El Conocimiento de la Realidad por Jacobo Grinberg.

Conocer la Realidad es conocerse a uno mismo. Pero ¿quién es uno mismo? Uno mismo es el todo. Desde el verdadero uno mismo, todo acontece en el interior del cuerpo que ha perdido limites y cuya piel no posee fronteras de separación con nada externo. Esto último ya no debe parecerle extraño a quien haya seguido las explicaciones del libro el Sabor de la Iluminación. El conocimiento de que nuestra verdadera identidad es el todo, lo posee quien entiende la forma en la que percibimos y conoce la psicofisiología de este proceso.

Anteriormente se ha mencionado en la Teoría Sintérgica que el cerebro crea una distorsión hipercompleja de la Lattice del espacio-tiempo a través de la creación del campo neuronal. Ademas se explica que el campo neuronal, al interactuar con la Lattice, da como resultado un patrón de interferencia el cual percibimos como realidad.

Estrictamente hablando, el campo neuronal no interactúa con la Lattice sino que, en sí mismo, es una distorsión de la misma Lattice. Precisamente por esta razón, el campo neuronal ocupa toda la extensión de la Lattice y, por ello, nuestra verdadera identidad es el todo. A partir de la consideración anterior, se puede inferir que el estado de conciencia más natural y verdadero es la conciencia de unidad en la que no existe un exterior separado de un interior, sino únicamente este último, puesto que es la Lattice distorsionada la que experimenta y percibe.

Sin embargo, la experiencia cotidiana, señala que normalmente no experimentamos una percepción de la totalidad desde la totalidad misma, sino que enfocamos porciones de la misma y le adjudicamos fronteras de separación. Esto quiere decir que, además de la «interacción» entre el campo neuronal y la Lattice, existe un mecanismo de la focalización de la experiencia responsable de su fragmentación y localización restringida.

A este mecanismo, la teoría sintérgica lo denomina «Factor de Direccionalidad». El factor de direccionalidad, al enfocarse en una zona restringida de la «interacción entre el campo neuronal y la Lattice, hace que sólo esta zona, con exclusión de todas las demás, penetre al campo de la percatación. Este acceso limitado de la conciencia nos da la ilusión de distancia y separación y hace que pensemos que nuestra identidad es restringida evitándonos, en nuestra vida cotidiana, la percepción de la unidad. De esta ilusión son responsables nuestros mecanismos de filtrarse de la Realidad. El factor de direccionalidad está comandado precisamente por nuestros filtros y son ellos los que hacen focalizar la percepción quitándole la amplitud total y natural que biológicamente le pertenece.

La conciencia del propio estado unifica al conocedor, lo conocido y el conocimiento porque allí conocerse a uno mismo es conocerlo todo. No existen dudas ni necesidad de explicaciones. Todo se explica a sí mismo en la vivencia de unificación y en su sabor dulce y luminoso. Desde allí se reconoce a todo ser como poseyendo la misma naturaleza y al humano con la máxima capacidad de manifestarla.

Todos somos uno y simultáneamente cada cual es una manifestación diferente de lo mismo. La experiencia de la Realidad, se sabe, le acontece a uno mismo y es propia y exclusiva pero le sucede, al mismo tiempo, a todos.

Es un alimento, un efluvio iridiscente que existe en sí, pero sobre el cual se ha adquirido responsabilidad. El mantener viva la lluminación en uno la sostiene en todo, flores, pájaros, estrellas y luna. Es una responsabilidad deliciosa, repleta de placeres inefables, serenos y misteriosos. Todo es mágico porque todo es nuevo y fresco. No hay juicios ni nada es más que o menos que otra cosa. 

Es el mismo ser en todo y en uno mismo. No existen deseos ni condiciones sino el mismo estado autorreferencial, puro, lleno y vacío de obstáculos y bloqueos. A cualquiera que pidiera una definición de este estado o una explicación del mismo se le podría ofrecer una silenciosa sonrisa o un gesto circular con la mano o una caricia pero no palabras ni menos conceptos. 

Se entiende aquí al zen y al islam, al judaísmo y al cristianismo, a la física post-relativista y a la psicofisiología, pero todas juntas y en su esencia que es la misma e indistinta. 

No hay maestro ni discípulo.

"El que se presenta a sí mismo como un maestro miente. Sólo hay un maestro, el silencio".

Es un silencio atronador, es un vacío lleno, es una luz invisible, es un amor en todo, es la existencia palpable pero abstracta; tánto que lo único que se puede decir de ella es que existe como base de uno mismo siéndose el único uno. Ella es desnuda, pública y común. Lo que antes era personal, escondido y egoísta, existe ahora sin pasado ni futuro como siempre ha existido. Además, siempre existe para quien la pueda ver. Su existencia es independiente de quien la capte, pero quien la percibe la alimenta y es alimentado por ella… la Realidad.

Picture of Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido

Firmado: Nikola Tesla Escritos y Cartas, 1890-1943

Una selección de cartas y artículos, algunos de ellos inéditos, escritos por el propio Tesla que nos ofrecen una mirada más personal sobre el personaje, mostrándonos al Tesla más «humano» y menos «científico». Esta edición cuenta con una cronología completa, año, por año de la vida del gran genio, y un quién es quién de los personajes contemporáneos a Tesla: pequeñas biografías de los empresarios, amigos y conocidos que se cruzaron en la vida del inventor, como: Mark Twain, J. P. Morgan, Westinghouse, Edison, etc. En el libro se incluye la última nota escrita por Tesla que se encontró en su mesilla tras su muerte.

El Futuro de Nuestra Mente

El futuro de nuestra mente es el relato riguroso y fascinante de las investigaciones que se llevan a cabo en los laboratorios más importantes del mundo, todas basadas en los últimos avances en neurociencia y física. Algún día podríamos llegar a tener una «pastilla inteligente» que incrementara nuestro conocimiento; podríamos cargar nuestro cerebro en un ordenador, neurona a neurona; mandar nuestros pensamientos y nuestras emociones de un lugar a otro del mundo a través de una «internet de la mente»; controlar ordenadores y robots con el pensamiento; y tal vez rebasar los límites de la inmortalidad.

Controlando Sus Emociones: En vez de que sus emociones lo controlen a usted

En este libro transformador, Joyce Meyer revela poderosas verdades de la Palabra que ayudarán al lector a manejar todas sus emociones en la dirección correcta. A través de ilustraciones jocosas y aplicaciones de la vida diaria, Joyce da las claves para mantener tus emociones en el lugar indicado mientras le permites al Espíritu Santo que te dirija y guíe. Se incluyen escrituras dinámicas y perceptivas en temas como: cómo no dejarte llevar por sentimientos; codependencia; cambios de temperamentos; sanidad para emociones dañadas; y depresión. ¡No permitas que tus sentimientos determinen tu destino! ¡Por el contrario, maneja tus emociones para complementar y realzar tu actitud hacia una vida victoriosa y placentera!

Balduino IV | Una historia de superación

El rey Balduino IV nació en 1161 y creció en la corte de su padre y, según su tutor, mostró una gran promesa como gobernante desde una edad temprana. Era un excelente jinete, poseía una memoria retentiva, un intelecto agudo y estaba “dispuesto a seguir buenos consejos”. Trágicamente, a la edad de nueve años, le diagnosticaron lepra, una enfermedad que en la Edad Media se interpretó como una señal del desagrado de Dios.

Cantos de Ignorancia Iluminada

Recopilacion de textos del conocido investigador mexicano, entre ellos: Creo existir Cuando veo mi nombre escrito Luego, me olvido de la escritura Y sin embargo existo. La existencia es mi ultimo pensamiento, Aunque aun de eso me olvido. Busco la ignorancia iluminada Como remedio Porque en ella pierdo concepto, Mente y pensamiento. Surge entonces la Realidad del saberme iluminado en Total ignorancia.

La Doble Hélice: Relato personal del descubrimiento de la estructura del ADN

La doble hélice se ha convertido con los años en uno de los clásicos de la divulgación científica. Su autor, James Watson, nos relata los sucesos que le llevaron a él, y a su colega Francis Crick, a postular la estructura tridimensional y helicoidal de la molécula de ADN. Trabajo por el cual se hicieron acreedores del Premio Nobel en 1962. Éste es, sin duda, uno de los mayores descubrimiento del siglo XX, y ayudó a sentar las bases de toda la investigación posterior en genética y en biología molecular.,El autor nos lleva de la mano no solo contándonos las ideas científicas y las motivaciones que dieron origen a su modelo, sino también relatándonos mucho de lo que sucede en la vida académica.

Astrónomos descubren lo que puede ser la galaxia más lejana jamás observada

Un equipo internacional de astrónomos japoneses dijo el jueves que detectó lo que podría ser la galaxia más lejana jamás observada, utilizando datos de observación recopilados por el Telescopio Subaru de Japón. Se cree que la galaxia, llamada HD1, está a 13.500 millones de años luz de la Tierra. Se necesitan observaciones adicionales para confirmar la distancia.

Esteganografía: Los secretos del ABAD TRITEMO

Tales investigaciones se referían a un procedimiento para hipnotizar a personas a distancia, por telepatía, con ayuda de ciertas manipulaciones del lenguaje. La lingüística, las matemáticas, la kabbalah y la parapsicología se mezclaban extrañamente en sus trabajos. La obra en ocho volúmenes que reunía el resultado de sus estudios y que contenía, por ende, los secretos de un poder increíble, se titulaba Esteganografía. El manuscrito completo de esta obra fue desunido por el fuego, por orden del elector Felipe, conde Palatino Felipe II, que lo había encontrado en la biblioteca de su padre y se había sentido aterrorizado.

Cerebros híbridos: Científicos implantan neuronas humanas a animales

En una habitación a oscuras de un laboratorio en Londres, un grupo de estudiantes e investigadores observan cómo un grupo de células cerebrales humanas se asientan en su nuevo hogar: un cerebro de ratón vivo. En un monitor de computadora junto a un microscopio, las células humanas se iluminan en destellos de actividad simultánea. Con el tiempo, las células generan nuevas conexiones de unos pocos centímetros de largo y forman redes entre sí. Es una visualización cautivadora para sus alumnos, dice Vincenzo De Paola, que dirige el laboratorio en el Imperial College de Londres.

Luz en el Sendero

LIbro de aforismos y nota, de extraordinario valor para cuantos tengan interés en el estudio de la espiritualidad oriental, escrito en 1885 por Mabel Collins recopilando material procedente de antiguos textos sánscritos.

De la Brevedad de la Vida

El autor enfatiza que nuestra vida sería más duradera si NO dedicáramos tanto tiempo a asuntos vanos e inútiles. Su propósito es crear conciencia para que nuestras vidas tomen la perspectiva de vivir al máximo; y no se nos haga tarde cuando, queramos dar marchar atrás al momento de la muerte.