Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Científicos consiguen desarrollar una SUPER-MEMORIA con estimulación cerebral.

En un estudio publicado el 22 de agosto en Nature Neuroscience, Robert Reinhart, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Boston en Massachusetts, y sus colegas demuestran que aplicar corrientes eléctricas débiles en el cerebro de adultos mayores de 65 años repetidamente durante varios días condujo a mejoras en la memoria que persistió hasta por un mes.

Estudios anteriores han sugerido que la memoria a largo plazo y la memoria «de trabajo», que permite que el cerebro almacene información temporalmente, están controladas por distintos mecanismos y partes del cerebro. 

Basándose en esta investigación, el equipo demostró que estimular la corteza prefrontal dorsolateral, una región cerca de la parte frontal del cerebro, con corrientes eléctricas de alta frecuencia mejoraba la memoria a largo plazo, mientras que estimulaba el lóbulo parietal inferior, que está más atrás en el cerebro, con corrientes eléctricas de baja frecuencia potenciaron la memoria de trabajo.

“Sus resultados parecen muy prometedores”, dice Ines Violante, neurocientífica de la Universidad de Surrey en Guildford, Reino Unido. “Realmente aprovecharon el conocimiento acumulado dentro del campo”.

un mejor estado de memoria

Usando un método no invasivo para estimular el cerebro conocido como estimulación de corriente alterna transcraneal (tACS), que envía corrientes eléctricas a través de electrodos en la superficie del cuero cabelludo, el equipo de Reinhart realizó una serie de experimentos en 150 personas de entre 65 y 88 años. Participantes llevaron a cabo una tarea de memoria en la que se les pidió que recordaran listas de 20 palabras que un experimentador leía en voz alta. La estimulación cerebral se produjo durante toda la duración de la tarea, que duró 20 minutos.

Después de cuatro días consecutivos de someterse a este protocolo, los participantes que recibieron estimulación de alta frecuencia de la corteza prefrontal dorsolateral mejoraron su capacidad para recordar palabras desde el principio de las listas, una tarea que depende de la memoria a largo plazo. Los zaps de baja frecuencia en el lóbulo parietal interior mejoraron el recuerdo de los participantes de elementos más abajo en las listas, lo que involucra la memoria de trabajo. El rendimiento de la memoria de los participantes mejoró durante los cuatro días, y las ganancias persistieron incluso un mes después. Aquellos que tenían los niveles más bajos de función cognitiva general antes del estudio experimentaron las mayores mejoras en la memoria.

Cambiando las frecuencias y las regiones del cerebro (aplicando estimulación de alta frecuencia al lóbulo parietal, por ejemplo), o usando un protocolo ‘simulado’ en el que las corrientes eléctricas se aplicaron solo brevemente al principio y al final de la tarea para imitar la sensación del cerebro. Pero tal estimulación, no mejoró la memoria.

Hubo algunos elementos que hicieron que el estudio fuera único, agrega Hanslmayr. Una fue que los autores aplicaron tACS durante varios días seguidos; los estudios anteriores generalmente lo han hecho durante una sola sesión. Otro fue que los experimentos involucraron a personas mayores de 65 años; la mayoría de los otros han involucrado a jóvenes estudiantes con una buena función de memoria. Estos factores podrían ayudar a explicar por qué los autores pudieron obtener resultados tan impresionantes, dice.

Quedan varias preguntas. Hasta qué punto los beneficios de la estimulación cerebral se pueden generalizar a otros tipos de tareas de memoria y si las mejoras en la memoria pueden persistir durante más de un mes son dos cuestiones clave que el equipo planea abordar en estudios futuros, dice el coautor Shrey Grover, un neurocientífico cognitivo en el laboratorio de Reinhart.

El equipo también está ampliando el trabajo y analizando si tACS puede ayudar a las personas con afecciones como la enfermedad de Alzheimer, agrega, dado que el estudio indicó que la estimulación cerebral podría brindar los mayores beneficios a aquellos que, para empezar, tienen una función cognitiva deficiente. “Esperamos poder ampliar este trabajo de manera significativa y contribuir con más información sobre cómo funciona el cerebro”.

La fuerza creativa del amor por Jacobo Grinberg

A lo largo de nuestras vidas adquirimos mucho conocimiento, pero la mayor parte de ese conocimiento esta enfocado a un mundo material para tratar de construir una vida plenamente feliz y estable en esta sociedad que hemos construido en la actualidad. Pero en el proceso de esa construcción se ha perdido otros valores que son esenciales para la vida y que han estado presentes desde el inicio de todo esto que podemos comprender. Existen fuerzas en la naturaleza que cohesionan y hacen crecer y otras que repelen y desorganizan. De su sutil equilibrio depende toda nuestra existencia. El neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg asegura que el amor, la fuerza que unifica y crea, está en retroceso. De nuestro trabajo interior depende que ese equilibrio se mantenga.

Nikola Tesla: «Si solo supieras la magnificencia del 3, 6 y 9, entonces tendrías la llave del universo».

Nikola Tesla, la mente más grande de todos los tiempos, no solo fue un inventor, sino también un hombre con secretos y misterios que nunca podríamos imaginar. No estaba motivado económicamente más allá de lo necesario para la supervivencia, en cambio buscó compartir sus ideas con el mundo entero, ya sea por él o por otros. Una de sus teorías más mencionadas es la Teoría de los Números Tesla 3 6 9 los cuales esconden un gran misterio.

Caos: La Creación de una Ciencia

En los años ochenta físicos, biólogos, astrónomos y economistas crearon un modo de comprender la complejidad en la naturaleza. La nueva ciencia, llamada caos, ofrece un método para ver orden donde antes sólo se observaba azar e irregularidad, traspasando las disciplinas científicas tradicionales y enlazando especies inconexas de desorden, desde la turbulencia del tiempo atmosférico a los complicados ritmos del corazón humano, desde el diseño de los copos de nieve a los torbellinos arenosos del desierto.

Historia del tiempo: Del big bang a los agujeros negros

En HISTORIA DEL TIEMPO, su obra maestra, el profesor Stephen W. Hawking plantea las eternas preguntas que filósofos y científicos han intentado resolver a lo largo del tiempo: ¿cuál es el origen del cosmos?, ¿por qué la gravedad nos ata a la Tierra?, ¿hubo un principio del tiempo?. En él Stephen W. Hawking presenta de forma clara y concisa los conceptos fundamentales de la mecánica newtoniana, la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y la cosmología contemporánea, temas todos ellos que, junto a su interés intrínseco, permiten enmarcar el problema de fondo tratado en el libro: el origen del universo y la creación del espacio-tiempo, llegando a asomarse a campos más amplios y aventurados, como la metafísica e incluso la teología, al plantearse la naturaleza de un Dios creador, o más bien garante del sentido del universo.

Isis sin velo OBRA COMPLETA

El Isis sin Velo es el reiterado cotejo de la ciencia antigua con las especulaciones modernas para demostrar, según demuestra cada día más incontrovertiblemente el progreso de los tiempos, que toda teoría, toda hipótesis, toda novedad atribuida a los modernos tuvo su precedente invención entre los antiguos.

Astrónomos descubren lo que puede ser la galaxia más lejana jamás observada

Un equipo internacional de astrónomos japoneses dijo el jueves que detectó lo que podría ser la galaxia más lejana jamás observada, utilizando datos de observación recopilados por el Telescopio Subaru de Japón. Se cree que la galaxia, llamada HD1, está a 13.500 millones de años luz de la Tierra. Se necesitan observaciones adicionales para confirmar la distancia.

Las 48 Leyes del Poder

Robert Greene tiene una gran carrera siendo uno de los escritores que quieren compartir sus conocimientos con todos; estos autores creen que cada ser humano merece tener conocimiento universal y poder. Con mente abierta, se acerca a la vida, separa la ignorancia de la sabiduría y hace a la audiencia consciente de la realidad del poder interior. “El Resumen de Las 48 Leyes del Poder” habla en nombre de Greene a adultos, niños, todos los estudiantes, emprendedores, trabajadores y buscadores de poder para cambiar su mentalidad y percepción que los llevará a una forma de pensar más amplia generando felicidad y habilidad. Greene aspira que su obra maestra te lleve a un cambio interno y despierte “el potencial dormido” que existe en la mente de cada persona.

El Sonido más la Estimulación Corporal Eléctrica podrían tratar el dolor crónico.

Un equipo dirigido por la Universidad de Minnesota Twin Cities descubrió que la estimulación eléctrica del cuerpo combinada con el sonido activa la corteza somatosensorial o «táctil» del cerebro, lo que aumenta el potencial para usar la técnica para tratar el dolor crónico y otros trastornos sensoriales. Los investigadores probaron la técnica no invasiva en animales y están planeando ensayos clínicos en humanos en un futuro próximo.

Luz en el Sendero

LIbro de aforismos y nota, de extraordinario valor para cuantos tengan interés en el estudio de la espiritualidad oriental, escrito en 1885 por Mabel Collins recopilando material procedente de antiguos textos sánscritos.

Una Selva de Sinapsis: Lo que escondes en tu cerebro

A nuestra especie le encanta hacerse preguntas. Preguntas como: qué es la vida, de qué está hecho ese disco que brilla en el cielo o cómo se pierden los calcetines en la lavadora. Sin embargo, hay otras cuestiones más profundas y poéticas que son producto del cerebro pensando sobre sí mismo, y a esas preguntas (y a sus respuestas) las hemos llamado neurociencia. ¿Por qué era especial el cerebro de Einstein? ¿De dónde sale la consciencia? ¿Qué es la memoria? Las respuestas se ocultan en esa selva de sinapsis y neuronas a la que llamamos cerebro. En Una selva de sinapsis daremos caza a las dos cuestiones más antiguas de la humanidad: ¿quiénes somos y qué nos hace especiales? Las respuestas, como tantas otras veces, las encontraremos en nuestro cerebro.

Manipulación de Fabián Goleman

Se basa en diversos estudios de psicoterapia y psicoanálisis, profundizando en cómo la mente actúa y cómo se le puede convencer, sobre todo la de los demás. Pero no sólo eso, sino que conocerá a grandes manipuladores históricos y los trucos que realizaron para conseguir todo lo que se propusieron. Aprenderás a cómo seducir a otras personas con técnicas muy variadas, a diferenciar la manipulación de la persuasión y con muchos consejos para aplicar en cualquier ámbito. Un libro que entretiene de lectura amena y que te ayudará a tratar con otras personas.