Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Balduino IV | Una historia de superación

El rey Balduino IV nació en 1161 en Jerusalén y creció en la corte de su padre y, según su tutor, mostró una gran promesa como gobernante desde una edad temprana. Era un excelente jinete, poseía una memoria retentiva, un intelecto agudo y estaba “dispuesto a seguir buenos consejos”. Trágicamente, a la edad de nueve años, le diagnosticaron lepra, una enfermedad que en la Edad Media se interpretó como una señal del desagrado de Dios y se consideraba una enfermedad incurable en esos tiempos.

Nacido del rey Amalarico I de Jerusalén, el joven príncipe Balduino mostró por primera vez signos de la temida enfermedad a los nueve años. Su tutor, el historiador y futuro arzobispo Guillermo de Tiro, detectó la lepra cuando Balduino, después de pelear con sus amigos, informó que no tenía sensibilidad en el brazo derecho y que no sentía dolor «si lo pellizcaba o incluso lo mordía».

A pesar de su aflicción, el joven príncipe demostró una mente aguda y era un hábil jinete. Balduino IV fue catapultado a una posición de tremendo poder después de la prematura muerte de su padre en 1174, que convirtió al enfermizo niño de 13 años en el rey leproso de Jerusalén y con una baja aprobación de su reino, debido a que creían que no llegaría a su mayoría de edad por la enfermedad que padecía.

Los franceses solo habían tomado el control de Jerusalén 75 años antes, en 1099, cuando se estableció el Primer Reino de Jerusalén después de la Primera Cruzada.

Más grande que cualquier ciudad europea contemporánea y de enorme importancia religiosa tanto para cristianos como para musulmanes, Jerusalén fue amenazada por el poderoso sultán Saladino casi tan pronto como Balduino IV comenzó su reinado, queriendo aprovecharse de que era un joven de 13 años inexperto en el reinado y que padecía lepra una enfermedad mortal sin cura en esos tiempos.

La lucha por jerusalén

El mismo año en que fue coronado, el adolescente Balduino organizó un exitoso ataque contra Damasco, en una época en la que se esperaba que los reyes lucharan en el frente, Balduin no permitió que su enfermedad se interpusiera en sus deberes reales, como parte de su estrategia más amplia para alejar al sultán Saladino de Alepo. Dos años más tarde, estaba de nuevo en el frente, liderando a sus tropas en la batalla para defenderse de los ataques musulmanes en Damasco y Andújar.

Aunque solo podía sujetar las riendas de un caballo con una mano, Balduino cabalgó al frente del ejército franco contra las fuerzas musulmanas en la batalla de Montgisard en Egipto, donde propinaron un golpe sorprendente al sultán.

Las victorias de Balduino lo convirtieron en un héroe a los ojos de su pueblo: su rey había logrado superar su enfermedad paralizante para aplastar a uno de los ejércitos más poderosos del mundo y hacer retroceder la amenaza musulmana.

Había liderado a sus ejércitos para triunfar contra un enemigo superior en número a través de una combinación de coraje, ingenio y una tremenda fuerza de voluntad, negándose a permitir que una enfermedad debilitante le impidiera defender a su país por sí mismo.

Aunque su ingenio aún estaba perfectamente intacto, Balduino se dio cuenta de que su cuerpo finalmente sucumbía a la enfermedad a la edad de 24 años y se ofreció a abdicar. Su oferta fue rechazada, señal de la tremenda estima que su pueblo le tenía.

Balduino IV siguió siendo rey de Jerusalén hasta su muerte en 1185, poniendo fin a un reinado más exitoso de lo que nadie esperaba.

La Teoría del Todo: El Origen y el Destino del Universo

La Teoría del Todo es una introducción a la historia y la estructura del universo. En esta obra, Hawking vuelve a ilustrarnos con una historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la época medieval hasta las más complejas teorías actuales. En siete pasos, Hawking logra explicar la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la época medieval hasta las más complejas teorías actuales, siempre con su característico tono didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica, los agujeros negros y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas acercando al lector los misterios del universo.

Universos Paralelos

En Universos paralelos, Mikio Kaku hace gala de todo su formidable talento didáctico para enfrentarse a una de las más extrañas y excitantes posibilidades que ha surgido en la Física contemporánea: que nuestro universo puede ser uno entre los muchos, quizá infinitos, que han surgido en el Cosmos. Con un uso habilidoso de la analogía y el humor, Kaku introduce pacientemente al lector en todas las variaciones sobre el tema de los universos paralelos procedentes de la física cuántica, la cosmología y la reciente teoría-M. Leer este libro conducido por un experto guía es un maravilloso recorrido por un cosmos cuya comprensión nos fuerza a alcanzar los últimos límites de la imaginación.

La Noche Oscura del Alma: ¿Una etapa de Desarrollo Personal?

La Noche Oscura del Alma es un período de crecimiento personal cuando una persona atraviesa una transición difícil y significativa hacia una conciencia más profunda de la vida y su lugar en ella. Esta mayor conciencia va acompañada de un doloroso desprendimiento de los marcos conceptuales anteriores, como una identidad, una relación, una carrera, un hábito o un sistema de creencias que antes les permitía construir significado en su vida.

Pases mágicos

La sabiduría práctica de los chamanes del antiguo Mexico: la tensegridad. Por el autor de Las Enseñanzas de Don Juan que hace treinta años nos hizo partícipes de su viaje mágico a un mundo distinto y sorprendente. Por fín, este nuevo libro nos descubre que el objetivo se logra por medio de pases mágicos, originalmente practicados por los chamanes de Mexico.

La Visión Extraocular

El resultado más claro y básico que se desprende de este estudio es que es posible percibir visualmente sin necesidad de usar los ojos y los receptores retinianos. La finura del detalle de la visión extraocular parece ser similar al de la visión retiniana, lo mismo que su fidelidad. La visión extraocular parece ser capaz de representar un mundo visual enteramente similar al que presenta la visión retiniana sin la necesidad de utilizar la complejidad colosal de la estructura retiniana y, presumiblemente, sin la participación de las estructuras cerebrales comúnmente encargadas de decodificar el mundo visual.

El Libro Rojo

El Libro rojo fue un producto de una técnica desarrollada por Jung que se denominó imaginación activa. Tal como lo describe Jung, fue visitado por dos figuras, un anciano y una mujer joven, a las que identificó como Elías y Salomé. Estuvieron acompañados por una gran serpiente negra. Con el tiempo, la figura de Elías se convertiría en una guía espiritual que Jung llamó Filemon (ΦΙΛΗΜΩΝ, originalmente escrita en griego). Salomé fue identificada por Jung como una figura de ánima. Las figuras, según Jung, «me llevaron al convencimiento de que existen otras cosas en el alma que no hago yo, sino que ocurren por sí mismas y tienen su propia vida»

La Ilusión del Usuario

El divulgador científico Tor Nørretranders logró sintetizar qué es la conciencia humana, cómo actúa y cómo podría emularse (inteligencia artificial) o regenerarse. Tor Nørretranders expone en The User Illusion que el cerebro crea una “imagen” de la realidad que confundimos por lo auténticamente real (o lo que acaece sin que pase por el filtro de nuestra interpretación cognitiva). La “objetividad” en términos absolutos no puede ser percibida por un ser humano o cualquier otro organismo, debido al proceso de filtrado que cualquier entidad observante de la realidad efectúa por distintas razones: entre ellas, la imposibilidad de elaborar una “narrativa” acotada e inteligible que permita elaborar estrategias.

Rompe la Barrera del No: 9 principios para negociar como si te fuera la vida en ello

El prestigioso ex negociador internacional del FBI Chris Voss, especializado en secuestros con rehenes, nos enseña un método de negociación rompedor: tácticas para negociaciones duras que son aplicables en múltiples aspectos de nuestras vidas. Rompe la barrera del no es un manual de negociación imprescindible desarrollado y perfeccionado a lo largo de la extraordinaria carrera de Chris Voss como negociador en secuestros con rehenes y como reconocido profesor en las escuelas de negocio más prestigiosas del mundo.

Luz en el Sendero

LIbro de aforismos y nota, de extraordinario valor para cuantos tengan interés en el estudio de la espiritualidad oriental, escrito en 1885 por Mabel Collins recopilando material procedente de antiguos textos sánscritos.

La Fuerza Vital Del Cielo Anterior

En el siguiente libro el doctor Jacobo Grinberg-Zylberbaum nos relata «Sus diferentes vidas en la Tierra». Tras se condenado en su lugar de nacimiento en Andrómeda, por haber violado la «Zona Prohibida del Universo» es enviado al Planeta Tierra para que en 12 vidas sucesivas, aprenda el verdadero significado de la humanidad y el amor, en este maravilloso libro Jacobo nos narra cada una de sus reencarnaciones en la Tierra con sus anecdotas que van mas haya de lo que nosotros percibimos como realidad.

Lo real es invisible a los ojos

«Lo real es invisible a los ojos», tal vez esta frase te suene conocida y de manera inconsciente las relaciones con un librito llamado El Principito. Sin embargo, esta frase realmente no tiene mucho que ver con ese maravilloso librito en esa obra, el autor quería decir que lo esencial es invisible a los ojos, refiriéndose a las cosas que realmente valen la pena en nuestra vida: cómo el amor, la amistad, la confianza, etc…