el cielo, pero el nombre nos recuerda que los colores están a punto de aparecer de forma natural en el paisaje de las regiones del norte de los Estados Unidos. La Luna Rosa alcanza su brillo máximo el 16 de abril y eclipsará a todos los demás objetos en el cielo nocturno. Con el clima calentándose, abril es un buen momento para ver la Luna Llena deslizarse por nuestro cielo.

Consciencia más allá de la vida

Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la conciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos. «La investigación de los pacientes cardíacos del doctor Pim van Lommel es una de los más comentados de los últimos años.» The Herald (Glasgow)

Cosmos y Psique

Cosmos trata de la ciencia en su contexto humano más amplio y explica cómo la ciencia y la civilización se desarrollan conjuntamente. La obra aborda también el tema de las misiones espaciales destinadas a explorar los planetas más próximos a la Tierra, del origen de la vida, de la muerte del Sol, de la evolución de las galaxias y de los orígenes de la materia, los soles y los mundos, así como también los más recientes descubrimientos sobre la vida fuera de la Tierra. Basado en un programa que el profesor Carl Sagan realizó para la televisión y con más de doscientas cincuenta ilustraciones a todo color verdaderamente asombrosas, Cosmos está narrado con la proverbial habilidad de su autor para conseguir que las ideas científicas fuesen comprensibles y apasionantes.

Investigadores advierten que debemos estar preparados para una Catástrofe Volcánica.

El mundo está «lamentablemente mal preparado» para una erupción volcánica masiva y las posibles repercusiones en las cadenas de suministro globales, el clima y los alimentos, según expertos del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial (CSER) de la Universidad de Cambridge. En un artículo publicado en la revista Nature , dicen que existe un «concepto erróneo generalizado» de que los riesgos de grandes erupciones son bajos, y describen la actual falta de inversión gubernamental en el monitoreo y la respuesta a posibles desastres volcánicos como «imprudente».

Auto a Basura & Agua: Guía Para Que Un Vehiculo Funcione a Basura

En el sigiente manual se encontrara información util que le permitira armar un gasificador de residuos que genera “Gasura” para alimentar un moto-generador eléctrico o un auto a basura elaborado por el Ingeniero argentino Edmundo Ramos, el vehiculo puede llegar a circular hasta los 115 Km/h. El consumo o autonomía depende de muchos factores: el tipo debasura, el tamaño del motor, la velocidad de circulación, el agregado de agua, etc. pero se puedeestimar como mínimo 15 kilos de basura o residuos por cada 100 Km circulando a 80 km/h.

El Potencial Transferido Jacobo Grinberg

Se le ha denominado Potencial Transferido (PT) a un potencial cerebral registrado en un sujeto NO estimulado, similar y sincrónico a un potencial provocado inducido en su compañero con el cual previamente ha interactuado. Se puede decir que el PT es un potencial provocado por la activación de un cerebro distante. El potencial transferido tiene la característica de presentarse únicamente cuando se estableció una “comunicación directa” entre los sujetos, comunicación empática no verbal, meditación. (Grinberg-Zylberbaum, Delaflor, Sanchez, Guevara, & Perez, 1992).

El concepto y la vivencia de la Iluminación por Jacobo Grinberg

Los seres humanos que hemos tenido la suerte y el privilegio de vivir los últimos decenios del siglo XX asistimos a un espectáculo maravilloso en el cual todas las tradiciones místicas, que durante siglos guardaron sus técnicas y descubrimientos ocultos, súbitamente han decidido exponerlos a la luz pública. La conciencia colectiva parecería haber alcanzado un nivel de madurez suficiente como para merecer tales «regalos» o estar en tal peligro de perder su esencia y con tanta necesidad de recuperarla que el «Espíritu» decidió romper todo bloqueo, obligando a sus más excelsos representantes a perder su timidez y consideraciones exclusivistas.

Divina Comedia

Es ampliamente considerado el poema más importante de la Edad Media y la mayor obra literaria en lengua italiana. Se trata del viaje de Dante al infierno, al purgatorio y al paraíso, para expiar sus pecados y encontrar el significado de su vida, de la mano de la intervención divina. En ella, cada personaje, cada episodio, tiene un profundo significado que va más allá de la simple anécdota. La versión poética de Abilio Echeverría ha logrado respetar plenamente el sentido, el metro y el ritmo de la obra, sin despojarla de su grandeza. Completa la presente edición un prólogo a cargo de Carlos Alvar que recrea la biografía de Dante e ilustra el proceso de creación que alumbró la obra.

Sobre la teoría de la relatividad especial y general

El presente librito pretende dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el aparato matemático de la física teórica, tienen interés en la teoría desde el punto de vista científico o filosófico general. Obra publicada en 1917, pocos años antes de que Albert Einstein (1879-1955) estableciera definitivamente las famosas ecuaciones de campo de la relatividad general, «Sobre la teoría de la relatividad especial y general» se propone «dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el apartado matemático de la física teórica, tengan interés por la teoría desde el punto de vista científico o filosófico general». La presente edición, que incorpora un índice analítico, incluye como apéndice una derivación sencilla de la transformación de Lorentz y una exposición de la formulación cuadridimensional de Minkowski.

¡Eureka!: 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo

¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal. Conocida como La Gata de Schrödinger y una de las divulgadoras más conocidas en nuestro país, la autora nos lleva en este libro a un viaje fascinante -como si fuésemos espectadores privilegiados en vivo y en directo- a través de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos.