Código

El Conocimiento de la Realidad por Jacobo Grinberg.

Conocer la Realidad es conocerse a uno mismo. Pero ¿quién es uno mismo? Uno mismo es el todo. Desde el verdadero uno mismo, todo acontece en el interior del cuerpo que ha perdido limites y cuya piel no posee fronteras de separación con nada externo. Esto último ya no debe parecerle extraño a quien haya seguido las explicaciones del libro el Sabor de la Iluminación. El conocimiento de que nuestra verdadera identidad es el todo, lo posee quien entiende la forma en la que percibimos y conoce la psicofisiología de este proceso.

Anteriormente se ha mencionado en la Teoría Sintérgica que el cerebro crea una distorsión hipercompleja de la Lattice del espacio-tiempo a través de la creación del campo neuronal. Ademas se explica que el campo neuronal, al interactuar con la Lattice, da como resultado un patrón de interferencia el cual percibimos como realidad. 

Estrictamente hablando, el campo neuronal no interactúa con la Lattice sino que, en sí mismo, es una distorsión de la misma Lattice. Precisamente por esta razón, el campo neuronal ocupa toda la extensión de la Lattice y, por ello, nuestra verdadera identidad es el todo. A partir de la consideración anterior, se puede inferir que el estado de conciencia más natural y verdadero es la conciencia de unidad en la que no existe un exterior separado de un interior, sino únicamente este último, puesto que es la Lattice distorsionada la que experimenta y percibe.

Sin embargo, la experiencia cotidiana, señala que normalmente no experimentamos una percepción de la totalidad desde la totalidad misma, sino que enfocamos porciones de la misma y le adjudicamos fronteras de separación. Esto quiere decir que, además de la «interacción» entre el campo neuronal y la Lattice, existe un mecanismo de la focalización de la experiencia responsable de su fragmentación y localización restringida. 

A este mecanismo, la teoría sintérgica lo denomina «Factor de Direccionalidad». El factor de direccionalidad, al enfocarse en una zona restringida de la «interacción entre el campo neuronal y la Lattice, hace que sólo esta zona, con exclusión de todas las demás, penetre al campo de la percatación. Este acceso limitado de la conciencia nos da la ilusión de distancia y separación y hace que pensemos que nuestra identidad es restringida evitándonos, en nuestra vida cotidiana, la percepción de la unidad. De esta ilusión son responsables nuestros mecanismos de filtrarse de la Realidad. El factor de direccionalidad está comandado precisamente por nuestros filtros y son ellos los que hacen focalizar la percepción quitándole la amplitud total y natural que biológicamente le pertenece.

La conciencia del propio estado unifica al conocedor, lo conocido y el conocimiento porque allí conocerse a uno mismo es conocerlo todo. No existen dudas ni necesidad de explicaciones. Todo se explica a sí mismo en la vivencia de unificación y en su sabor dulce y luminoso. Desde allí se reconoce a todo ser como poseyendo la misma naturaleza y al humano con la máxima capacidad de manifestarla.

Todos somos uno y simultáneamente cada cual es una manifestación diferente de lo mismo. La experiencia de la Realidad, se sabe, le acontece a uno mismo y es propia y exclusiva pero le sucede, al mismo tiempo, a todos.

Es un alimento, un efluvio iridiscente que existe en sí, pero sobre el cual se ha adquirido responsabilidad. El mantener viva la lluminación en uno la sostiene en todo, flores, pájaros, estrellas y luna. Es una responsabilidad deliciosa, repleta de placeres inefables, serenos y misteriosos. Todo es mágico porque todo es nuevo y fresco. No hay juicios ni nada es más que o menos que otra cosa. 

Es el mismo ser en todo y en uno mismo. No existen deseos ni condiciones sino el mismo estado autorreferencial, puro, lleno y vacío de obstáculos y bloqueos. A cualquiera que pidiera una definición de este estado o una explicación del mismo se le podría ofrecer una silenciosa sonrisa o un gesto circular con la mano o una caricia pero no palabras ni menos conceptos. 

Se entiende aquí al zen y al islam, al judaísmo y al cristianismo, a la física post-relativista y a la psicofisiología, pero todas juntas y en su esencia que es la misma e indistinta. 

No hay maestro ni discípulo.

"El que se presenta a sí mismo como un maestro miente. Sólo hay un maestro, el silencio".

Es un silencio atronador, es un vacío lleno, es una luz invisible, es un amor en todo, es la existencia palpable pero abstracta; tánto que lo único que se puede decir de ella es que existe como base de uno mismo siéndose el único uno. Ella es desnuda, pública y común. Lo que antes era personal, escondido y egoísta, existe ahora sin pasado ni futuro como siempre ha existido. Además, siempre existe para quien la pueda ver. Su existencia es independiente de quien la capte, pero quien la percibe la alimenta y es alimentado por ella… la Realidad.

Picture of Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido

6 respuestas

  1. Thank you very much for sharing. Your article was very helpful for me to build a paper on gate.io. After reading your article, I think the idea is very good and the creative techniques are also very innovative. However, I have some different opinions, and I will continue to follow your reply.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos:

La primera Imagen nítida del Telescopio JAMES WEBB.

El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Leer más

Científicos de la NASA lanzaran un mensaje al espacio en busca de vida extraterrestre

Un equipo de científicos dirigido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Los Ángeles, que ha desarrollado un mensaje codificado en binario que contiene imágenes de humanos, nuestra dirección cósmica y una solicitud para confirmar su asistencia. Si se transmite, este llamado «Faro en la Galaxia» seguirá una tradición que comenzó en 1974 cuando los científicos enviaron un mensaje que contenía información básica sobre nosotros y nuestro planeta usando el ahora desaparecido radiotelescopio de Arecibo.

Leer más

El Telescopio JAMES WEBB nuestra conexión con el origen.

El telescopio James Webb se empezó a diseñar hace más de dos décadas atrás para responder a una sola pregunta, sobre el origen del Universo: ¿Cómo nacieron las primeras estrellas?. El Telescopio espacial James Webb busca captar la luz que ha estado viajando más de 13.5 mil millones de años, para poder retratar a las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo. En ese punto el universo era opaco, por tanto se espera que el telescopio James Webb sea capaz de mirar el nacimiento de la luz, tal cual como la conocemos desde el origen del universo.

Leer más

Cerebros híbridos: Científicos implantan neuronas humanas a animales

En una habitación a oscuras de un laboratorio en Londres, un grupo de estudiantes e investigadores observan cómo un grupo de células cerebrales humanas se asientan en su nuevo hogar: un cerebro de ratón vivo. En un monitor de computadora junto a un microscopio, las células humanas se iluminan en destellos de actividad simultánea. Con el tiempo, las células generan nuevas conexiones de unos pocos centímetros de largo y forman redes entre sí. Es una visualización cautivadora para sus alumnos, dice Vincenzo De Paola, que dirige el laboratorio en el Imperial College de Londres.

Leer más

Lo que se destruyó en la biblioteca de ALEJANDRÍA

La destrucción de la gran Biblioteca de Alejandría fue llevada a cabo definitivamente por los árabes, en el año 646 de la Era Cristiana. Pero esta destrucción había ido precedida de otras, y el encarnizamiento mostrado en la aniquilación de tan fantástico depósito de saber es particularmente significativo. La Biblioteca se componía de diez, grandes salas que contenían secretos en varios idiomas desde el principio, reunió setecientos mil libros, a los que constantemente añadió otros. Los libros eran comprados por cuenta del rey.

Leer más

Patente US6506148B2: Manipulación mediante campos electromagnéticos.

La patente US 6506148 B2 presentada en el año 2001 en Estados Unidos nos deja mucho en que pensar, en dicha investigación se han observado efectos fisiológicos en un sujeto humano en respuesta a la estimulación de la piel con campos electromagnéticos débiles que se pulsan con ciertas frecuencias cercanas a ½ Hz o 2,4 Hz, como para excitar una resonancia sensorial.

Leer más

Secretos de otros planetas y historias de cientos de millones de años de antigüedad: Las Estancias de Dzyan

El francés Louis Jacolliot parece haber sido quien bautizó el libro con el nombre de Estancias de Dzyan, en el siglo XIX. Desde mediados de este siglo, se registra una serie de accidentes acaecidos a personas que decían tener estas Estancias. Pero es con el auge y la caída de Madame Blavatsky cuando la historia de las Estancias de Dzyan adquiere toda su amplitud.

Leer más

Descubre en segundos si un libro vale tu tiempo.

Resúmenes precisos, aplicables y al grano. Sin bla bla. Solo conocimiento útil.

¿Cómo funciona?

1. Escribe el título

Introduce el título de cualquier libro.

2. Obtén el resumen

Deja que nuestra IA genere el resumen rápidamente.

3. Decide si leerlo

Con el resumen, decide si vale la pena seguir leyendo.

Lo que dicen nuestros usuarios

"¡Este servicio es genial! Pude decidir rápidamente si quería leer un libro entero. Los resúmenes son claros y concisos." - José, Emprendedor.

"Antes de invertir en un libro, siempre consulto la página para saber si realmente me interesa. ¡Totalmente recomendable!" - Laura, Profesora.

¿Listo para probarlo?