Código

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Los diferentes niveles de consciencia explicados por Jacobo Grinberg

El doctor Jacobo Grinberg neurofisiólogo y psicólogo nos explicada en su libro «El espacio y la conciencia» que el conocimiento se da únicamente cuando el receptor del mismo está preparado para recibirlo. Esta preparación no es otra cosa sino el cierre de un patrón, el que, al completarse, deja espacios neurosintérgicos libres capaces de recibir y manejar información y experiencias novedosas. 

Si un patrón no se ha completado y, a pesar de ello, se fuerza la entrada de un nuevo conocimiento, el sistema entra en crisis, la que no es otra cosa más que una saturación debida a un «salto». Por ello, la vida debe ser cursada con paciencia y recorrerse completamente en cada uno de sus niveles.

Así como existen diferentes niveles de conciencia y de individualidad, también existen niveles de patrones. Véase por ejemplo la extraordinaria organización del cuerpo orgánico formado por sistemas congruentes y entrelazados para dar lugar a interacciones productivas y véase la organización del universo y de cualquier sociedad y se comprenderá que similares leyes de organización existen en estos diferentes niveles.

Así, por ejemplo, el cuerpo tiene un sistema de deshecho similar al que posee cualquier ciudad y quizás cumpliendo una función parecida a los asombrosos agujeros negros en el espacio. Un sistema de respiración mimética al de la atmósfera terrestre, con todos sus ciclos de intercambio gaseoso, un procesador central similar en función al de un gobierno de cualquier sociedad, etc.

Una posible representación estructural de estos patrones son los circuitos cerebrales de convergencia y las interacciones morfológicas entre campos neuronales. En términos conductuales, estos patrones se asocian con lo que Jung llamó sincronicidad y el doctor Jacobo Griberg patrones del Ser.

En éstos, a diferencia de las repeticiones inconscientes motivadas por carencias, se establece el diálogo con el mundo y el sujeto que lo experimenta se introduce en una interacción con lo que parecería ser una inteligencia supra-humana y global. Aquí, más que en ningún otro nivel, las experiencias y los datos informacionales aparecen únicamente cuando el sujeto está preparado para recibirlos. En el análisis de esta preparación están contenidos los fundamentos lógicos de la existencia de patrones.

¿ Cuál es el pensamiento íntimo del "Magister Ludi"?

No cabe duda que su experiencia debe trascender con mucho el más complejo pensamiento que cualquier ser humano posee o es capaz de imaginar. Su identidad debe ser la de un sí mismo absolutamente auto suficiente e infinito.

Una sistematización del desarrollo de los diferentes niveles de individualidad-unidad hasta su trascendencia en la conciencia de existencia pura es necesaria aquí. Es posible trazar un desarrollo de la conciencia en el continuo individualidad-unidad en por lo menos diez diferentes niveles.

NIVELES DE CONCIENCIA CONTINUO INDIVIDUALIDAD-UNIDAD

Nivel O. Unidad sin conciencia.

En el primer nivel de existencia no existe separación ni individualidad, sino únicamente experiencia indiferenciada sin ninguna capacidad de «darse cuenta» de lo que esta aconteciendo.

Nivel 1. Sensación inespecífica de existencia separada como individuo, sin conciencia de la existencia de «otros».

En este nivel existe una sensación de existencia separada como individuo, pero sin una clara identidad y una ausencia de una capacidad de análisis o conciencia del carácter o fundamento de la individualidad. En este nivel, el sujeto es completamente inconsciente de la existencia de otras individualidades y, aunque se siente separado de los «otros», no los reconoce ni los percibe como individuos.

Nivel 2. Sensación inespecífica de existencia separada como individuo, con conciencia de la existencia de «otros», pero sin claridad de identificación con estructuras.

En el nivel 2 existe una sensación inespecífica de individualidad semejante pero más desarrollada que en el nivel anterior en el sentido de que aquí, el sujeto tiene conciencia de la existencia de los otros pero con una falta de claridad en cuanto al fundamento o carácter de su individualidad.

Nivel 3. Sensación específica de existencia separada como individuo en identidad con algunas de las siguientes estructuras:


a) Trabajo.
b) Posesiones.
c) Estructura social.
d) Cultura.
e) Aceptación-Rechazo de los «otros».
f) Ideales.
g) Autoridad y capacidad.
h) Religión.
i) Conocimiento y logros.
j) Pensamientos y emociones
k) Cuerpo, sexo, edad y especie
l) Mente.
m) Experiencia (perceptos).

En el nivel 3, el sujeto identifica su individualidad con alguna estructura «externa». Aquí no solamente se siente como poseedor de una individualidad separada, sino que es capaz de identificar su procedencia.

Nivel 4. Sensación específica de existencia separada como individuo en identidad con alguna de las anteriores estructuras con la conciencia de la existencia de los otros también en identidad con estructuras.

En el nivel 4, el sujeto, además de identificarse con una estructura, es capaz de reconocer la individualidad de los «otros» en los mismos términos, poseyendo conciencia de este reconocimiento. 

El paso del nivel 4 al nivel 5 es lento, difícil y doloroso. El sujeto se da cuenta que su sensación de individualidad se mantiene a pesar de cambiar de trabajo, de tener más o menos posesiones, de cambiar su estructura social, su cultura, que no depende de la aceptación o el rechazo de los «otros», etc.

Más difícil aún es el alcanzar el nivel en el que no existe identificación con ideales, con capacidades o con una religión. Cada estructura que se trasciende implica una muerte y un renacimiento que el sujeto aprende a reconocer a medida que se repite su «darse cuenta» que su individualidad se encuentra más allá de las estructuras con las que antes se identificaba.

Un sujeto mantiene su conocimiento pero al trascenderlo lo reconoce como relativo. El no es su conocimiento, sino más bien su conocimiento está a su servicio. De la misma forma ocurre con sus «logros». Lo mismo, pero en un grado mucho mayor de dificultad, sucede con el pensamiento. El sujeto sigue pensando, pero se reconoce a sí mismo como dueño de sus pensamientos y no como un esclavo de los mismos. De la misma manera acontececon sus emociones, las cuales ya no lo controlan a él, sino él a ellas.

Nivel 5. Individualidad como Ser sin estructuras, con conciencia de la existencia de otros seres. Conciencia de lo relativo (estructuras) y de lo absoluto (el Ser).

En el nivel 5, el individuo se reconoce como Ser sin estructuras y adquiere la conciencia de que, precisamente el Ser es lo que se conserva como verdadero absoluto, mientras que el resto es temporal y relativo. En otras palabras, en el nivel 5, el sujeto reconoce la existencia de su Ser verdadero, adquiere la conciencia del real significado de la diferencia entre mundo absoluto y relativo, y además es capaz de reconocer la verdadera individualidad de los «otros», como seres absolutos, iguales a él mismo.

Nivel 6. Aparición de poderes; conciencia de la inexistencia del azar y de la existencia de patrones supraindividuales. Comienzo de la fe y de la conciencia de unidad, manteniendo (sin embargo) la identidad del Ser.

En este nivel aparecen los poderes. El sujeto que ha llegado a la conciencia del Ser ha establecido un contacto directo con la estructura sintérgica del espacio, y por tanto, es capaz de modificarla.

Por otro lado, en este nivel, la experiencia de atemporalidad e inmortalidad se hace patente. Además de la aparición de los Poderes, en el nivel 6 el Ser se da cuenta de la inexistencia del azar y de la existencia de los patrones del Ser. Esto último da lugar a la aparición de la fe verdadera y de la conciencia de unidad. Sin embargo, esta última no implica (en este nivel), la desaparición de la individualidad en relativa separación, aunque se activa el diálogo con el mundo. El sujeto todavía se siente separado de los objetos y mantiene viva la dicotomía sujeto-objeto y la separación entre mundo relativo y absoluto.

Nivel 7. Desaparición oscilante de la «dicotomía» objeto-sujeto.

En el nivel 7 cuando comienzan a desaparecer estas dicotomías y el Ser oscila entre una sensación de separación individualizada y una experiencia de fusión con el todo que se vive como aterrorizante por su novedad y aparente peligro de pérdida del último punto de referencia (el ser individual).

Es solamente cuando se logra trascender el terror y se reconoce que en la unidad no existe pérdida de la existencia que se penetra al nivel 8 o de unidad.

Nivel 8. UNIDAD. Desaparición de «dicotomías» (relativo-absoluto, unidad-individualidad, objeto-sujeto).

Aquí desaparecen todas las dicotomías y ya no es posible hablar ni siquiera de la existencia de un mundo absoluto separado de un mundo relativo. La experiencia pura aparece aquí.

Nivel 9. TAO.

Por último, en el nivel 9 se experimenta el inefable Tao.

Es importante aclarar que la existencia de los diferentes niveles no implica que un sujeto solo permanezca en uno de ellos con exclusión de los demás. De hecho, cada vez que alguien logra trascender una estructura de los niveles 3 y 4, un salto ocurre en el que se logran experiencias asociadas con niveles más avanzados.

Sin embargo, mientras quede una estructura por ser trascendida, el sujeto retornará a resolverla.

Una de las más básicas leyes de la lógica de los patrones es que el «Magister Ludi» presentará al observador con aquellas experiencias que a este último lo conectarán con una estructura no trascendida, (el número suficiente de veces) hasta que logre trascenderla.

De hecho, la aparición de patrones está íntimamente asociada con la direccionalidad desde el nivel O hasta el nivel 9 del continuo individualidad-unidad.

Información extraída del libro «El espacio y la consciencia» de Jaocobo Grinberg

Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido

Homo Rebellis: Claves de la ciencia para la aventura de la vida

Homo Rebellis, un apasionante viaje por la historia de las ideas y de la ciencia con el fin de desgranar lo que significa ser humano y descubrir qué necesitamos para vivir en plenitud. Lluís Amiguet revela en Homo Rebellis lo esencial de veinte años de lecturas y conversaciones con ciento treinta y cinco científicos y premios Nobel para entender las singularidades que nos hacen humanos y mejorar nuestra vida.

Lo que vio Jhon Dee en el espejo negro

Se le apareció un ser sobrehumano, o al menos no humano, rodeado de luz. John Dee lo llamó ángel, para simplificar. Este ángel le entregó un espejo negro, que aún se conserva en el «British Museum». Es un pedazo de antracita, extraordinariamente pulimentado. El ángel le dijo que, mirando este cristal, vería otros mundos y podría establecer contacto con inteligencias distintas de la del hombre, idea que resulta singularmente moderna.

Las Matemáticas del Cosmos

La última guía de Ian Stewart sobre el cosmos describe la arquitectura del espacio y el tiempo, la materia oscura y la energía, cómo se forman las galaxias, por qué las estrellas implosionan, cómo empezó todo y cómo acabará. Considera universos paralelos, qué forma podría tomar la vida extraterrestre y la probabilidad de que la Tierra sea golpeada por un asteroide. En términos sencillos, explica los fundamentos de la gravedad, el espacio-tiempo, la relatividad y la teoría cuántica, y muestra cómo están relacionadas entre ellas. Hace ochenta años, el descubrimiento de que el universo está expandiéndose llevó a la teoría del Big Bang sobre su origen. Esto a su vez llevó a los cosmólogos a plantear elementos como la materia o la energía oscura. Pero, ¿existe la materia oscura? ¿Podría otra revolución científica estar en camino para retar a la actual ortodoxia científica? Estas, entre otras cuestiones, son las que Ian Stewart plantea en su investigación a través del campo de la astronomía y la cosmología.

Una Nueva Ciencia de la Vida

Un libro revolucionario que ha sido comparado, en importancia, al Origen de las especies de Darwin. El autor explica que las especies y los organismos pueden aprender, desarrollarse y adaptarse a través de un proceso de resonancia mórfica. Si una paloma de Londres aprende un hábido nuevo, automáticamente palomas de otras partes del mundo manifestarán una tendencia a aprender el mismo hábito. Pero lo mismo ocurre en el mundo inorgánico. Y en el humano. Cualquier sistema natural hereda una memoria colectiva. Existe una vía no material de transmisión del conocimiento. Al desafiar convenciones establecidas por la ciencia clásica, la hipótesis de la causación formativa ha suscitado una de las polémicas intelectuales más apasionantes de estos últimos años. El debate continúa y en todo el mundo se realizan experimentos para comprobar o refutar tan brillantes y provocadoras ideas.

El sutil arte de que te importe un carajo

El siguiente libro es una buena herramienta para reflexionar quién eres, cuáles son tus valores, qué prioridades definen tu manera de vivir y tu capacidad de ser feliz. Es probable que te haga sentir incómodo cuestionar tu vida de esa manera, la buena noticia es que ya estarás en el camino correcto para corregirlas. Deja de seguir los consejos de todo el mundo, lo que hace feliz a otra persona no te puede hacer feliz a ti. No intentes todo al mismo tiempo, empéñate exclusivamente en descubrir y perseguir qué es importante para ti, qué te define como persona y entonces sí, que todo lo demás que te importe un carajo.

Cosmos y Psique

Cosmos trata de la ciencia en su contexto humano más amplio y explica cómo la ciencia y la civilización se desarrollan conjuntamente. La obra aborda también el tema de las misiones espaciales destinadas a explorar los planetas más próximos a la Tierra, del origen de la vida, de la muerte del Sol, de la evolución de las galaxias y de los orígenes de la materia, los soles y los mundos, así como también los más recientes descubrimientos sobre la vida fuera de la Tierra. Basado en un programa que el profesor Carl Sagan realizó para la televisión y con más de doscientas cincuenta ilustraciones a todo color verdaderamente asombrosas, Cosmos está narrado con la proverbial habilidad de su autor para conseguir que las ideas científicas fuesen comprensibles y apasionantes.

La vida después de la muerte

No es posible encender en otros seres la llama que iluminó todos los caminos del hombre sobre la tierra sin tener en cuenta -y de una manera viva- el problema de lo que vendrá después de la muerte. Es de todo punto imprescindible anotar que un vivo temor, fuera de toda lógica, asalta a los occidentales cuando se enfrentan con la proximidad de la otra orilla. Existen excepciones entre los místicos y entre aquellos que poseen una fe profunda; pero son excepciones. Lo corriente es que el ala del terror se apodere de aquellos que se hallan en el trance de abandonar el mundo.

Cuerdas y Supercuerdas: La naturaleza microscópica de las partículas y del espacio-tiempo

La teoría de cuerdas es un tema de frontera en el que no está dicha la última palabra. Es un proyecto de casi medio siglo que permanece aún en construcción. El lector tendrá que aprender a convivir con ello o, mejor aún, disfrutar del vértigo de saber que se trata de un campo en el que están teniendo lugar avances importantes al mismo tiempo en que estas líneas son escritas y leídas.

El Conocimiento de la Realidad por Jacobo Grinberg.

Conocer la Realidad es conocerse a uno mismo. Pero ¿quién es uno mismo? Uno mismo es el todo. Desde el verdadero uno mismo, todo acontece en el interior del cuerpo que ha perdido limites y cuya piel no posee fronteras de separación con nada externo. Esto último ya no debe parecerle extraño a quien haya seguido las explicaciones del libro el Sabor de la Iluminación. El conocimiento de que nuestra verdadera identidad es el todo, lo posee quien entiende la forma en la que percibimos y conoce la psicofisiología de este proceso.

La fuerza creativa del amor por Jacobo Grinberg

A lo largo de nuestras vidas adquirimos mucho conocimiento, pero la mayor parte de ese conocimiento esta enfocado a un mundo material para tratar de construir una vida plenamente feliz y estable en esta sociedad que hemos construido en la actualidad. Pero en el proceso de esa construcción se ha perdido otros valores que son esenciales para la vida y que han estado presentes desde el inicio de todo esto que podemos comprender. Existen fuerzas en la naturaleza que cohesionan y hacen crecer y otras que repelen y desorganizan. De su sutil equilibrio depende toda nuestra existencia. El neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg asegura que el amor, la fuerza que unifica y crea, está en retroceso. De nuestro trabajo interior depende que ese equilibrio se mantenga.

El poder de confiar en ti mismo

Tu nivel de autoconfianza determina el tamaño de las metas que te propones, la energía y la determinación con la que te enfocas en alcanzarlas, y tu persistencia para sobrepasar cualquier obstáculo. Este poderoso y práctico libro está basado en el trabajo del autor con más de 5 millones de ejecutivos, empresarios, profesionales en ventas, y con personas que ambicionan desarrollar autoconfianza en todas las áreas. El poder de confiar en ti mismo te muestra cómo incrementar tu “actitud mental”: pensando como los mejores. Poco a poco construirás y mantendrás mayores niveles de autoconfianza en todo lo que hagas. Confiar en ti mismo te permite moverte de tu zona de comodidad y avanzar hacia enfrentar grandes retos.

Sobrenatural

Todos podemos cambiar nuestro entorno interno y externo mediante el poder del pensamiento, sostiene el autor, no solo para recuperar la salud y la vitalidad sino también para mejorar el paisaje de nuestra vida. Pero también estamos equipados para conectar con frecuencias que traspasan las fronteras del mundo material. Combinando radicales descubrimientos en disciplinas como la neurociencia o la física de partículas con herramientas del mindfulness y la meditación, el doctor Joe Dispenza presenta un revolucionario programa para acceder al campo cuántico de la posibilidad. Para experimentar, en suma, nuestra naturaleza sobrenatural.