Científicos realizan simulación de cómo el clima habría contribuido al surgimiento del Homo Sapiens

Una simulación masiva del clima de la Tierra durante los últimos dos millones de años proporciona evidencia de que la temperatura y otras condiciones planetarias influyeron en las primeras migraciones humanas y pueden haber contribuido al surgimiento de los humanos modernos hace unos 300.000 años.

Este descubrimiento es uno de los muchos que surgen del modelo más grande aún por estudiar de cómo los cambios en el movimiento de la Tierra han afectado el clima y la evolución humana, publicado el 13 de Abril del 2022 en la revista Nature. Peter de Menocal, director de Woods La Institución Oceanográfica Hole en Falmouth, Massachusetts, dijo: «Es otro ladrillo en la pared para apoyar el papel del clima en la formación de los ancestros humanos.»

La idea de que el clima puede haber jugado un papel importante en la evolución humana ha existido desde al menos la década de 1920, cuando los científicos comenzaron a preguntarse si las condiciones más secas causaban la caída de los nidos. Los primeros humanos comenzaron a caminar sobre dos piernas para adaptarse a la vida en la sabana. Pero hasta ahora, los investigadores se han esforzado por encontrar pruebas sólidas de que el clima desempeñó un papel en la formación de la especie humana.

El movimiento de los planetas y sus efectos orbitales

En el último estudio, Axel Timmermann, físico climático de la Universidad Nacional de Pusan ​​en Corea del Sur, y sus colegas ejecutaron un modelo climático en una supercomputadora durante seis meses para recrear cómo la temperatura y la precipitación podrían determinar la disponibilidad de recursos. para la gente del pasado. varios millones de años. Específicamente, los investigadores observaron cómo las fluctuaciones climáticas a largo plazo causadas por el movimiento astronómico de la Tierra podrían haber creado las condiciones para la evolución humana.

En el tira y afloja de otros planetas altera el clima de la Tierra cambiando tanto la inclinación como la forma de la órbita del planeta. En el transcurso de un ciclo de 41.000 años, la inclinación de la Tierra fluctúa, lo que afecta la intensidad de las estaciones y altera la cantidad de precipitación que cae en los trópicos. Y en un ciclo de 100.000 años, la Tierra pasa de una órbita más circular, que lleva más luz solar y veranos más largos, a una órbita más elíptica, que reduce la luz solar y puede dar lugar a periodos de formación de glaciares.

Timmermann y sus colegas usaron una simulación que incorporó estos sorprendentes cambios, luego combinaron sus resultados con miles de fósiles y otras evidencias arqueológicas para ubicar y cuándo podrían haber cobrado vida seis especies humanas, incluido el Homo erectus primitivo y el Homo sapiens moderno.

Nomadismo y Mezcla

La simulación reveló una cantidad vertiginosa de datos, y Timmermann dice que han surgido algunos patrones interesantes. Por ejemplo, el análisis de los investigadores muestra que una de las primeras especies humanas, el Homo heidelbergensis, comenzó a expandir su área de distribución hace unos 700.000 años. Algunos científicos creen que esta especie pudo haber dado a luz a muchas otras especies en todo el mundo, incluidos los neandertales (Homo neanderthalensis) en Eurasia y H. sapiens en algún lugar de África.

El modelo sugiere que la distribución del Homus heidelbergensis es probable a que en el mundo se deba a que la órbita más elíptica ha creado condiciones climáticas más húmedas que han permitido a la especie migrar más ampliamente. La simulación también muestra que las áreas más habitables, en términos de clima, han cambiado con el tiempo, y el registro fósil ha seguido.

“La colección global de cráneos y herramientas no se distribuye al azar en el tiempo”, dijo Timmermann. «Sigue un patrón» que se superpone con el cambio climático causado por el movimiento de la Tierra. «Es increíble para mí: hay un patrón aquí que hasta ahora nadie ha podido ver».

Parte de este modelo podría proporcionar una nueva perspectiva sobre dónde y cómo sobrevive nuestra especie. Varios estudios genéticos de grupos modernos de cazadores-recolectores en el África subsahariana, que tienden a estar genéticamente aislados, sugieren que el Homo sapiens fue el resultado de un evento evolutivo único en el sur de África. Pero otros estudios apuntan a una historia más complicada, en la que la especie humana comenzó como un conglomerado de muchos grupos diferentes de antiguos africanos que juntos evolucionaron hasta convertirse en humanos modernos.

Timmermann y sus colegas afirman que su reconstrucción climática respalda la hipótesis de un único camino evolutivo. Los modelos sugieren que nuestra especie evolucionó cuando Homos heidelbergensis en el sur de África comenzó a perder hábitat durante períodos inusualmente cálidos. Esta población puede haber evolucionado hasta convertirse en Homo sapiens al adaptarse a condiciones más cálidas y secas.

Pero es poco probable que este hallazgo termine el debate. “Es realmente difícil argumentar que un evento climático en particular condujo a un evento de especiación”, en parte debido a las lagunas en el registro fósil y genético, dice Tyler Faith, paleobiólogo de la Universidad de Utah en Salt Lake City.

Es por eso que Timmermann y sus colegas planean ejecutar modelos aún más grandes, incluidos los que integran datos genéticos.

Las leyes del éxito

Esta obra es todo un clásico que reúne los consejos del autor, famosas en todo el mundo. Tras entrevistar a más de quinientos millonarios que le revelaron el origen de su riqueza, consiguió crear un compendio de principios inspiradores que revelan cómo estos hombres construyeron sus imperios comerciales y acumularon tanta riqueza. Este libro representa un tesoro que contiene todo lo que hay que saber para ser exitoso en la vida. Cada pensamiento del autor es como un hacha capaz de romper el hielo de nuestros corazones y ampliar nuestros horizontes.

La Evolución de la Conciencia

Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la conciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos. «La investigación de los pacientes cardíacos del doctor Pim van Lommel es una de los más comentados de los últimos años.» The Herald (Glasgow)

La Creación de la Experiencia

Este libro del doctor Jacobo Grinberg, pionero mexicano de la neuroespiritualidad, el neuroshamanismo y la neuroparapsicología, complementa desde el campo científico a otros muchos libros suyos de carácter más especulativo. Hay que recordar que el entonces profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México el doctor Jacobo Grinberg estaba en contacto con tecnologías electro- fisiológicas de punta gracias a su colaboración con los Brain Research Laboratories de la Universidad de Nueva York, donde en esos tiempos se inventaba la neurometría y la neurociencia computacional, generando un clima de ecologías y cosmovisiones integradas con E. Roy John, Eric Schwartz, Pedro Valdés, Thalia Harmony, Leslie Prichep y, en ocasiones, Karl Pribram. Incluso, nuestro autor, desaparecido tan misteriosamente, estableció vínculos con las hipótesis de la mente holográfica de Pribram, empleando modelos de la física, tales como la paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen, con un lenguaje que intuyó los avances tecnológicos de la computación cuántica que sucederían mucho tiempo después.

Lo que se destruyó en la biblioteca de ALEJANDRÍA

La destrucción de la gran Biblioteca de Alejandría fue llevada a cabo definitivamente por los árabes, en el año 646 de la Era Cristiana. Pero esta destrucción había ido precedida de otras, y el encarnizamiento mostrado en la aniquilación de tan fantástico depósito de saber es particularmente significativo. La Biblioteca se componía de diez, grandes salas que contenían secretos en varios idiomas desde el principio, reunió setecientos mil libros, a los que constantemente añadió otros. Los libros eran comprados por cuenta del rey.

Nikola Tesla: «Si solo supieras la magnificencia del 3, 6 y 9, entonces tendrías la llave del universo».

Nikola Tesla, la mente más grande de todos los tiempos, no solo fue un inventor, sino también un hombre con secretos y misterios que nunca podríamos imaginar. No estaba motivado económicamente más allá de lo necesario para la supervivencia, en cambio buscó compartir sus ideas con el mundo entero, ya sea por él o por otros. Una de sus teorías más mencionadas es la Teoría de los Números Tesla 3 6 9 los cuales esconden un gran misterio.

Masnavi

Colección poética de anécdotas e historias derivadas del Corán, fuentes de hadices y cuentos cotidianos, que tienen la intención de ilustrar y moralizar. * Explica las diversas dimensiones de la vida espiritual y la práctica de los discípulos sufíes y ayuda a cualquiera que desee reflexionar sobre el significado de la vida. El Masnavi consigue inspirar el amor por lo divino. Tal es el poder de la obra magna de ?alaluddîn Rumi (1207-1273), poeta y maestro sufí de origen persa más conocido como Mevlâna (nuestro maestro), que se estableció en Konya, actual Turquía, donde está su mausoleo. No se trata de una simple obra poética, filosófica o metafísica; es todo ello y al mismo tiempo mucho más. Existe una técnica, practicada en los círculos sufíes, consistente en abrir al azar El Masnavi y leer la historia por la cual se ha abierto. Muchas personas atestiguan que a menudo esta técnica les ha dado respuesta a situaciones planteadas en su vida, o les ha hecho de espejo para reflejar aspectos de su alma a ser trabajados.

Psicofisiología del Aprendizaje

Solamente al analizar lo que ocurre en el sistema nervioso durante una experiencia de aprendizaje, podremos entender este fascinante proceso. El propósito de este libro es precisamente mencionar algunas modificaciones en la actividad cerebral durante el aprendizaje. Se ha hecho especial hincapié en el estudio de los cambios electro-fisiológicos por considerarlos de importancia fundamental.

El misterio del manuscrito VOYNICH

Muchos lo llaman el códice del siglo XV, comúnmente conocido como el «Manuscrito Voynich», el libro más misterioso del mundo. Escrito en una escritura desconocida por un autor desconocido, el manuscrito no tiene un propósito más claro ahora que cuando fue redescubierto en 1912 por el comerciante de libros raros Wilfrid Voynich.

Las Neuronas de Dios

¿Por qué, en pleno siglo XXI, seguimos creyendo en algo o alguien superior, llámese Dios, meditación trascendental, espiritualidad o sentido de la vida? ¿De dónde surge esta necesidad, antigua como nuestra especie, de preguntarnos por lo que habrá «después» o lo que está «más allá»? ¿Viene «de fábrica» o es un producto de la cultura? ¿Por qué Messi mira al cielo después de hacer un gol? En este libro fascinante, que es un verdadero viaje al corazón de las creencias, Diego Golombek se anima a proponer una ciencia de la religión como fenómeno eminentemente humano. A lo largo de estas páginas, nuestro autor pasa revista a un sinfín de experimentos que muestran cómo actúan las neuronas de monjas rezadoras, budistas meditadores, pentecostales o iluminados con LSD, peyote, ayahuasca y hongos alucinógenos varios. Recorre las historias de quienes han atravesado experiencias límite, como trances epilépticos o la vivencia de la propia muerte con la misteriosa luz al final del túnel.

Filosofía del derecho

En la Filosofía del Derecho, Hegel expresa la génesis de cada figura de la libertad, del pensa- miento que conserva en sí mismo el movimiento lógico del proceso de su formación en busca y realización de la libertad.

Las profundas enseñanzas del TAO TE KING

El Tao Te King, también llamado Tao Te Ching fue escrito por uno de los filósofos más relevantes de la civilización china, Lao-Tse conocido también como Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio. El escrito por Lao-Tse esta comprendido por 81 capítulos que tratan de explicar cada uno de los conceptos que están presentes en nuestro entorno a partir de una perspectiva muy distinta a la que vivimos en la actualidad.

La Teoría Sintérgica: ¿Estamos en una MATRIZ INFORMACIONAL?

La Teoría Sintérgica desarrollada por el doctor Jacobo Grinberg sostiene que el espacio no es vacío sino una matriz hipercompleja y holográfica llamada Lattice. El cerebro es, a su vez, otra matriz compleja, dada por la posibilidad de 20 billones de neuronas y cada una conectada con alrededor de otras 1000 neuronas, creando una red de trillones de conexiones o sinapsis.