Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Lo real es invisible a los ojos

«Lo real es invisible a los ojos», tal vez esta frase te suene conocida y de manera inconsciente las relaciones con un librito llamado El Principito. Sin embargo, esta frase realmente no tiene mucho que ver con ese maravilloso librito en esa obra, el autor quería decir que lo esencial es invisible a los ojos, refiriéndose a las cosas que realmente valen la pena en nuestra vida: cómo el amor, la amistad, la confianza, etc…

Sin embargo, cuando digo que lo real es invisible a los ojos, me estoy refiriendo a algo mucho más profundo. En realidad, solamente las cosas que tienen un principio pueden tener un final, todo aquello que tiene un comienzo tiene un final. Pero en realidad ninguna cosa comienza ni ninguna cosa termina. En realidad, todo en este universo es transformación. Debemos recordar la famosa ley, «Nada en este universo se crea o se destruye, sólo se transforma».

Por lo tanto, no podemos hablar de un origen. Científicos y miles de personas a lo largo de la historia han tratado de entender el principio del universo, el principio del tiempo. Y sin embargo, pareciera que todos olvidan esta maravillosa ley, nada en este universo se crea ni se destruye… solo se transforma.

Por lo tanto, todo aquello que percibes con tus ojos, todo aquello que observas, es simplemente un fenómeno, una transición, un proceso. Nada realmente puede destruirse, nada realmente puede crearse, la energía, las fuerzas pueden transformar, los objetos pueden transformar la energía, pueden transformar las circunstancias. De la misma manera, tú puedes transformarte a ti mismo de manera consciente o de manera inconsciente.

Pero nada en este universo puede haberse creado de la nada. La palabra nada como tal constituye un gran problema para nuestra percepción racional, palabras como infinito, siempre y nada son imposibles de entender a través de la mente racional. La frase que quiero compartirte es la siguiente en su faceta completa «Lo real es invisible a los ojos, pero evidente para el corazón» y en cierta manera, digamos que estoy parafraseando esa frase que viene en el libro del Principito, pero llevándola a un nivel mucho más profundo.

Y esto es que todo en este universo, todos los fenómenos, todo lo que observas en realidad es una ilusión. Lo único que realmente existe es el ser. Y el ser como tal no puede ser visto a través de los sentidos, no puede ser percibido a través de los sentidos. El ser como tal solamente puede sentirse. Y es por esto que las grandes verdades espirituales nos llegan a través de la razón, nos llegan a través de un entendimiento racional, llegan a través del sentimiento. Cuando aprendemos a conectar con lo profundo de nuestro ser, entonces podemos sentirlo.

Es por esto mismo que todos los antiguos decían que de la verdad no se puede hablar, porque una vez que hablas de la verdad ya la has desintegrado. Y es precisamente de lo que se trata esto que te estoy diciendo. El ser esencial, lo que realmente existe, no puede ser pronunciado. Espero que entiendas la profundidad de esto que te estoy compartiendo, porque créeme que en verdad es algo muy, muy profundo. Esto significa que tu ser esencial existe más allá del tiempo y el espacio existe más allá de las formas

En este momento, como ser consciente de sí mismo, estás leyendo estas palabras que resuenan en tu interior, al final solamente soy un espejo en el cual estás reflejándote, todo en esta existencia es tan solo un espejo en el cual tu ser real se está reflejando. En pocas palabras, el ser real ha creado una copia que en realidad se ha convertido en millones y millones de copias de sí mismo en diferentes formas.

Y esta es la gran ley del Uno. Todos en realidad somos el mismo ser. Pero es algo que a través del intelecto o la razón no podemos comprender, solamente podemos sentirlo… y exactamente eso es la conciencia. La conciencia como tal no es solamente la capacidad de ser consciente, hablar de conciencia es hablar del ser. Probablemente hayas escuchado la palabra conciencia y la entiendas como la conciencia del bien y del mal, hacer lo correcto, ser consciente de tus actos.

Pero realmente cuando hablamos de filosofía, cuando hablamos de este tipo de temas, no nos estamos refiriendo a eso, nos estamos refiriendo al ser en sí mismo.

Es por este motivo que utilizo muchas veces la palabra conciencia, porque estoy hablando del ser en sí mismo. Y si lo comprendes, podrás entender que tú eres conciencia, es conciencia pura, la capacidad de percibirte a ti mismo reflejado en el espejo del mundo. Es por esto mismo que todo lo que tú pienses o opines de otros es tan solo un reflejo de ti mismo.

Esta es la gran enseñanza, es por esto mismo que la imagen o el símbolo del ser esencial también es la flor de loto que permanece pura y que crece en el pantano. En el fondo todos los seres somos puros y somos perfectos. Como lo dice una gran enseñanza de la India el ser es perfecto y sólo de lo perfecto pueden hacerlo perfecto.

Si a lo perfecto le quitas lo imperfecto, solo queda lo perfecto… todas las percepciones que podamos tener sobre el dolor, el sufrimiento, el error, lo maligno, son tan solo deformaciones del ser esencial, ilusiones de nuestra percepción atrapada en el espejo del mundo. La única manera de salir del espejismo del mundo es comenzar a ver dentro de ti, por eso mismo, Carl Gustav Jung decía «Quién ve hacia adentro despierta, quien ve hacia afuera sueña»

Podcast completo de Ivan Donalson

La Montaña Mágica

El libro más importante de Thomas Mann y una obra cumbre de la literatura universal. La Montaña Mágica es un tratado sobre política, filosofía, historia, medicina, sociología, psicología y literatura. A veces, el lector siente que el conocimiento que emana de sus páginas es imposible de cubrir a lo largo de su vida; quizás este es uno de los mensajes de Mann: el infinito dentro de la finitud de la muerte misma, de la enfermedad que «acentúa la conciencia corporal». Esta es la historia de Hans Castorp, un joven y modesto ingeniero que llega a un sanatorio ubicado en los Alpes suizos para visitar a su primo. La estancia que preveía corta se dilata en el tiempo y acaba formando parte de esta nueva forma de vida en la que se relativiza el transcurso del tiempo. Sentado en el balcón del sanatorio y envuelto en una manta, Hans reflexiona acerca de la vida, la muerte y el amor. El resultado es una de las grandes obras maestras de la literatura universal, que ofrece un retrato de la Europa de principios del siglo XX al mismo tiempo que hace una profunda reflexión acerca de la condición humana.

Hábitos Atómicos

Los hábitos atómicos son pequeños cambios que forman parte de un gran sistema, piensa en cada hábito en tu vida como si fuera un átomo que a medida que se acumula te trae una mejora en general. Si vez has tenido problema para cambiar tus hábitos, el problema no eres tu, es el sistema que manejas.

Frecuencia Binaural: ¿Sanación física, mental y emocional?

Los beneficios del sonido binaural se producen cuando el cerebro responde con actividad neural y cambia las ondas cerebrales. Algunas funciones cognitivas como el sueño se pueden mejorar o suprimir cuando se escuchan frecuencias determinadas. Permiten conseguir un estado meditativo más rápido que los métodos tradicionales de meditación. Puede mejorar la capacidad de aprendizaje, desarrollar la creatividad y la memoria y facilitar la curación de diversas enfermedades.

Principios: Vida y Trabajo

En este libro, Ray Dalio nos habla de los principios que ha seguido tanto en su vida personal como profesional y que le ayudaron a llegar tan lejos en el mundo de las inversiones: no sólo es el fundador del hedge fund más grande del mundo sino que, además, se le considera como uno de los mejores (y más ricos) inversores de la actualidad. El libro «Principios», publicado en 2017, es fruto de una profunda reflexión sobre los errores y aprendizajes de Ray Dalio a lo largo de toda su vida. El autor habla de los fallos que ha cometido a lo largo de su carrera como inversor y de cómo llegó incluso a la ruina en la década de los 80. Sin embargo, consiguió sacar el mayor provecho de esos errores para aprender y mejorar, lo cual le condujo, como ya hemos mencionado, a un rotundo éxito como inversor.

Caos: La Creación de una Ciencia

En los años ochenta físicos, biólogos, astrónomos y economistas crearon un modo de comprender la complejidad en la naturaleza. La nueva ciencia, llamada caos, ofrece un método para ver orden donde antes sólo se observaba azar e irregularidad, traspasando las disciplinas científicas tradicionales y enlazando especies inconexas de desorden, desde la turbulencia del tiempo atmosférico a los complicados ritmos del corazón humano, desde el diseño de los copos de nieve a los torbellinos arenosos del desierto.

Cosmos

Cosmos trata de la ciencia en su contexto humano más amplio y explica cómo la ciencia y la civilización se desarrollan conjuntamente. La obra aborda también el tema de las misiones espaciales destinadas a explorar los planetas más próximos a la Tierra, del origen de la vida, de la muerte del Sol, de la evolución de las galaxias y de los orígenes de la materia, los soles y los mundos, así como también los más recientes descubrimientos sobre la vida fuera de la Tierra. Basado en un programa que el profesor Carl Sagan realizó para la televisión y con más de doscientas cincuenta ilustraciones a todo color verdaderamente asombrosas, Cosmos está narrado con la proverbial habilidad de su autor para conseguir que las ideas científicas fuesen comprensibles y apasionantes.

Meditaciones de Marco Aurelio

“Meditaciones” fue el legado estoico que nos dejó Marco Aurelio. Una obra maestra en la que el emperador romano se escribía a sí mismo para forzarse a ser mejor ciudadano, mejor emperador y, sobre todo, mejor persona. Las Meditaciones del emperador Marco Aurelio fueron compuestas durante los descansos de sus actividades políticas y bélicas y tenían el propósito de recordarle las máximas fundamentales del estoicismo, de ayudarle a aplicar éstas en su vida diaria, para no desviarse de su objetivo fundamental: ser mejor persona.

Lo que se destruyó en la biblioteca de ALEJANDRÍA

La destrucción de la gran Biblioteca de Alejandría fue llevada a cabo definitivamente por los árabes, en el año 646 de la Era Cristiana. Pero esta destrucción había ido precedida de otras, y el encarnizamiento mostrado en la aniquilación de tan fantástico depósito de saber es particularmente significativo. La Biblioteca se componía de diez, grandes salas que contenían secretos en varios idiomas desde el principio, reunió setecientos mil libros, a los que constantemente añadió otros. Los libros eran comprados por cuenta del rey.

Sobrenatural

Todos podemos cambiar nuestro entorno interno y externo mediante el poder del pensamiento, sostiene el autor, no solo para recuperar la salud y la vitalidad sino también para mejorar el paisaje de nuestra vida. Pero también estamos equipados para conectar con frecuencias que traspasan las fronteras del mundo material. Combinando radicales descubrimientos en disciplinas como la neurociencia o la física de partículas con herramientas del mindfulness y la meditación, el doctor Joe Dispenza presenta un revolucionario programa para acceder al campo cuántico de la posibilidad. Para experimentar, en suma, nuestra naturaleza sobrenatural.

El Gen Egoístia

Dawkins popularizó la teoría de que los genes son las verdaderas ‘unidades’ centrales de la evolución, a diferencia de los individuos como los animales o las plantas. Según introduce el al comienzo del libro, «somos máquinas de supervivencia, autómatas programados a ciegas con el fin de perpetuar la existencia de los egoístas genes que albergamos en nuestras células». Esta nueva edición contiene numerosas notas al texto y dos capítulos adicionales: uno sobre la evolución biológica de la cooperación social y otro sobre la dicotomía gen-organismo como sujeto de la evolución.

Homo Rebellis: Claves de la ciencia para la aventura de la vida

Homo Rebellis, un apasionante viaje por la historia de las ideas y de la ciencia con el fin de desgranar lo que significa ser humano y descubrir qué necesitamos para vivir en plenitud. Lluís Amiguet revela en Homo Rebellis lo esencial de veinte años de lecturas y conversaciones con ciento treinta y cinco científicos y premios Nobel para entender las singularidades que nos hacen humanos y mejorar nuestra vida.