Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

La Teoría Sintérgica: ¿Estamos en una MATRIZ INFORMACIONAL?

La Teoría Sintérgica desarrollada por el doctor Jacobo Grinberg sostiene que el espacio no es vacío sino una matriz hipercompleja y holográfica llamada Lattice. El cerebro es, a su vez, otra matriz compleja, dada por la posibilidad de 20 billones de neuronas y cada una conectada con alrededor de otras 1000 neuronas, creando una red de trillones de conexiones o sinapsis.

La estructura del espacio

Para el sentido común y la percepción desnuda de conceptualizaciones, el Espacio aparece como vació y carente de una estructura fundamental. Esta carencia, sin embargo, es solamente aparente puesto que depende de la incapacidad cerebral para decodificar una organización energética que sobrepasa la complejidad neuronal. Esta incapacidad se manifiesta también en el ámbito conceptual cuando a una mente de pobre desarrollo se le presenta alguna idea abstracta que la sobrepasa o cuando la vivencia del «otro» no posee una referencia experiencial en uno mismo.

Algo similar acontece en relación a la estructura del Espacio la cual se presenta como invisible e incluso inexistente para la percepción. Sin embargo, el hecho de que, a partir de una diminuta porción de Espacio, sea posible decodificar una imagen visual con un contenido informacional muy elevado, indica que existe una estructura del Espacio capaz de incluir esa información. De hecho, la capacidad humana de decodificación espacial, sugiere e indica que el contenido informacional de la totalidad del Universo se representa y concentra en cada uno de los puntos del Espacio.

A partir de estas observaciones, se puede deducir que cada punto del Espacio contiene la información total del resto de los puntos y que debe existir una estructura capaz de contener tal información.

La Mecánica Cuántica ha bautizado con el termino «Lattice«, a esta estructura. La Lattice, enrejado o celosía debe poseer una capacidad de inclusión informacional colosal para permitirle contener toda la información del Universo en cada uno de sus puntos. Por otro lado, la cantidad de información que una estructura es capaz de contener, depende de la cantidad de dimensiones que incluya. 

Un plano, por ejemplo, es capaz de contener menor cantidad de información que un objeto tridimensional. Desde este punto de vista, la estructura fundamental del Espacio o la Lattice del mismo debe estar situada e incluir una cantidad enorme de dimensiones. Podríamos deducir, a partir de las consideraciones anteriores, que la estructura de la Lattice del Espacio consiste en una matriz de capacidad vibracional colosal y de múltiples dimensiones en la cual la información de su totalidad converge en cada uno de sus puntos.

Otra de las características de la estructura de la Lattice, deducida a partir de nuestra percepción, es que, al modificar una porción de esta estructura, esta modificación afecta a cada uno y a la totalidad de sus puntos.

Por ejemplo, podernos observar la explosión de una Super Nova desde cualquier zona del Espacio utilizando un instrumento con el suficiente poder. De Ia misrna forma, el vuelo de un insecto puede ser visto desde cualquier punto de un paraje por lo que el cambio ejercido sobre una zona de la Lattice debe, por fuerza, afectar y modificar el resto de sus porciones. Desde este punto de vista, la Lattice debe poseer una estructura parecida a la de un superconductor de total fluidez y capacidad de interacción entre todos y cada uno de sus elementos.

El campo neuronal y su estructura

El Cerebro humano actual, aparece en la Naturaleza después de millones de intentos evolutivos par crear una estructura orgánica capaz de experimentar y decodificar el mayor numero posible de Bandas Sintergicas. La solución «ideada» para lograr esta portentosa hazaña implica la «invención» de una maquinaria neuronal capaz de mimetizar la estructura fundamental de la Lattice. Desde luego que esta labor no fue hecha en unos pocos días sino que ha requerido miles de millones de años de experimentación. «

El Cerebro surgió de la misma Lattice como si esta en su excelsa y absoluta Unidad hubiese deseado crear un modelo de sí misma en el cual pudiera reflejarse y así resolver su infinita «soledad». En la Unidad no existen acompañantes puesto que todo esta incluido dentro de la mismidad. Si un modelo organico de la Lattice fue creado, este debía satisfacer, conplenitud, el mimetismo «latticiano» necesario, es decir, poseer las mismas características que su origen incluida su capacidad para volverse Único.

El Cerebro humano ha resuelto el reto de mimetizar a la Lattice creando circuitos que interconectan, entre si, a todos sus superconductores biológicos. Estos circuitos están, ademas, destinados a decodificar las Bandas Sintergicas a través de un procedimiento que globalmente podría denominarse de Neuroalgoritmización.

Por otro lado, la capacidad de experiencia cualitativa se ha resuelto a través de un mecanismo cerebral de interacción directa con la Lattice al que Ia Teoría Sintérgica denomina Campo Neuronal.

La decodificación Neuroalgoritmica nos permite pensar, conceptualizar, hablar y filosofar. El Campo Neuronal nos concede la gracia de experienciar. El sistema Neuroalgoritmico es digital, el del Campo Neuronal es analógico.

 

La decodificación Neuroalgoritmica.

La Retina humana es un mecanismo de decodificación Neuroalgorítmica de la Lattice y por ello la utilizare como ejemplo.

Dotada de mas de 300 millones de receptores que transforman los campos electromagnéticos de los fotones, en potenciales eléctricos generadores; constituida por lo menos de tres capas de células de interconexion que son otros tantos niveles de Neuroalgoritmizacion y de un millón de axones de salida, la retina transforma una porción de la Lattice en un código eléctrico en por lo menos un millón de canales de dos dimensiones el cual penetra al resto de las estructuras visuales del cerebro.

Cada axón del nervio óptico concentra, en un código eléctrico digital, la información proveniente de cientos de receptores retinianos. Estos convergen la información originada en la Lattice hacia una capa de células bipolares la que a su vez converge en una tercera capa de células ganglionares. Cada célula ganglionar recibe información de varias células bipolares las que, a su vez, incorporan información de decenas de receptores.

Los códigos Neuroalgoritmizados del Sistema Visual interactuan con códigos del Sistema Auditivo y de otros Sistemas. Estas interconexiones, activan, en las cortezas polisensoriales de asociación, Neuroalgoritmos de segundo y tercer orden concentrando aun mas información.

Un continuo Neurosintergico del Cerebro, similar al continuo Sintergico de la Lattice puede ser abstraído en el cual el polo de menor Neurosintergia se localiza cerca de la superficie de los receptores y el polo de alta Neurosintergia se sitúa en las estructuras polisensoriales de alto nivel Neuroalgoritmico. Al igual que en la Lattice, el polo de baja Neurosintergia cerebral es menos coherente y de mínima convergencia comparado con el polo de alta Neurosintergia del Cerebro.

La complejidad de una función esta directamente relacionada con su nivel Neurosintergico. Por ello los procesos conceptuales y de alta abstracción están asociados con un funcionamiento de elevada Neurosintergia puesto que implican una alta densidad informacional y una potente Neuroalgoritmización. La similitud entre la estructura de la Lattice y la organización del Cerebro es notable.

La estructura del Cerebro en su conjunto es una macro-distorsion compleja de la Lattice y su actividad distorsiona a la misma Lattice que le da origen.

Cada micro-potencial dendritico y cada potencial de acción son y activan micro-distorsiones de la Lattice. La interacción entre todas estas micro-distorsiones crean una macro-distorsión hipercompleja de la misma Lattice

A esta macro-distorsión hipercompleja la Teoría Sintérgica la denomina «Campo Neuronal». 

El Campo Neuronal es un «mecanismo» de unificación de la actividad cerebral pero de tipo analógico y no digital tal y como lo es el procesamiento Neuroalgoritmico. Este ultimo, también es un «mecanismo de unificación pero interno y perteneciente a la misma dimensión que la actividad discreta de todos los componentes celulares del Cerebro vivo. En cambio, la unificación del Campo neuronal, se produce en la dimensión energética de la Lattice como Campo.

Para visualizar la complejidad del Campo Neuronal basta considerar que cada neurona es una estructura tridimensional capaz de recibir cientos de conexiones. El Potencial de Membrana de cada neurona oscila y cambia de morfología cada vez que una de sus dendritas es activada. Esas oscilaciones tridimensionales de la actividad eléctrica del soma neuronal son otras tantas micro-distorsiones de la Lattice. Ahora multipliquemos esa imagen 12 000 millones de veces y sumemosle todos los transportes ionicos a través de los axones, junto con los campos extra-celulares. Cada micro-distorsión de ese Cosmos neuronal interactua con sus vecinas y estas a su vez con otras.

Junto con todo lo anterior, las poblaciones de neuronas de alto poder Neuroalgoritmico deben incorporar sus códigos de elevada densidad informacional al resto de las micro-distorsiones, etc. El cuadro resultante es de una complejidad tal que resulta casi imposible de visualizar. Sin embargo, varias características globales del Campo Neuronal pueden ser clarificadas a partir de nuestro conocimiento del Cerebro:

  • En primer lugar, el Campo Neuronal como un todo puede variar sus niveles de coherencia modificando la mayor o menor similitud morfológica entre todas sus porciones.
  • En segundo lugar, debe existir un continuo de frecuencias posibles dentro de las cuales el Campo Neuronal debe fluctuar. Mientras mayor sea la densidad informacional que maneje un Cerebro vivo, mas elevada debe ser la frecuencia de su Campo Neuronal como un todo. Un Campo Neuronal de alta coherencia y elevada frecuencia posee mayor Sintergia que un Campo Neuronal de baja coherencia y menor frecuencia.

Para concluir el secreto se encuentra en los procesos de unificación. Para la «Conciencia celular», la unidad corporal es un secreto; cada célula recibe influencias que provienen de una totalidad inaccesible y totalmente trascendente con respecto a ella misma. Sin embargo y al mismo tiempo, la totalidad se halla algoritmicamente representada en cada uno de los elementos que la forman y la célula no se escapa a esta ley holográfico.

Lo mismo acontece con la Conciencia humana. Esta, en cada uno de nosotros, recibe influencias de una totalidad inaccesible y totalmente trascendente y sin embargo y al mismo tiempo, esta totalidad se halla algoritmicamente representada en cada Conciencia individual.

En el Cerebro, la misma dinámica se encuentra estructurada en los dos procesos que la Teoría Sintérgica considera fundamentales para entender la experiencia y la percepción; la Neuroalgoritmización y la activación del Campo Neuronal. Información extraída del libro «La teoría Sintérgica» de Jaocobo Grinberg
Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido

Consciencia más allá de la vida

Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la conciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos. «La investigación de los pacientes cardíacos del doctor Pim van Lommel es una de los más comentados de los últimos años.» The Herald (Glasgow)

La vida después de la muerte

No es posible encender en otros seres la llama que iluminó todos los caminos del hombre sobre la tierra sin tener en cuenta -y de una manera viva- el problema de lo que vendrá después de la muerte. Es de todo punto imprescindible anotar que un vivo temor, fuera de toda lógica, asalta a los occidentales cuando se enfrentan con la proximidad de la otra orilla. Existen excepciones entre los místicos y entre aquellos que poseen una fe profunda; pero son excepciones. Lo corriente es que el ala del terror se apodere de aquellos que se hallan en el trance de abandonar el mundo.

Sobrenatural

Todos podemos cambiar nuestro entorno interno y externo mediante el poder del pensamiento, sostiene el autor, no solo para recuperar la salud y la vitalidad sino también para mejorar el paisaje de nuestra vida. Pero también estamos equipados para conectar con frecuencias que traspasan las fronteras del mundo material. Combinando radicales descubrimientos en disciplinas como la neurociencia o la física de partículas con herramientas del mindfulness y la meditación, el doctor Joe Dispenza presenta un revolucionario programa para acceder al campo cuántico de la posibilidad. Para experimentar, en suma, nuestra naturaleza sobrenatural.

La impactante vida de Marie Curie

Marie Curie fue física, química y pionera en el estudio de la radiación. Descubrió los elementos polonio y radio con su esposo, Pierre. Recibieron el Premio Nobel de Física en 1903, junto con Henri Becquerel, y Marie recibió el Premio Nobel de Química en 1911. Trabajó extensamente con el radio a lo largo de su vida, caracterizando sus diversas propiedades e investigando su potencial terapéutico. Sin embargo, su trabajo con materiales radiactivos finalmente la mató y él murió de una enfermedad de la sangre en 1934.

La abeja y su panal | Relato Jacobo Grinberg

Una superficie plateada, móvil y llena de estrellas. Un vapor húmedo y caliente surgiendo de la frescura… un día de sol y un lago. Un volumen rojo con centro excitado, pistilos erectos, sensuales, expectantes de polen… una flor. Un sonido cambiante, armónico y puro; un canto de vida, viril y delicado, intenso e ingenuo… un ruiseñor.

Los Diarios perdidos de Nikola Tesla

Este libro examina alguna de la ciencia perdida del inventor, así como nuevos asombrosos detalles de la vida de Tesla, escritos por él mismo en largas y olvidadas notas. Estos explosivos diarios, de ser ciertos, podrían demostrar que Tesla fue, de hecho, el primer hombre en recibir comunicaciones de formas de vida de fuera de este planeta. Estas comunicaciones asustaron tanto a Tesla que éste pasó los años restantes de su vida dedicado secretamente a descubrir el verdadero propósito de los supuestos extraterrestres – e ideando nuevas tecnologías para habilitar a la humanidad a protegerse se una posible esclavitud de una raza de criaturas que una vez llamaron a la Tierra su hogar, y la humanidad su propiedad (creación).

Las Neuronas de Dios

¿Por qué, en pleno siglo XXI, seguimos creyendo en algo o alguien superior, llámese Dios, meditación trascendental, espiritualidad o sentido de la vida? ¿De dónde surge esta necesidad, antigua como nuestra especie, de preguntarnos por lo que habrá «después» o lo que está «más allá»? ¿Viene «de fábrica» o es un producto de la cultura? ¿Por qué Messi mira al cielo después de hacer un gol? En este libro fascinante, que es un verdadero viaje al corazón de las creencias, Diego Golombek se anima a proponer una ciencia de la religión como fenómeno eminentemente humano. A lo largo de estas páginas, nuestro autor pasa revista a un sinfín de experimentos que muestran cómo actúan las neuronas de monjas rezadoras, budistas meditadores, pentecostales o iluminados con LSD, peyote, ayahuasca y hongos alucinógenos varios. Recorre las historias de quienes han atravesado experiencias límite, como trances epilépticos o la vivencia de la propia muerte con la misteriosa luz al final del túnel.

El Tsunami Tecnológico: (¡ Y cómo surfearlo!)

La coincidencia en el tiempo de una serie de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la nube, la robótica o la conectividad móvil, entre otras, nos sitúa ante el mayor cambio económico-social, no ya de las últimas décadas, sino de los últimos siglos. No se trata de una moda pasajera ni de un fenómeno trivial. Es una verdadera revolución que va a cambiarlo todo: nuestra forma de trabajar, de hacer negocios, de comprar, e incluso de relacionarnos. La transformación será general, no habrá ciudad, comunidad, sector o empresa que no se vea afectada. Una vez más, sobrevivirán los que mejor y más rápidamente sepan adaptarse al nuevo entorno. Pues, tal y como dijo hace un siglo y medio Charles Darwin, «las especies que subsisten no son las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio».

Memorias de Adriano

Las Memorias de Adriano son posiblemente uno de los textos más brillantes y profundos de la literatura del siglo XX, y un gran precursor del prestigio que el género histórico ha disfrutado en las últimas décadas. La forma que le da Marguerite Yourcenar, la de una larga epístola dividida en capítulos y dirigida a Marcus, permite que la voz del emperador Adriano fluya sin intermediarios y nos revele los eventos de su vida pasada y su interior.

Cosmos y Psique

Cosmos trata de la ciencia en su contexto humano más amplio y explica cómo la ciencia y la civilización se desarrollan conjuntamente. La obra aborda también el tema de las misiones espaciales destinadas a explorar los planetas más próximos a la Tierra, del origen de la vida, de la muerte del Sol, de la evolución de las galaxias y de los orígenes de la materia, los soles y los mundos, así como también los más recientes descubrimientos sobre la vida fuera de la Tierra. Basado en un programa que el profesor Carl Sagan realizó para la televisión y con más de doscientas cincuenta ilustraciones a todo color verdaderamente asombrosas, Cosmos está narrado con la proverbial habilidad de su autor para conseguir que las ideas científicas fuesen comprensibles y apasionantes.

Los Cristales de la Galaxia

Los cristales de la galaxia es el último libro escrito por el Dr. Jacobo Grinberg antes de su desaparición en 1994. Trata de una ficción del destino de la conciencia y la libertad del hombre, así como de los alcances posibles de la tecnología y todo el entramado con los conceptos de la Teoría Sintérgica. En esta novela póstuma Jacobo imagina cómo sería la realidad de los humanos en un futuro. Nos habla de un orden galáctico muy avanzado que hace posible la comunicación y los viajes interplanetarios en segundos.

La Novena Revelación

La Novena Revelación dice que, en la medida en que los seres humanos sigamos aumentando nuestra vibración, una cosa sorprendente empezará a ocurrir. Grupos enteros de personas, una vez que alcancen cierto nivel, se volverán invisibles para aquellos que todavía están vibrando en un nivel inferior. Para la gente de este nivel más bajo, los otros simplemente desaparecerán, pero el grupo mismo sentirá que sigue estando… sólo que se siente más liviano. Cuando los seres humanos empiecen a elevar sus vibraciones a un nivel en que otros no puedan verlos será la señal de que cruzamos la barrera entre la vida y el otro mundo del que venimos y al que vamos después de la muerte.