Científicos realizan simulación de cómo el clima habría contribuido al surgimiento del Homo Sapiens

Una simulación masiva del clima de la Tierra durante los últimos dos millones de años proporciona evidencia de que la temperatura y otras condiciones planetarias influyeron en las primeras migraciones humanas y pueden haber contribuido al surgimiento de los humanos modernos hace unos 300.000 años.

Este descubrimiento es uno de los muchos que surgen del modelo más grande aún por estudiar de cómo los cambios en el movimiento de la Tierra han afectado el clima y la evolución humana, publicado el 13 de Abril del 2022 en la revista Nature. Peter de Menocal, director de Woods La Institución Oceanográfica Hole en Falmouth, Massachusetts, dijo: «Es otro ladrillo en la pared para apoyar el papel del clima en la formación de los ancestros humanos.»

La idea de que el clima puede haber jugado un papel importante en la evolución humana ha existido desde al menos la década de 1920, cuando los científicos comenzaron a preguntarse si las condiciones más secas causaban la caída de los nidos. Los primeros humanos comenzaron a caminar sobre dos piernas para adaptarse a la vida en la sabana. Pero hasta ahora, los investigadores se han esforzado por encontrar pruebas sólidas de que el clima desempeñó un papel en la formación de la especie humana.

El movimiento de los planetas y sus efectos orbitales

En el último estudio, Axel Timmermann, físico climático de la Universidad Nacional de Pusan ​​en Corea del Sur, y sus colegas ejecutaron un modelo climático en una supercomputadora durante seis meses para recrear cómo la temperatura y la precipitación podrían determinar la disponibilidad de recursos. para la gente del pasado. varios millones de años. Específicamente, los investigadores observaron cómo las fluctuaciones climáticas a largo plazo causadas por el movimiento astronómico de la Tierra podrían haber creado las condiciones para la evolución humana.

En el tira y afloja de otros planetas altera el clima de la Tierra cambiando tanto la inclinación como la forma de la órbita del planeta. En el transcurso de un ciclo de 41.000 años, la inclinación de la Tierra fluctúa, lo que afecta la intensidad de las estaciones y altera la cantidad de precipitación que cae en los trópicos. Y en un ciclo de 100.000 años, la Tierra pasa de una órbita más circular, que lleva más luz solar y veranos más largos, a una órbita más elíptica, que reduce la luz solar y puede dar lugar a periodos de formación de glaciares.

Timmermann y sus colegas usaron una simulación que incorporó estos sorprendentes cambios, luego combinaron sus resultados con miles de fósiles y otras evidencias arqueológicas para ubicar y cuándo podrían haber cobrado vida seis especies humanas, incluido el Homo erectus primitivo y el Homo sapiens moderno.

Nomadismo y Mezcla

La simulación reveló una cantidad vertiginosa de datos, y Timmermann dice que han surgido algunos patrones interesantes. Por ejemplo, el análisis de los investigadores muestra que una de las primeras especies humanas, el Homo heidelbergensis, comenzó a expandir su área de distribución hace unos 700.000 años. Algunos científicos creen que esta especie pudo haber dado a luz a muchas otras especies en todo el mundo, incluidos los neandertales (Homo neanderthalensis) en Eurasia y H. sapiens en algún lugar de África.

El modelo sugiere que la distribución del Homus heidelbergensis es probable a que en el mundo se deba a que la órbita más elíptica ha creado condiciones climáticas más húmedas que han permitido a la especie migrar más ampliamente. La simulación también muestra que las áreas más habitables, en términos de clima, han cambiado con el tiempo, y el registro fósil ha seguido.

“La colección global de cráneos y herramientas no se distribuye al azar en el tiempo”, dijo Timmermann. «Sigue un patrón» que se superpone con el cambio climático causado por el movimiento de la Tierra. «Es increíble para mí: hay un patrón aquí que hasta ahora nadie ha podido ver».

Parte de este modelo podría proporcionar una nueva perspectiva sobre dónde y cómo sobrevive nuestra especie. Varios estudios genéticos de grupos modernos de cazadores-recolectores en el África subsahariana, que tienden a estar genéticamente aislados, sugieren que el Homo sapiens fue el resultado de un evento evolutivo único en el sur de África. Pero otros estudios apuntan a una historia más complicada, en la que la especie humana comenzó como un conglomerado de muchos grupos diferentes de antiguos africanos que juntos evolucionaron hasta convertirse en humanos modernos.

Timmermann y sus colegas afirman que su reconstrucción climática respalda la hipótesis de un único camino evolutivo. Los modelos sugieren que nuestra especie evolucionó cuando Homos heidelbergensis en el sur de África comenzó a perder hábitat durante períodos inusualmente cálidos. Esta población puede haber evolucionado hasta convertirse en Homo sapiens al adaptarse a condiciones más cálidas y secas.

Pero es poco probable que este hallazgo termine el debate. “Es realmente difícil argumentar que un evento climático en particular condujo a un evento de especiación”, en parte debido a las lagunas en el registro fósil y genético, dice Tyler Faith, paleobiólogo de la Universidad de Utah en Salt Lake City.

Es por eso que Timmermann y sus colegas planean ejecutar modelos aún más grandes, incluidos los que integran datos genéticos.

Más Allá de los Lenguajes

La gran paradoja surge al darse cuenta que algunos caminos que se consideraban infinitos llegan al mismo punto de partida. Este libro está escrito en diferentes lenguajes y pretende trascenderlos. Si o hace o simplemente roza el hacerlo es algo que sólo el lector puede afirmar. A través de una descripción de múltiples realidades, el autor nos muestra la existencia simultánea del primero, del segundo y aún, del tercer lenguaje. Pero también habla de la sincronicidad y de sus niveles. Es un tratado acerca de una forma peculiar de vida y una invitación para llegar a la certeza.

Los estados del ser

El secreto para materializar todo lo que se anhela es formar un Estado de Ser. Desde el amor hasta la prosperidad, desde la felicidad hasta la genialidad y desde la salud hasta la paz. Cuando has formado un Estado de Ser has alcanzado el centro del poder y lo demás llega por añadidura. Los Estados del Ser es un libro cargado de información que resulta reveladora a la mente y energizante al corazón. Sin duda un libro para despertar el potencial dentro de cada ser humano. Los Estados del Ser es un conocimiento que llego primero al corazón del autor por medio de la inspiración para posteriormente ser entendido. Este conocimiento llevado a la práctica es poder para el aprendiz, donde si éste lo desarrolla creará y modificará resultados en el mismo Universo.

El Diccionario del Lenguaje No Verbal

Un manual de referencia para entender mejor a aquellos con los que interactuamos en todos los ámbitos de nuestra vida diaria. En esta auténtica guía de campo, brillante y amena, sobre la conducta humana, el autor realiza un exhaustivo recorrido, deteniéndose en cada parte del cuerpo desvelando las claves de nuestras actitudes conscientes e inconscientes. Por ejemplo cómo detectar preocupación o engaño en los labios de nuestro interlocutor; cuáles son las múltiples maneras de cruzar los brazos y qué significa cada una de ellas; cómo la posición de los pulgares al apoyarnos las manos en la cadera refleja nuestro estado mental… y otras muchas revelaciones fascinantes. Los lectores acudirán a estas páginas una y otra vez para descifrar el comportamiento de un jefe, interpretar las señales de una posible pareja romántica o estudiar su propio lenguaje corporal.

Cien Años de Soledad

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.» Con estas palabras empieza la novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el Premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.

El Prototipo

No existe nada más terrible que la pérdida total del significado. Durante los 10 años a partir de la consumacion de la Conquista, el pueblo Azteca vio con horror como los españoles destruían sus templos, sustituían sus dioses por otros, marcaban con hierro candente a sus hijos, mujeres y madres, violaban a sus doncellas y cual sementales enloquecidos fecundaban a miles de Indias las que daban a luz a crios desconocidos de padre y destinados a vivir en el abandono y la pobreza.

Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial

En EL MUNDO DEL SIGLO XXI se publican algunas obras significativas de pensadores contemporáneos que, desde distintos espacios sociales, políticos y académicos, estudian los problemas locales, nacionales, regionales y globales que constituyen la compleja agenda de nuestro tiempo. Las primeras veinte obras que reúne esta colección son una muestra de la variedad de puntos de vista con que se observan y analizan la condición global del mundo y los intensos cambios experimentados en los últimos decenios en la sociedad, la economía, la política y la cultura.

Pide y se te dará

En este libro fascinante y profundamente espiritual, Jerry y Esther Hicks trascienden el plano físico para transmitirnos las enseñanzas de un grupo de entidades superiores que se denominan a sí mismas Abraham: un verdadero manual de espiritualidad, que incluye inspiradores ejercicios para aprender a pedir y a recibir todo aquello que deseamos ser, hacer o tener.

Los Chamanes de México Volumen I: Psicología Autóctona Mexicana

El libro que ahora presento, es apenas un primer bosquejo sobre la psicología autóctona mexicana, la que para ser revelada, necesitaría no uno sino cientos de volúmenes mucho más sabios y mejor elaborados que éste. La complejidad conceptual y la sabiduría del espíritu mexicano, junto con la que sobre el tema existe, se ven reflejadas en el creciente número de sus representantes, los chamanes y psicólogos autóctonos, los «hombres de conocimiento», los cuales suman miles, dispersos por todos y cada uno de los pueblos y ciudades nuestro país. Este libro, modesto además de anecdótico, representa sólo un intento por abrir los ojos a una realidad escondida, pero viva, resguardada, pero pujante en el interior de la esencia y en el corazón de nuestro país.

El Sueño | Relato Jacobo Grinberg

Cuando me di cuenta de que el castillo estaba adentro, me dispuse a observarme a mí mismo. Vi una casa llena de ojos que danzaban fantásticos bailes. Los de la derecha se movían en todas direcciones adoptando las más extrañas y aberrantes posturas. Después de unos instantes los ojos aparecieron en la frente y en las mejillas. Yo no tenía duda alguna de que me estaba observando a mí mismo, pero al mismo tiempo me aterrorizaba el tener tantos ojos. Cuando miré con mayor atención noté que mi imagen era el reflejo de un espejo y eso me tranquilizó.

Científicos crean sinapsis artificial que puede funcionar un millón de veces más rápido que las del cerebro humano

En particular, la sinapsis artificial está destinada a usarse en el aprendizaje profundo analógico, un enfoque para el progreso de la IA que mejora las velocidades y reduce el uso de energía, lo cual es importante para la asequibilidad, así como para las demandas de los recursos naturales del planeta. La clave de las mejoras significativas en esta última resistencia es el uso de un material inorgánico especialmente seleccionado y eficiente. El equipo detrás del proyecto dice que las ganancias en las velocidades de aprendizaje de la red neuronal de IA prometen ser importantes.

El Universo En Tu Mano

No estás solo en el universo. Y no estás solo en este viaje por el universo. Estás tumbado mirando el cielo en una playa cuando alguien te coge de la mano. Te guía en una odisea alucinante hasta los agujeros negros, las galaxias más lejanas y el inicio mismo del cosmos. Abandonas tu cuerpo y te desplazas a velocidades imposibles, te introduces en un núcleo atómico, viajas en el tiempo, entras en el Sol. No es que te expliquen el universo. Es que lo tocas. No es que por fin entiendas el universo. Lo tienes en tu mano.