Código

Siempre es un buen momento 
para aprender.

El vacío de Bootes: Un vacío en el Universo de millones de años luz de diámetro.

El vacío de Bootes es el vacío más grande del universo conocido. Es una región de 250 millones de años luz de diámetro, ubicada en la dirección de la constelación de Bootes, que solo contiene unas pocas docenas de galaxias esparcidas en forma de tubo rugoso en el medio. El vacío de Bootes es tan grande que su diámetro es un 2% del diámetro del universo observable.

Descubrimiento

Descubierto por el astrónomo Robert Kirshner y su equipo en 1981, el vacío de Bootes, a veces llamado el Gran Vacío, es una enorme región esférica del espacio que contiene muy pocas galaxias. Está aproximadamente a 700 millones de años luz de la Tierra y se encuentra cerca de la constelación de Bootes, de ahí su nombre. Los investigadores publicaron originalmente su sorprendente descubrimiento en su artículo, » Un millón de megaparsec cúbicos vacíos en Bootes «.

¿Qué hace que esta extensión de la nada sea tan interesante? La existencia misma del vacío de Bootes es un misterio, que desafía nuestra historia estándar del pasado del universo. Se cree que el patrón de galaxias y vacíos surge de pequeñas fluctuaciones cuánticas en el tejido del espacio-tiempo casi al comienzo de los tiempos que se han estirado a proporciones galácticas a medida que el universo se expandió.

Se ha descrito el vacío de Bootes como algo increíble que nos lleva a preguntarnos ¿cómo surgió este llamado supervacío? Existe una teoría, que la evidencia reciente puede respaldar, es que se formó cuando chocaron dos o más vacíos ordinarios. Bootes no está del todo vacío: resulta que contiene un puñado de galaxias dispuestas en forma tubular. Estos podrían ser los restos del borde compartido de dos vacíos más pequeños antes de que se combinaran.

El vacío de Bootes: Un vacío en el Universo de millones de años luz de diámetro.

El vacío de Bootes es tan grande que Greg Aldering, un astrónomo que trabaja en el Laboratorio Lawrence Berkeley, comentó una vez: «Si la Vía Láctea hubiera estado en el centro del vacío de Bootes, no habríamos sabido que había otras galaxias hasta la década de 1960. » Si hay especies inteligentes en las pocas galaxias ubicadas cerca del centro del vacío, tendrían una gran tarea tratando de participar en la colonización intergaláctica. Se sospecha que estas pocas galaxias existen dentro del vacío como una especie de «muro de burbujas», resultado de la fusión de dos vacíos más pequeños.

El vacío de Bootes alberga regiones que probablemente tengan las densidades de partículas más bajas de todo el universo observable. Aunque se estima que la densidad de partículas promedio en el universo es de aproximadamente una partícula por pie cúbico, las regiones centrales del vacío de Bootes probablemente tengan densidades de partículas varias veces más bajas que eso. No se sabe qué cantidades de materia oscura existen dentro del vacío, pero sería especialmente difícil localizarla, debido a la falta de galaxias cercanas cuyo comportamiento gravitatorio debe estudiarse para inferir su existencia.

La impactante vida de Marie Curie

Marie Curie fue física, química y pionera en el estudio de la radiación. Descubrió los elementos polonio y radio con su esposo, Pierre. Recibieron el Premio Nobel de Física en 1903, junto con Henri Becquerel, y Marie recibió el Premio Nobel de Química en 1911. Trabajó extensamente con el radio a lo largo de su vida, caracterizando sus diversas propiedades e investigando su potencial terapéutico. Sin embargo, su trabajo con materiales radiactivos finalmente la mató y él murió de una enfermedad de la sangre en 1934.

EL KYBALION | Los misterios de Hermes

El Kybalión, una obra que bajo la enigmática autoría de los Tres Iniciados, resumió el denominado «Hermetismo» en siete principios que sentaron precedente en toda la literatura esotérica del último siglo. Considerado un clásico, asombroso por la perfección de su sistema septenario, sigue siendo el punto de partida para el análisis de los Grandes Misterios. El éxito de El Kybalión es que logra organizar toda la masa de información reunida en torno a las denominadas Ciencias Ocultas, dividiéndolas en siete principios o axiomas, a saber: Mentalismo, Correspondencia, Vibración, Polaridad, Ritmo, Causación y Género. No existe un paradigma más claro en la literatura hermética del siglo XX, que el contenido en esta obra que continúa vigente en el siglo XXI. Porque más allá de las múltiples facetas que ha tomado la espiritualidad contemporánea, resulta difícil abstraerse de la simplicidad de este orden septenario en el cual un pequeño conjunto de leyes sigue explicando, de manera magistral, el funcionamiento del hombre en su relación con el Universo.

El banquete

El tema central en El banquete de Platón es el amor. Es él quien inspira la búsqueda de la verdad y el intento por lograr la inmortalidad, dice Sócrates, el personaje central del texto. Antes de formular esta conclusión, los participantes del simposio (bacanal) discuten sobre la esencia del amor.

La Matriz Divina

Según la visión cientifíca tradicional, somos sólo observadores pasivos viviendo en un universo sobre el que tenemos muy poca influencia. Sin embargo, los últimos descubrimientos de la física nos ofrecen una visión muy distinta: no estamos en absoluto separados del mundo que nos rodea ni tampoco somos meros observadores pasivos de la realidad. Existe un campo de energía que conecta todas las cosas, que forma todas las cosas y que es el origen de nuestro mundo: la Matriz Divina.La existencia de la Matriz Divina lo cambia todo. Si supiésemos cómo comunicarnos con ella, podríamos transformar nuestras vidas y nuestro mundo.

Científicos crean sinapsis artificial que puede funcionar un millón de veces más rápido que las del cerebro humano

En particular, la sinapsis artificial está destinada a usarse en el aprendizaje profundo analógico, un enfoque para el progreso de la IA que mejora las velocidades y reduce el uso de energía, lo cual es importante para la asequibilidad, así como para las demandas de los recursos naturales del planeta. La clave de las mejoras significativas en esta última resistencia es el uso de un material inorgánico especialmente seleccionado y eficiente. El equipo detrás del proyecto dice que las ganancias en las velocidades de aprendizaje de la red neuronal de IA prometen ser importantes.

Los Diarios perdidos de Nikola Tesla

Este libro examina alguna de la ciencia perdida del inventor, así como nuevos asombrosos detalles de la vida de Tesla, escritos por él mismo en largas y olvidadas notas. Estos explosivos diarios, de ser ciertos, podrían demostrar que Tesla fue, de hecho, el primer hombre en recibir comunicaciones de formas de vida de fuera de este planeta. Estas comunicaciones asustaron tanto a Tesla que éste pasó los años restantes de su vida dedicado secretamente a descubrir el verdadero propósito de los supuestos extraterrestres – e ideando nuevas tecnologías para habilitar a la humanidad a protegerse se una posible esclavitud de una raza de criaturas que una vez llamaron a la Tierra su hogar, y la humanidad su propiedad (creación).

Caos: La Creación de una Ciencia

En los años ochenta físicos, biólogos, astrónomos y economistas crearon un modo de comprender la complejidad en la naturaleza. La nueva ciencia, llamada caos, ofrece un método para ver orden donde antes sólo se observaba azar e irregularidad, traspasando las disciplinas científicas tradicionales y enlazando especies inconexas de desorden, desde la turbulencia del tiempo atmosférico a los complicados ritmos del corazón humano, desde el diseño de los copos de nieve a los torbellinos arenosos del desierto.

Las Noches Oscuras del Alma

Thomas Moore, en su obra “Las noche oscuras del Alma”, explica que “una noche oscura del alma es oscura porque no tenemos garantías de que lo que está ocurriendo tenga sentido y en última instancia sea beneficioso, pero hemos de aceptar la noche oscura y vivir en consonancia a ella porque el alma se alimenta de la oscuridad tanto como de la luz. Todos atravesamos en determinados momentos de nuestra vida una época de tristeza, conflictos, pérdida, frustración o fracaso que nos trastorna hasta tal extremo que cabe denominarla una noche oscura del alma…»

El Idiota

El idiota, publicado originalmente en el año 1869, es una novela del escritor ruso Fyodor Dostoyevsky, llena de personajes reales que se podían encontrar en Rusia en ese momento. Su autor nació en 1821, Moscú, Rusia. Fue uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. La gran novela de Dostoievski sobre un ingenuo que debe enfrentarse al mundo de los intereses económicos y la manipulación.

El Necronomicon

El Necronomicón es descrito como un libro de saberes arcanos y magia ritual, en los cuentos de Lovecraft y sus continuadores aparece como un registro de fórmulas olvidadas que permiten contactar con unas entidades sobrenaturales de un inmenso poder.