Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Investigadores advierten que debemos estar preparados para una Catástrofe Volcánica.

El mundo está «lamentablemente mal preparado» para una erupción volcánica masiva y las posibles repercusiones en las cadenas de suministro globales, el clima y los alimentos, según expertos del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial (CSER) de la Universidad de Cambridge. 

En un artículo publicado en la revista Nature , dicen que existe un «concepto erróneo generalizado» de que los riesgos de grandes erupciones son bajos, y describen la actual falta de inversión gubernamental en el monitoreo y la respuesta a posibles desastres volcánicos como «imprudente».

Personal del Servicio Geológico de Tonga observando el volcán Hunga Tonga–Hunga Ha'apai. Crédito: Servicios Geológicos de Tonga/ZUMA/Alamy

Sin embargo, los investigadores argumentan que se pueden tomar medidas para protegerse contra la devastación volcánica, desde una mejor vigilancia hasta una mayor educación pública y manipulación del magma, y ​​los recursos necesarios para hacerlo están atrasados ​​desde hace mucho tiempo.

“Los datos recopilados de los núcleos de hielo sobre la frecuencia de las erupciones en el tiempo profundo sugieren que existe una posibilidad entre seis de una explosión de magnitud siete en los próximos cien años. Eso es una tirada de dados”, dijo la coautora del artículo e investigadora de CSER, la Dra. Lara Mani, experta en riesgo global.

“Estas gigantescas erupciones han causado un cambio climático abrupto y el colapso de civilizaciones en el pasado lejano”.

Mani compara el riesgo de una erupción gigante con el de un asteroide de 1 km de ancho que se estrella contra la Tierra. Tales eventos tendrían consecuencias climáticas similares, pero la probabilidad de una catástrofe volcánica es cientos de veces mayor que las posibilidades combinadas de la colisión de un asteroide o un cometa.

“Cientos de millones de dólares se inyectan en amenazas de asteroides cada año, sin embargo, existe una grave falta de financiación y coordinación mundial para la preparación para volcanes”, dijo Mani. “Esto necesita cambiar urgentemente. Estamos subestimando por completo el riesgo que representan los volcanes para nuestras sociedades”.

Una erupción en Tonga en enero fue la más grande jamás registrada instrumentalmente. Los investigadores argumentan que si hubiera durado más tiempo, liberado más cenizas y gas, o si hubiera ocurrido en un área llena de infraestructura crítica, como el Mediterráneo, entonces las ondas expansivas globales podrían haber sido devastadoras.

“La erupción de Tonga fue el equivalente volcánico de un asteroide que acaba de perder la Tierra, y debe tratarse como una llamada de atención”, dijo Mani.

Los expertos de CSER citan investigaciones recientes que detectan la regularidad de grandes erupciones mediante el análisis de rastros de picos de azufre en muestras de hielo antiguo. Una erupción de diez a cien veces más grande que la explosión de Tonga ocurre una vez cada 625 años, el doble de lo que se pensaba anteriormente.

«La última erupción de magnitud siete fue en 1815 en Indonesia», dijo el coautor, el Dr. Mike Cassidy, experto en volcanes e investigador visitante de CSER, ahora con sede en la Universidad de Birmingham.

“Se estima que 100.000 personas murieron localmente y las temperaturas globales cayeron un grado en promedio, lo que provocó malas cosechas masivas que provocaron hambrunas, levantamientos violentos y epidemias en lo que se conoce como el año sin verano”, dijo.

“Ahora vivimos en un mundo con ocho veces la población y más de cuarenta veces el nivel de comercio. Nuestras complejas redes globales podrían hacernos aún más vulnerables a los impactos de una gran erupción”.

Las pérdidas financieras de una erupción de gran magnitud serían multimillonarias y de una escala comparable a la pandemia, dicen los expertos.

Mani y Cassidy describen los pasos que, según dicen, deben tomarse para ayudar a pronosticar y gestionar la posibilidad de una erupción que altere el planeta, y ayudar a mitigar el daño de erupciones más pequeñas y frecuentes.

Estos incluyen una identificación más precisa de los riesgos. Solo conocemos la ubicación de un puñado de las 97 erupciones clasificadas como de gran magnitud en el «Índice de Explosividad Volcánica» durante los últimos 60.000 años. Esto significa que podría haber docenas de volcanes peligrosos repartidos por todo el mundo con el potencial de una destrucción extrema, de los que la humanidad no tiene ni idea.

“Es posible que no sepamos ni siquiera sobre erupciones relativamente recientes debido a la falta de investigación sobre núcleos marinos y lacustres, particularmente en regiones desatendidas como el sudeste asiático”, dijo Cassidy. “Los volcanes pueden permanecer inactivos durante mucho tiempo, pero aún así ser capaces de una destrucción repentina y extraordinaria”.

Hay que mejorar el seguimiento, dicen los expertos del CSER. Solo el 27% de las erupciones desde 1950 han tenido un sismómetro cerca de ellas, y solo un tercio de esos datos nuevamente se han ingresado en la base de datos global para «disturbios volcánicos».

“Los vulcanólogos han estado pidiendo un satélite de monitoreo de volcanes dedicado durante más de veinte años”, dijo Mani. “A veces tenemos que confiar en la generosidad de las empresas de satélites privadas para obtener imágenes rápidas”.

Los expertos también piden una mayor investigación sobre la «geoingeniería» de los volcanes. Esto incluye la necesidad de estudiar formas de contrarrestar los aerosoles liberados por una erupción masiva, que podría conducir a un «invierno volcánico». También dicen que se debe emprender el trabajo para investigar la manipulación de bolsas de magma debajo de los volcanes activos.

El Origen de las Especies

La obra que puso las bases de la biología moderna. Con esta obra, Charles Darwin presentó su teoría de la evolución mediante la selección natural que, pasados más de cien años, continúa siendo la base del estudio de la naturaleza para la biología actual. Gran éxito desde su primera edición, suscitó vivas polémicas y su influencia se hizo notar no sólo en la comunidad científica, sino también en toda la sociedad.

Pide y se te dará

En este libro fascinante y profundamente espiritual, Jerry y Esther Hicks trascienden el plano físico para transmitirnos las enseñanzas de un grupo de entidades superiores que se denominan a sí mismas Abraham: un verdadero manual de espiritualidad, que incluye inspiradores ejercicios para aprender a pedir y a recibir todo aquello que deseamos ser, hacer o tener.

Metas – Brian Tracy

La cualidad más importante para alcanzar el éxito auténtico y duradero radica en el hábito de actuar de acuerdo con objetivos claramente establecidos. En Metas, el reconocido consultor y autor Brian Tracy nos proporciona un método basado en más de veinte años de experiencia e investigación para determinar y conquistar nuestros objetivos, y como consecuencia, lograr una vida personal y profesional plena de éxito.

En Busca del Ser

En su peregrinación por la India de Babaji (Yogui que enseñaba técnicas de realización espiritual), Jacobo Grinberg Zylberbaum nos lleva de la mano directamente al centro de sus propias angustias, miedos y realizaciones. En Busca del ser no sólo hará vibrar al lector… paralelamente, lo hará reflexionar sobre sí mismo y aquellos que lo rodean. Es muy asombroso ver cómo Grinberg, que había sido iniciado por Panchita, se ve envuelto en una búsqueda que se manifiesta como una experiencia que tendría graves consecuencias en su vida.

Balduino IV | Una historia de superación

El rey Balduino IV nació en 1161 y creció en la corte de su padre y, según su tutor, mostró una gran promesa como gobernante desde una edad temprana. Era un excelente jinete, poseía una memoria retentiva, un intelecto agudo y estaba “dispuesto a seguir buenos consejos”. Trágicamente, a la edad de nueve años, le diagnosticaron lepra, una enfermedad que en la Edad Media se interpretó como una señal del desagrado de Dios.

Realizar estas actividades está relacionado con un menor riesgo de demencia.

Las actividades de ocio, como leer un libro, hacer yoga y pasar tiempo con la familia y los amigos, pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia, según un nuevo metanálisis publicado en la edición en línea del 10 de agosto de 2022 de Neurology ® , la revista médica Revista de la Academia Americana de Neurología . El metanálisis revisó los estudios disponibles sobre los efectos de las actividades cognitivas, las actividades físicas y las actividades sociales y el riesgo de demencia.

Ética demostrada según el orden geométrico

La Ética demostrada según el orden geométrico(1677) es el tratado más sistemático de Spinoza y uno de los hitos decisivos del pensamiento moderno. La obra está redactada según el modelo de la matemática de su época, a partir de definiciones y axiomas de los que se deriva toda la serie de proposiciones, escolios y corolarios que componen el grueso del texto. En él Spinoza trata de alcanzar un conocimiento riguroso de todas las dimensiones de la naturaleza y del hombre, desde Dios hasta la felicidad humana, pasando por nuestros afectos y el poder que tenemos sobre ellos.

La creación de la experiencia por Jacobo Grinberg

El estudio fisiológico del cerebro comparte una creencia con su contrapartida filosófica: la convicción de que el mundo exterior es una descripción basada en procesos y operaciones que tienen lugar en nuestro interior. Aunque existan diferencias metodológicas, tanto la fisiología como la filosofía plantean las mismas preguntas y llegan a la misma conclusión. Al leer a Spinoza y su convicción de que el universo en su conjunto es una unidad, no podemos hacer menos que preguntarnos cuál es la diferencia real entre sus pensamientos y los planteamientos actuales que consideran al cerebro como una unidad compuesta de estrellas neuronales. O, por tomar otro ejemplo, los análisis de Berkeley sobre el fenómeno de la percepción basado en las ideas y el moderno postulado fisiológico que explica la experiencia perceptual según la activación de patrones neuronales de respuesta.

Primavera Silenciosa

Utilizando un lenguaje transparente, el rigor propio del mejor análisis científico y ejemplos estremecedores, Carson denunció los efectos nocivos que para la naturaleza tenía el empleo masivo de productos químicos como los pesticidas, el DDT en particular. Se trata, por consiguiente, de un libro de ciencia que va más allá del universo científico para adentrarse en el turbulento mundo de «lo social». Su trascendencia fue tal que hoy está considerado uno de los principales responsables de la aparición de los movimientos ecologistas a favor de la conservación de la naturaleza. De hecho, «Primavera silenciosa» consiguió lo que pocos textos científicos logran: iluminar nuestros conocimientos de procesos que tienen lugar en la naturaleza y despertar el interés de la sociedad tanto por la ciencia que es necesaria para comprender lo que sucede en nuestro planeta, como por la situación presente y futura de la vida que existe en él.

Hábitos Atómicos

Los hábitos atómicos son pequeños cambios que forman parte de un gran sistema, piensa en cada hábito en tu vida como si fuera un átomo que a medida que se acumula te trae una mejora en general. Si vez has tenido problema para cambiar tus hábitos, el problema no eres tu, es el sistema que manejas.

El Arte de la Guerra

El Arte de la Guerra es un libro tan antiguo, como actual. A pesar de que fue escrito en el siglo V, sus enseñanzas siguen vigentes y se pueden aplicar en diversas áreas de la vida. Su autor, Sun Tzu, fue un reconocido general chino que plasmó su experiencia bélica en un escrito que, finalmente, se publicó como libro en 1772. Desde entonces, El Arte de la Guerra ha sido una obra de cabecera para muchos gobernantes, personajes históricos y líderes de distintos sectores alrededor del mundo. La magia de este libro es que, mientras leemos sobre estrategias y tácticas de guerra, podremos ir extrapolando esa información al terreno personal, profesional o empresarial. Se trata de una metáfora de la vida.

Inteligencia Social Daniel Goleman

Daniel Goleman emprende una revolucionaria síntesis de los últimos descubrimientos en biología y ciencias del cerebro. Inteligencia social revela que estamos “programados para conectar” con los demás y que nuestras relaciones tienen un impacto muy profundo en nuestras vidas. El trato diario con nuestros progenitores, parejas, jefes, amigos, e incluso extraños, conforma nuestro cerebro y afecta a todas las células de nuestro cuerpo hasta el nivel de los genes. El hallazgo fundamental que Goleman aporta, con su habitual amenidad y rigor, es que estamos diseñados para ser sociables, y que participamos constantemente en un “ballet neuronal” que nos conecta, de cerebro a cerebro, con quienes nos rodean.