Astrónomos descubren lo que puede ser la galaxia más lejana jamás observada

Un equipo internacional de astrónomos dijo el jueves que detectó lo que podría ser la galaxia más lejana jamás observada, utilizando datos de observación recopilados por el Telescopio Subaru de Japón. Se cree que la galaxia, llamada HD1, está a 13.500 millones de años luz de la Tierra. Se necesitan observaciones adicionales para confirmar la distancia.

La galaxia fue observada tal como existía unos 300 millones de años después del Big Bang, porque la luz proveniente de ella viajó 13.500 millones de años luz para llegar a la Tierra. Por lo tanto, se espera que las observaciones de la galaxia proporcionen información sobre cómo era el universo primitivo.

La línea de tiempo muestra los candidatos a galaxias más antiguos y la historia del universo. Créditos: Wonderane et al., NASA, EST y P. Oesch/Yale.

El equipo incluye investigadores de la Universidad de Tokio, la Universidad de Waseda, la Universidad de Tsukuba, la Universidad de Nagoya y el Toba College del Instituto Nacional de Tecnología. Actualmente, la galaxia más distante jamás vista está a 13.400 millones de años luz de distancia, observada con el telescopio espacial Hubble.

El equipo analizó una gran cantidad de datos sobre objetos astronómicos recopilados por el Observatorio Astronómico Nacional del Telescopio Subaru de Japón en Hawái y otros telescopios poderosos.Detectó el objeto astronómico HD1, cuyas características coincidían con las características teóricas de las galaxias distantes.

Las observaciones de seguimiento utilizando el telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile indicaron que la galaxia está a 13.500 millones de años luz de distancia de la Tierra. Para que la distancia se confirme científicamente, se necesitan observaciones adicionales con el telescopio ALMA.

También se planean observaciones utilizando el Telescopio Espacial James Webb, lanzado en diciembre del año pasado. Hay muchas expectativas de que los datos obtenidos arrojarán más luz sobre la distancia precisa y las características detalladas de la galaxia.

HD1 fue descubierto después de más de 1200 horas de observación con el telescopio Subaru, el telescopio VISTA, el telescopio infrarrojo del Reino Unido y el telescopio espacial Spitzer.

“Encontrar HD1 entre más de 700 000 objetos fue un desafío”, dice Yuichi Wonderne, astrónomo de la Universidad de Tokio que descubrió la galaxia. «El color rojo de HD1 coincide sorprendentemente bien con las características esperadas de una galaxia a 13.500 millones de años luz de distancia, y se me puso la piel de gallina cuando lo encontré».

El misterio del Libro de Enoc: ¿Tuvo contacto con seres de otros mundos?

El Libro de Enoc es un texto apócrifo y libro prohibido con narraciones de ángeles caídos, los Nefilim y viajes extradimensionales de Enoc. Es un libro muy debatido, ya que presenta información insólita sobre el origen de la perversión humana y la venida de ángeles caídos a la Tierra. Podría pensarse que la Iglesia Católica lo censuró porque el texto era revelador y arriesgado para su doctrina. Fue escrito en hebreo 100 años antes de Cristo. Se había perdido casi totalmente hacia el siglo IV d. C. pero fue recuperado en Etiopía por el explorador James Bruce en 1773.

Las Noches Oscuras del Alma

Thomas Moore, en su obra “Las noche oscuras del Alma”, explica que “una noche oscura del alma es oscura porque no tenemos garantías de que lo que está ocurriendo tenga sentido y en última instancia sea beneficioso, pero hemos de aceptar la noche oscura y vivir en consonancia a ella porque el alma se alimenta de la oscuridad tanto como de la luz. Todos atravesamos en determinados momentos de nuestra vida una época de tristeza, conflictos, pérdida, frustración o fracaso que nos trastorna hasta tal extremo que cabe denominarla una noche oscura del alma…»

EL KYBALION | Los misterios de Hermes

El Kybalión, una obra que bajo la enigmática autoría de los Tres Iniciados, resumió el denominado «Hermetismo» en siete principios que sentaron precedente en toda la literatura esotérica del último siglo. Considerado un clásico, asombroso por la perfección de su sistema septenario, sigue siendo el punto de partida para el análisis de los Grandes Misterios. El éxito de El Kybalión es que logra organizar toda la masa de información reunida en torno a las denominadas Ciencias Ocultas, dividiéndolas en siete principios o axiomas, a saber: Mentalismo, Correspondencia, Vibración, Polaridad, Ritmo, Causación y Género. No existe un paradigma más claro en la literatura hermética del siglo XX, que el contenido en esta obra que continúa vigente en el siglo XXI. Porque más allá de las múltiples facetas que ha tomado la espiritualidad contemporánea, resulta difícil abstraerse de la simplicidad de este orden septenario en el cual un pequeño conjunto de leyes sigue explicando, de manera magistral, el funcionamiento del hombre en su relación con el Universo.

Científicos crean sinapsis artificial que puede funcionar un millón de veces más rápido que las del cerebro humano

En particular, la sinapsis artificial está destinada a usarse en el aprendizaje profundo analógico, un enfoque para el progreso de la IA que mejora las velocidades y reduce el uso de energía, lo cual es importante para la asequibilidad, así como para las demandas de los recursos naturales del planeta. La clave de las mejoras significativas en esta última resistencia es el uso de un material inorgánico especialmente seleccionado y eficiente. El equipo detrás del proyecto dice que las ganancias en las velocidades de aprendizaje de la red neuronal de IA prometen ser importantes.

El agua subterránea en marte desafía las expectativas de la NASA.

Un nuevo análisis de los datos sísmicos de la misión Mars InSight de la NASA ha revelado un par de sorpresas. La primera sorpresa: los 300 metros superiores del subsuelo debajo del lugar de aterrizaje cerca del ecuador marciano contienen poco o nada de hielo. La segunda sorpresa contradice una idea principal sobre lo que le sucedió al agua en Marte. El planeta rojo puede haber albergado océanos de agua al principio de su historia. Muchos expertos sospecharon que gran parte del agua se convirtió en parte de los minerales que forman el cemento subterráneo.

La vida después de la muerte

No es posible encender en otros seres la llama que iluminó todos los caminos del hombre sobre la tierra sin tener en cuenta -y de una manera viva- el problema de lo que vendrá después de la muerte. Es de todo punto imprescindible anotar que un vivo temor, fuera de toda lógica, asalta a los occidentales cuando se enfrentan con la proximidad de la otra orilla. Existen excepciones entre los místicos y entre aquellos que poseen una fe profunda; pero son excepciones. Lo corriente es que el ala del terror se apodere de aquellos que se hallan en el trance de abandonar el mundo.

El telescopio espacial Hubble de la NASA detecta la estrella más lejana jamás vista

El telescopio espacial Hubble ha capturado imágenes de la estrella más lejana jamás vista, en lo que la NASA ha descrito como un «descubrimiento sin precedentes». La estrella, que existió en los primeros mil millones de años después del Big Bang, es la estrella individual más lejana jamás vista hasta la fecha, rompiendo el récord anterior establecido en 2018 cuando el Hubble localizó una estrella que data de cuando el universo tenía cuatro mil millones de años.

Los Diarios perdidos de Nikola Tesla

Este libro examina alguna de la ciencia perdida del inventor, así como nuevos asombrosos detalles de la vida de Tesla, escritos por él mismo en largas y olvidadas notas. Estos explosivos diarios, de ser ciertos, podrían demostrar que Tesla fue, de hecho, el primer hombre en recibir comunicaciones de formas de vida de fuera de este planeta. Estas comunicaciones asustaron tanto a Tesla que éste pasó los años restantes de su vida dedicado secretamente a descubrir el verdadero propósito de los supuestos extraterrestres – e ideando nuevas tecnologías para habilitar a la humanidad a protegerse se una posible esclavitud de una raza de criaturas que una vez llamaron a la Tierra su hogar, y la humanidad su propiedad (creación).

Deja De Ser Tú

En Deja de ser tú, el doctor Joe Dispenza te guía para que alcances un nuevo estado mental al optimizar tanto el hardware como el software de tu cerebro. Este nuevo libro se basa en unos sólidos conocimientos científicos, el resultado es un método práctico de trasformación para crear prosperidad y riqueza, pero también un viaje prodigioso a un nuevo estado de conciencia. Aunque yo considere el cerebro como un ordenador, con el hardware y el software, el hardware (el funcionamiento físico del cerebro) no está separado del software o de la constante programación y re-estructuración que se da a lo largo de nuestra vida. Ambos se influyen mutuamente de forma dramática.

La Teoría del Todo: El Origen y el Destino del Universo

La Teoría del Todo es una introducción a la historia y la estructura del universo. En esta obra, Hawking vuelve a ilustrarnos con una historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la época medieval hasta las más complejas teorías actuales. En siete pasos, Hawking logra explicar la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la época medieval hasta las más complejas teorías actuales, siempre con su característico tono didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica, los agujeros negros y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas acercando al lector los misterios del universo.

Las 12 leyes universales que cambiaran su vida

En la actualidad mucho se habla sobre las leyes físicas que están presentes en nuestro entorno, pero poca es la información que conocemos respecto a las leyes universales. Estas leyes se basan en principios metafísicos, filosóficos y física cuántica que han estado en funcionamiento desde el principio de los tiempos y que a menudo solo las entendían místicos y sabios, estas leyes ahora también están siendo probadas por la ciencia y lentamente la humanidad esta despertando su conciencia de ser creadores deliberados a través del pensamiento y emoción, entendamos que todas estas leyes funcionan con todas las demás leyes del universo desde el inicio de todo esto que podemos comprender.

Los 53 sutras de BUDA

Los Sutras, Dhammapada (Budha) Los Sutras son frases, afirmaciones esenciales, que llevan implícita o explícita una realidad que debe ser reflexionada a través del pensamiento o meditación. No debemos aprendernos las frases de memoria y repetirlas tal que un loro, puesto que los Sutras no son frases para recordar; realmente son doctrinas o conceptos que cada uno tiene que trabajar para conseguir internalizarlos, y adaptarlos al comportamiento diario. Así lograrás elevar tu conciencia. Gautama Budha dejó 53 Sutras en su obra Dhammapada, los que en conjunto constituyen toda su doctrina. Tal y como hemos comentado anteriormente, cada Sutra debe ser cuidadosamente leído y se debe reflexionar sobre su significado y hacerlo parte de ti.