Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

El poder ilimitado del Libro de Thoth

2.500 años a. de J. C, los egipcios conocían ya la escritura y componían libros. Estos libros se escribían en papiros. La palabra biblia, que quiere decir libro, se deriva del nombre del puerto libanes de Biblos, que era el principal puerto de exportación de rollos de papiro. En la literatura egipcia del 2500 a. de J. C, encontramos ya tratados de ciencia y de medicina, textos religiosos ¡e incluso obras de ciencia-ficción! Por ejemplo, el relato de las aventuras del faraón Snofru, padre de Keops, es una verdadera novela de anticipación, con extraordinarios inventos, monstruos y máquinas. Podría haber sido publicada en nuestros días.

Un portavoz serio y reconocido de los arqueólogos egipcios oficiales, Leonard Cottrell, escribió, en The Penguin books of lost worlds: «Algo ocurrió que, en un tiempo extraordinariamente corto, transformó el conglomerado de tribus semiárabes que vivían a orillas del Nilo en un Estado altamente civilizado que duró 3.000 años. En cuanto a la naturaleza de lo que sucedió, sólo podemos tratar de adivinarlo. Pero las pruebas arqueológicas nos proporcionaron numerosos indicios, y podemos esperar que futuros descubrimientos vengan a llenar las lagunas existentes.»

Toth es un personaje mitológico, más divino que humano, el cual, según todos los documentos egipcios que poseemos, fue anterior a Egipto. En el instante del nacimiento de la civilización egipcia, hay que suponer que los sacerdotes y los faraones poseían el Libro de Toth, que era, probablemente, un rollo o una serie de hojas que contenían todos los secretos de los diversos mundos y daban un poder considerable a sus poseedores.

La historia del libro de Thoth

El Libro de Toth debía de ser, pues, un papiro antiquísimo, copiado en secreto en sucesivas ocasiones, y cuya antigüedad se remontaría a 10.000 ó quizás a 20.000 años.

Pero fijémonos ante todo en el propio Toth. Éste es representado como un ser humano con cabeza de ibis. Tiene en la mano una pluma de caña y una paleta con la tinta que se utilizaba para escribir sobre pergamino. Sus otros dos símbolos son la luna y el mono. Según la tradición más antigua, inventó la escritura y actuó de secretario en todas las reuniones de los dioses.

Está asociado con la ciudad de Hermópolis, de la que sabemos muy poco, y con unos reinos subterráneos de los que aún sabemos menos. Más tarde, Toth será identificado con Hermes. Transmitió la escritura a la Humanidad y escribió un libro fundamental, el famoso Libro de Toth, el más antiguo de todos los libros antiguos, que contenía el secreto del poder ilimitado.

La primera alusión a este libro aparece en el papiro de Turis, descifrado y publicado en París, en 1868. Este papiro relata una conspiración mágica contra el Faraón, conspiración encaminada a aniquilarlo, junto con sus principales consejeros, por medio de hechizos practicados con figuritas de cera construidas a su imagen y semejanza. La represión fue terrible.

Cuarenta funcionarios y seis encumbradas damas de la Corte fueron condenados a muerte y ejecutados. Otros se suicidaron. Entonces, el libro de Toth fue quemado por primera vez.

Este libro reaparece más tarde en la historia de Egipto, en manos de Kanuas, hijo de Ramsés II. Por lo visto, éste poseía el original, escrito de puño y letra de Toth, y no por un escriba. Según los documentos, este libro enseñaba la manera de mirar al sol cara a cara. Confería poder sobre la tierra, el océano y los cuerpos celestes. Daba la facultad de interpretar los medios secretos utilizados por los animales para comunicarse entre ellos. Permitía resucitar los muertos y obrar a distancia. Todo esto nos lo refieren los documentos egipcios de la época.

Naturalmente, un libro como éste constituye un peligro insoportable. Kanuas quema el libro original, o pretende hacerlo. Como el mismo texto dice que el libro, nacido del fuego, es incombustible, el relato es contradictorio. Pero, si se produjo realmente esta «desaparición», la misma fue sólo provisional. El libro reaparece en las inscripciones de la «estela Metternich», llamada así porque fue regalada a Metternich por Mohamed Alí Bajá. Fue descubierta en 1828, y data del año 360 a. de J. C. A escala de la historia egipcia es, pues, un documento moderno. 

En todo caso, aparecen representados en esta estela más de trescientos dioses y, entre ellos, los dioses de los planetas que giran alrededor de otros astros. No invento nada: la mayoría de los descifradores modernos de la «estela Metternich» dicen que interesaría mucho a los autores de ciencia-ficción, El propio Toth anuncia, en esta estela, que hizo quemar su libro y que expulsó al demonio Set y a los siete señores del mal.

En el año 360 a. de J.C., el Libro de Toth es solemnemente destruido, Sin embargo, la historia no ha hecho más que empezar. A partir del año 300 a. de J. C, vemos aparecer de nuevo a Toth, identificado esta vez con Hermes Trismegisto, fundador de la alquimia. Todo mago que se respete, particularmente en Alejandría, alardea de poseer el Libro de Toth; pero este libro no aparece nunca: cada vez que un mago se jacta de poseerlo, un accidente pone fin a su carrera.

Entre principios del siglo I a. de J. C. y finales del II d. de J. C, aparecen numerosos libros que constituyen, en su conjunto, el Corpus hermeticum. A partir del siglo V, estos textos son coleccionados, y encontramos en ellos referencias al Libro de Toth, pero nunca una indicación precisa que permita encontrarlo. Los textos más célebres de esta serie son los titulados Asclepius, Koré Kosmou y Poimandres. Todos se refieren al libro de Toth, pero ninguno lo cita directamente, ni dice cómo puede consultarse.

Sin embargo, el Asclepius nos brinda extrañas imágenes del poder de las civilizaciones desaparecidas.

«Nuestros antepasados habían descubierto el arte de crear dioses. Construyeron estatuas, y, como no sabían crear almas, llamaron a los espíritus de los demonios y de los ángeles, y los introdujeron, gracias al misterio sagrado, en las imágenes de los dioses, de modo que estas estatuas recibieron el poder de hacer el bien y el mal.»

De este modo habrían sido creados los dioses egipcios y el propio Toth. Creados, ¿por quién? El texto no lo dice. Por la gran civilización que precedió a la de Egipto. Según el Asclepius, estos dioses estaban aún presentes y activos en tiempos de Cristo: «Viven en una gran ciudad de las montañas de Libia, pero no diré más.»

Este conjunto de escritos herméticos puede encontrarse principalmente en el Corpus hermeticum, publicado por «Nock et Festugière» (serie Budé, París, 1945-1954). Aun considerados como obras de ciencia-ficción, estos textos excitan vivamente la imaginación.

Sin duda alguna estos textos son los que propagaron el Libro de Toth. Éste aparece tan a menudo, desde el siglo V de la era Cristiana hasta nuestros días, que podemos preguntarnos cómo fue reproducido antes de la invención de la imprenta y de la fotografía. La Inquisición lo quemó al menos treinta veces, y se necesitaría todo un libro para enumerar los extraños accidentes sufridos por los que se jactaban de poseer el Libro de Toth. Sea lo que fuere, jamás ha sido visto impreso o reproducido de algún modo.

¿existe actualmente el libro de Thoth?

Encontramos referencias a este respecto en autores tan serios como C. Daly King, que alude a grupos contemporáneos que poseen y utilizan los secretos del Libro de Toth. La buena fe de C. Daly King pudo verse sorprendida en este punto particular. Escribe, sin embargo, que es imposible llegar a alcanzar la conciencia superior según el método egipcio con sólo el trabajo personal, y añade que sería sumamente peligroso efectuar un intento de esta naturaleza sin dirección adecuada. Esto podría tener las más graves consecuencias y, sobre todo, producir lesiones.

Según él, «sólo una organización de personas calificadas y eficaces puede enseñar esta técnica, y sólo en el seno de una organización de esta clase puede aplicarse la disciplina apropiada. Aconsejo al lector, con la máxima seriedad, que no se entregue solo a tales experiencias. Sin embargo, esta técnica constituye un medio práctico para la activación de la conciencia humana».

Si existe tal organización, debe poseer necesariamente el Libro de Toth, o lo que queda de él. Y, si los egipcios aplicaron al papiro las mismas técnicas de conservación que a las momias, no es en modo alguno absurdo pensar que un papiro pudiese conservarse hasta el siglo XIX, a partir de cuya época pudo ser fotografiado. A menos que la organización de que se trata conociese la fotografía mucho antes del siglo XIX, hipótesis que no debe descartarse. 

He aquí, según C. Daly King, un ejemplo de esta ciencia secreta: «En Egipto existían verdaderas escuelas, y la Gran Escuela, que enseñaba en las pirámides, era realmente importante. Su especialidad era el conocimiento objetivo, real, del universo real. Y una de las posibilidades que se ofrecían a los alumnos, gracias a un curso minuciosamente estudiado, era la de utilizar las funciones naturales, pero insospechadas, de su propio cuerpo para transformarlos, de seres subhumanos, como somos todos, en seres verdaderos.»

La Gran Escuela había perfeccionado una ciencia que nosotros no poseemos: la ciencia de la óptica psicológica. Esta ciencia permitía estudiar unos espejos que sólo reflejaban lo que había de malo en el rostro que se miraba en él. Este espejo recibía el nombre de ankh-en-maat, espejo de la verdad. El candidato que era admitido en la Gran Escuela no veía nada en el espejo, porque se había purificado hasta eliminar todo lo que tenía de malo. Este candidato era llamado Maestro del espejo puro.»

Todo esto hace que sintamos afán por saber más. Pero es comprensible que algunos piensen que la Humanidad no está preparada para recibir estos conocimientos, y que una organización de «Secta Secreta» haga todo lo posible por impedir la publicación del Libro de Toth.

Luz en el Sendero

LIbro de aforismos y nota, de extraordinario valor para cuantos tengan interés en el estudio de la espiritualidad oriental, escrito en 1885 por Mabel Collins recopilando material procedente de antiguos textos sánscritos.

¡Eureka!: 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo

¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal. Conocida como La Gata de Schrödinger y una de las divulgadoras más conocidas en nuestro país, la autora nos lleva en este libro a un viaje fascinante -como si fuésemos espectadores privilegiados en vivo y en directo- a través de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos.

Científicos crean sinapsis artificial que puede funcionar un millón de veces más rápido que las del cerebro humano

En particular, la sinapsis artificial está destinada a usarse en el aprendizaje profundo analógico, un enfoque para el progreso de la IA que mejora las velocidades y reduce el uso de energía, lo cual es importante para la asequibilidad, así como para las demandas de los recursos naturales del planeta. La clave de las mejoras significativas en esta última resistencia es el uso de un material inorgánico especialmente seleccionado y eficiente. El equipo detrás del proyecto dice que las ganancias en las velocidades de aprendizaje de la red neuronal de IA prometen ser importantes.

Principios: Vida y Trabajo

En este libro, Ray Dalio nos habla de los principios que ha seguido tanto en su vida personal como profesional y que le ayudaron a llegar tan lejos en el mundo de las inversiones: no sólo es el fundador del hedge fund más grande del mundo sino que, además, se le considera como uno de los mejores (y más ricos) inversores de la actualidad. El libro «Principios», publicado en 2017, es fruto de una profunda reflexión sobre los errores y aprendizajes de Ray Dalio a lo largo de toda su vida. El autor habla de los fallos que ha cometido a lo largo de su carrera como inversor y de cómo llegó incluso a la ruina en la década de los 80. Sin embargo, consiguió sacar el mayor provecho de esos errores para aprender y mejorar, lo cual le condujo, como ya hemos mencionado, a un rotundo éxito como inversor.

El Arte de Sobrevivir

En la obra de Arthur Schopenhauer, pensador misántropo y pesimista denostado por sus amargas invectivas, el lector no encontrará cándidos pensamientos con los que acompañar plácidamente el paso de los días. Sin embargo, se equivocará si busca en el autor tan solo una amarga visión de la vida, severos diagnósticos sobre la época que le tocó vivir o incluso, en último término, una exhortación al suicidio. Como muestra la presente selección de textos, a cargo de Ernst Ziegler, lo que brota de su pensamiento es la convicción de que debemos comenzar a vivir de nuevo cada día, pues resulta todo un arte permanecer con vida.

Más allá del Ego

La psicología transpersonal se interesa por la expansión del campo de la investigación psicológica hasta incluir el estudio de los estados de salud y bienestar psicológicos de nivel óptimo. Reconoce la potencialidad de experimentar una amplia gama de estados de conciencia, en algunos de los cuales la identidad puede ir más allá de los límites habituales del ego y de la personalidad. La psicoterapia transpersonal incluye los campos e intereses tradicionales, a los que se agrega el interés por facilitar el crecimiento y la toma de conciencia más allá de los niveles de salud tradicionalmente reconocidos. En ella se afirman la importancia de las modificaciones de la conciencia y la validez de la experiencia y la identidad trascendentales.

Los Chamanes de México Volumen V: El Cerebro y los Chamanes

Este libro presenta un primer intento formal de integración de los resultados obtenidos durante la investigación acerca de los Chamanes de México. En este volumen, se plantea la idea de que el cerebro humano es capaz de funcionar en diferentes niveles de unificación consigo mismo y con el medio que lo rodea. A medida que se incrementan los niveles de unificación, aparecen funciones de complejidad creciente. La aparición de estas funciones requiere de un desarrollo y un entrenamiento que solamente se consigue manteniendo un estado de congruencia e impecabilidad. Se propone la idea de que son los auténticos Chamanes, los que han logrado despertar la activación de sus funciones complejas debido a su integridad y congruencia con una serie de enseñanzas de las cuales son principales herederos y depositarios.

OVNIs: Reportan avistamientos de objetos no identificados en varias partes del mundo.

En varias partes del mundo los astrónomos observaron decenas de objetos que «no pueden identificarse científicamente». Los investigadores dividieron sus observaciones UAP en dos categorías: «cósmicos» y «fantasmas». Según el informe, los cósmicos son objetos luminosos que son más brillantes que el cielo de fondo.

El telescopio espacial Hubble de la NASA detecta la estrella más lejana jamás vista

El telescopio espacial Hubble ha capturado imágenes de la estrella más lejana jamás vista, en lo que la NASA ha descrito como un «descubrimiento sin precedentes». La estrella, que existió en los primeros mil millones de años después del Big Bang, es la estrella individual más lejana jamás vista hasta la fecha, rompiendo el récord anterior establecido en 2018 cuando el Hubble localizó una estrella que data de cuando el universo tenía cuatro mil millones de años.

La creación de la experiencia por Jacobo Grinberg

El estudio fisiológico del cerebro comparte una creencia con su contrapartida filosófica: la convicción de que el mundo exterior es una descripción basada en procesos y operaciones que tienen lugar en nuestro interior. Aunque existan diferencias metodológicas, tanto la fisiología como la filosofía plantean las mismas preguntas y llegan a la misma conclusión. Al leer a Spinoza y su convicción de que el universo en su conjunto es una unidad, no podemos hacer menos que preguntarnos cuál es la diferencia real entre sus pensamientos y los planteamientos actuales que consideran al cerebro como una unidad compuesta de estrellas neuronales. O, por tomar otro ejemplo, los análisis de Berkeley sobre el fenómeno de la percepción basado en las ideas y el moderno postulado fisiológico que explica la experiencia perceptual según la activación de patrones neuronales de respuesta.

El Cerebro Consciente

La visión de objetos —dice el autor— es, en realidad, la percepción de patrones que en sí mismos no difieren (dimensionalmente) del mismo espacio que experimentamos como ajeno a la propia realidad. Así pues, la realidad que consideramos como esencial es ilusoria…” En esta perspectiva, el doctor Grinberg-Zylberbaum, enfrenta un sistema de ideas consagradas a la búsqueda del verdadero conocimiento. Con el cerebro consciente: psicofisiología de la conciencia II, el lector de habla castellana tendrá a su alcance lo fundamental del pensamiento actual del doctor Grinberg-Zylberbaum, que aquí nos expone con su peculiar amenidad.