La impactante vida de Marie Curie

Marie Curie fue física, química y pionera en el estudio de la radiación. Descubrió los elementos polonio y radio con su esposo, Pierre. Recibieron el Premio Nobel de Física en 1903, junto con Henri Becquerel, y Marie recibió el Premio Nobel de Química en 1911. Trabajó extensamente con el radio a lo largo de su vida, caracterizando sus diversas propiedades e investigando su potencial terapéutico. Sin embargo, su trabajo con materiales radiactivos finalmente la mató y él murió de una enfermedad de la sangre en 1934.

Marie Curie nació como Marya (Manya) Salomee Sklodowska el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. La menor de cinco hijos, tenía tres hermanas mayores y un hermano. Sus padres, el padre, Wladislaw, y la madre, Bronislava, fueron educadores que se aseguraron de que sus niñas fueran educadas tan bien como su hijo.

Los comienzos de Marie Curie

En 1883, a la edad de 15 años, Curie completó su educación secundaria y se graduó como la primera de su clase. Curie y su hermana mayor, Bronya, deseaban seguir una educación superior, pero la Universidad de Varsovia no aceptaba mujeres. Para obtener la educación que deseaban, tuvieron que abandonar el país. A la edad de 17 años, Curie se convirtió en institutriz para ayudar a pagar la asistencia de su hermana a la escuela de medicina en París. Curie continuó estudiando por su cuenta y finalmente partió hacia París en noviembre de 1891.

Cuando Curie se registró en la Sorbona de París, firmó con su nombre «Marie» para parecer más francesa. Curie era una estudiante enfocada y diligente, y estaba entre las mejores de su clase. En reconocimiento a su talento, recibió la Beca Alexandrovitch .(se abre en una pestaña nueva)para estudiantes polacos que estudian en el extranjero. La beca ayudó a Curie a pagar las clases necesarias para completar sus licenciaturas, o títulos, en física y ciencias matemáticas en 1894.

Uno de los profesores de Curie consiguió una beca de investigación para que estudiara las propiedades magnéticas y la composición química del acero. Ese proyecto de investigación la puso en contacto con Pierre Curie, quien también era un investigador consumado. Los dos se casaron en el verano de 1895.

Pierre estudió el campo de la cristalografía y descubrió el efecto piezoeléctrico, que es cuando se producen cargas eléctricas al apretar o aplicar tensión mecánica a ciertos cristales. También diseñó varios instrumentos para medir campos magnéticos y electricidad.

Los descubrimientos radiactivos

Curie estaba intrigado por los informes del descubrimiento de rayos X del físico alemán Wilhelm Röntgen y por el informe del físico francés Henri Becquerel sobre «rayos de Becquerel» similares emitidos por sales de uranio. Según Goldsmith, Curie recubrió una de las dos placas de metal con una fina capa de sales de uranio . Luego midió la fuerza de los rayos producidos por el uranio utilizando instrumentos diseñados por su marido. Los instrumentos detectaron las débiles corrientes eléctricas generadas cuando el aire entre dos placas de metal fue bombardeado con rayos de uranio. Descubrió que los compuestos de uranio también emitían rayos similares. Además, la fuerza de los rayos se mantuvo igual, sin importar si los compuestos estaban en estado sólido o líquido .

Curie continuó probando más compuestos de uranio. Ella experimentó con un mineral rico en uranio llamado pechblenda y descubrió que incluso con el uranio extraído, la pechblenda emitía rayos que eran más fuertes que los emitidos por el uranio puro. Ella sospechó que esto sugería la presencia de un elemento no descubierto.

En marzo de 1898, Curie documentó sus hallazgos en un artículo fundamental, donde acuñó el término «radiactividad». Curie hizo dos observaciones revolucionarias en este artículo, señala Goldsmith. Curie afirmó que la medición de la radiactividad permitiría el descubrimiento de nuevos elementos. Y, esa radiactividad era una propiedad del átomo .

Los Curie trabajaron juntos para examinar montones de pechblenda. La pareja ideó nuevos protocolos para separar la pechblenda en sus componentes químicos. Marie Curie a menudo trabajaba hasta altas horas de la noche revolviendo calderos enormes con una barra de hierro casi tan alta como ella.

Los Curie encontraron que dos de los componentes químicos, uno que era similar al bismuto y el otro como el bario, eran radiactivos. En julio de 1898, los Curie publicaron su conclusión: el compuesto similar al bismuto contenía un elemento radiactivo no descubierto anteriormente, al que llamaron polonio , en honor al país natal de Marie Curie, Polonia. A finales de ese año, habían aislado un segundo elemento radiactivo, al que llamaron radio , derivado de «radius», la palabra latina para rayos. En 1902, los Curie anunciaron su éxito en la extracción de radio purificado.

En junio de 1903, Marie Curie fue la primera mujer en Francia en defender su tesis doctoral. En noviembre de ese año, los Curie, junto con Henri Becquerel, fueron nombrados ganadores del Premio Nobel de Física por sus contribuciones a la comprensión de los «fenómenos de radiación». El comité de nominaciones inicialmente se opuso a incluir a una mujer como premio Nobel , pero Pierre Curie insistió en que la investigación original era de su esposa.

En 1906, Pierre Curie murió en un trágico accidente cuando salió a la calle al mismo tiempo que un carro tirado por caballos. Posteriormente, Marie Curie ocupó su puesto de profesor de física general en la facultad de ciencias de la Sorbona y fue la primera mujer en ocupar ese puesto.

En 1911, Marie recibió un segundo Premio Nobel de Química por su descubrimiento de los elementos polonio y radio. En honor al 100 aniversario de su premio Nobel, 2011 fue declarado el «Año Internacional de la Química».

En 1920, sufría problemas de salud, muy probablemente debido a su exposición a materiales radiactivos. El 4 de julio de 1934, Curie murió de anemia aplásica , una afección que ocurre cuando la médula ósea no produce nuevas células sanguíneas. El médico de Curie concluyó que su «médula ósea probablemente no podía reaccionar porque había sido dañada por una larga acumulación de radiaciones», según el historiador Craig Nelson.

Curie fue enterrada junto a su esposo en Sceaux, una comuna en el sur de París. Pero en 1995, sus restos fueron trasladados y enterrados en el Panteón de París junto a los ciudadanos más importantes de Francia. Los Curie recibieron otro honor en 1944 cuando se descubrió el elemento 96 en la tabla periódica de elementos y se le denominó » curio «.

El Sonido más la Estimulación Corporal Eléctrica podrían tratar el dolor crónico.

Un equipo dirigido por la Universidad de Minnesota Twin Cities descubrió que la estimulación eléctrica del cuerpo combinada con el sonido activa la corteza somatosensorial o «táctil» del cerebro, lo que aumenta el potencial para usar la técnica para tratar el dolor crónico y otros trastornos sensoriales. Los investigadores probaron la técnica no invasiva en animales y están planeando ensayos clínicos en humanos en un futuro próximo.

Los Diarios perdidos de Nikola Tesla

Este libro examina alguna de la ciencia perdida del inventor, así como nuevos asombrosos detalles de la vida de Tesla, escritos por él mismo en largas y olvidadas notas. Estos explosivos diarios, de ser ciertos, podrían demostrar que Tesla fue, de hecho, el primer hombre en recibir comunicaciones de formas de vida de fuera de este planeta. Estas comunicaciones asustaron tanto a Tesla que éste pasó los años restantes de su vida dedicado secretamente a descubrir el verdadero propósito de los supuestos extraterrestres – e ideando nuevas tecnologías para habilitar a la humanidad a protegerse se una posible esclavitud de una raza de criaturas que una vez llamaron a la Tierra su hogar, y la humanidad su propiedad (creación).

Las Manifestaciones del Ser

En esta obra no existen invenciones. Todo es verídico;una descripción real de lo que vi y experimenté durante mi trabajo con Bárbara Guerrero “Pachita” Escribí este libro para dejar testimonio y por honrar la memoria de esa mujer. «Todos los días veo una foto del planeta Tierra tomada desde el espacio. Una esfera llena de tonos de azul y rosa, rodeada de negro. Entreveo figuras formadas por las nubes; seres sonrientes o enojados, colaborando entre sí o peleándose. Me imagino que cada forma representa la conclusión global de millones de conciencias individuales y que cada guerra, disputa política o movimiento religioso se materializa en esas entidades formadas por reflejos de agua, nubes y contornos de continentes.»

Necrobótica: Reanimar «cadáveres» forma parte de un nuevo campo de investigación.

Es parte de un nuevo campo llamado «necrobótica». Aquí, los investigadores convirtieron los cadáveres de las arañas lobo en pinzas que pueden manipular objetos. Todo lo que el equipo tuvo que hacer fue clavar una jeringa en la espalda de una araña muerta y pegarla en su lugar. Empujar fluido dentro y fuera del cadáver hizo que sus piernas se abrieran y cerraran.

Antigravedad: El Sueño Hecho Realidad

El profesor John Searl es el inventor de los equipos de energía libre, el fundador de la tecnología de efecto Searl y el inventor del generador de efecto Searl (SEG), un dispositivo que supuestamente es capaz de producir electricidad infinitamente y al mismo tiempo volar en antigravedad. Searl nunca tiene una formación profesional, pero milagrosamente, inventa el gran dispositivo basándose en sus sueños de infancia. Se cree que el dispositivo probablemente sea capaz de cambiar completamente los medios de transporte y satisfacer la demanda mundial de energía. Es una pena que el dispositivo se haya descuidado durante mucho tiempo debido a algunos factores extraños. Afortunadamente, es probable que esté disponible en un futuro próximo. Los científicos lo consideran un gran evento potencial que probablemente cambie el mundo entero.

La Sociedad del Cansancio

“La sociedad del cansancio” es un concepto acuñado por Byung-Chul Han, uno de los filósofos más influyentes de la actualidad. Según Byung-Chul Han, el exceso de positividad nos está conduciendo a una sociedad llena de individuos agotados, frustrados y deprimidos.

La Novena Revelación

La Novena Revelación dice que, en la medida en que los seres humanos sigamos aumentando nuestra vibración, una cosa sorprendente empezará a ocurrir. Grupos enteros de personas, una vez que alcancen cierto nivel, se volverán invisibles para aquellos que todavía están vibrando en un nivel inferior. Para la gente de este nivel más bajo, los otros simplemente desaparecerán, pero el grupo mismo sentirá que sigue estando… sólo que se siente más liviano. Cuando los seres humanos empiecen a elevar sus vibraciones a un nivel en que otros no puedan verlos será la señal de que cruzamos la barrera entre la vida y el otro mundo del que venimos y al que vamos después de la muerte.

Homo Deus: Breve Historia del Mañana

Homo Deus: Breve historia del mañana, originalmente escrito en hebreo, es un libro del autor bestseller Yuval Noah Harari. Con una visión amplia de toda la historia de la humanidad, el autor utiliza su conocimiento y su extensa investigación para crear una narrativa compleja que conecta el pasado con el futuro de la humanidad. Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, un fenómeno internacional unánimemente aclamado por la crítica, regresa con una secuela igualmente original, convincente y provocadora, centrando su atención en el futuro de la humanidad y en nuestra obsesión por convertirnos en dioses.

¡Eureka!: 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo

¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal. Conocida como La Gata de Schrödinger y una de las divulgadoras más conocidas en nuestro país, la autora nos lleva en este libro a un viaje fascinante -como si fuésemos espectadores privilegiados en vivo y en directo- a través de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos.

El Universo En Tu Mano

No estás solo en el universo. Y no estás solo en este viaje por el universo. Estás tumbado mirando el cielo en una playa cuando alguien te coge de la mano. Te guía en una odisea alucinante hasta los agujeros negros, las galaxias más lejanas y el inicio mismo del cosmos. Abandonas tu cuerpo y te desplazas a velocidades imposibles, te introduces en un núcleo atómico, viajas en el tiempo, entras en el Sol. No es que te expliquen el universo. Es que lo tocas. No es que por fin entiendas el universo. Lo tienes en tu mano.

Muchas Vidas, Muchos Maestros

La historia real de un psiquiatra, su joven paciente y la terapia de regresión que cambió sus vidas para siempre. Un punto de encuentro entre ciencia y metafísica. El doctor Brian Weiss, jefe de psiquiatría del hospital Mount Sinai de Miami, relata en éste, su primer libro, una asombrosa experiencia que cambió por completo su propia vida y su visión de la psicoterapia. Una de sus pacientes, Catherine, recordó bajo hipnosis varias de sus vidas pasadas y pudo encontrar en ellas el origen de muchos de los traumas que sufría. Catherine se curó, pero ocurrió algo todavía más importante: logró ponerse en contacto con los Maestros, espíritus superiores que habitan los estados entre dos vidas. Ellos le comunicaron importantes mensajes de sabiduría y de conocimiento. Este relato, profundamente conmovedor, punto de encuentro entre ciencia y metafísica, constituyó un extraordinario best seller y sigue siendo de obligada lectura en un mundo convulsionado, en especial para los que buscan un sentido espiritual.