Inteligencia Artificial detecta Anomalías Cerebrales: Su algoritmo podría ayudar a curar la epilepsia.

Un equipo de investigadores internacionales dirigido por UCL ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que puede detectar anomalías cerebrales sutiles que causan ataques epilépticos.

El proyecto Multicentre Epilepsy Lesion Detection (MELD) utilizó más de 1000 resonancias magnéticas de pacientes de 22 centros de epilepsia de todo el mundo para desarrollar el algoritmo, que proporciona informes sobre dónde se encuentran las anomalías en los casos de displasia cortical focal (FCD) resistente a los medicamentos, una de las principales causas de epilepsia.

Las FCD son áreas del cerebro que se han desarrollado de manera anormal y, a menudo, causan epilepsia resistente a los medicamentos. Por lo general, se trata con cirugía; sin embargo, la identificación de las lesiones a partir de una resonancia magnética es un desafío continuo para los médicos, ya que las exploraciones de resonancia magnética en los FCD pueden parecer normales.

Para desarrollar el algoritmo, el equipo cuantificó las características corticales de las imágenes de resonancia magnética, como el grosor o el pliegue de la superficie de la corteza/cerebro, y utilizó alrededor de 300.000 ubicaciones en todo el cerebro.

Luego, los investigadores entrenaron el algoritmo en ejemplos etiquetados por radiólogos expertos como un cerebro sano o con FCD, según sus patrones y características.

Los hallazgos, publicados en Brain, encontraron que, en general, el algoritmo pudo detectar la FCD en el 67% de los casos en la cohorte (538 participantes).

Anteriormente, 178 de los participantes habían sido considerados negativos en la resonancia magnética, lo que significa que los radiólogos no habían podido encontrar la anomalía; sin embargo, el algoritmo MELD pudo identificar la FCD en el 63 % de estos casos.

Esto es particularmente importante, ya que si los médicos pueden encontrar la anomalía en el escáner cerebral, entonces la cirugía para extirparla puede proporcionar una cura.

La coautora Mathilde Ripart (Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street de UCL) dijo: “Ponemos énfasis en crear un algoritmo de IA que fuera interpretable y pudiera ayudar a los médicos a tomar decisiones. Mostrar a los médicos cómo el algoritmo MELD hacía sus predicciones fue una parte esencial de ese proceso”.

El coautor principal, el Dr. Konrad Wagstyl (Instituto de Neurología UCL Queen Square) agregó: «Este algoritmo podría ayudar a encontrar más de estas lesiones ocultas en niños y adultos con epilepsia, y permitir que más pacientes con epilepsia sean considerados para cirugía cerebral que podría curar la epilepsia y mejorar su desarrollo cognitivo. Aproximadamente 440 niños por año podrían beneficiarse de la cirugía de epilepsia en Inglaterra”.

Alrededor del 1% de la población mundial tiene epilepsia, una condición neurológica grave, que se caracteriza por convulsiones frecuentes.

En el Reino Unido se ven afectadas unas 600.000 personas. Si bien los tratamientos farmacológicos están disponibles para la mayoría de las personas con epilepsia, entre el 20 y el 30 % no responden a los medicamentos.

En los niños que se han sometido a una cirugía para controlar su epilepsia, la DFC es la causa más común y en los adultos es la tercera causa más común.

Además, de los pacientes que tienen epilepsia que tienen una anomalía en el cerebro que no se puede encontrar en las resonancias magnéticas, la FCD es la causa más común.

La coautora principal, la Dra. Hannah Spitzer (Helmholtz Munich) dijo: “Nuestro algoritmo aprende automáticamente a detectar lesiones de miles de resonancias magnéticas de pacientes. Puede detectar de forma fiable lesiones de diferentes tipos, formas y tamaños, e incluso muchas de esas lesiones que antes los radiólogos pasaban por alto”.

La coautora principal, la Dra. Sophie Adler (Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street de UCL) agregó: “Esperamos que esta tecnología ayude a identificar las anomalías que causan la epilepsia que actualmente se están pasando por alto. En última instancia, podría permitir que más personas con epilepsia se sometan a una cirugía cerebral potencialmente curativa”.

Este estudio sobre la detección de FCD utiliza la mayor cohorte de MRI de FCD hasta la fecha, lo que significa que es capaz de detectar todos los tipos de FCD.

La herramienta clasificadora MELD FCD se puede ejecutar en cualquier paciente con sospecha de tener una FCD que tenga más de 3 años y tenga una resonancia magnética.

El proyecto MELD cuenta con el apoyo de Rosetrees Trust.

Otras maneras de usar la boca

Otras maneras de usar la boca habla, de una forma contundente y poderosa, de cómo superar los golpes de la vida: el abuso, el desamor, la pérdida y las ideas preconcebidas sobre la feminidad. Siempre impactantes, los versos de Kaur llenan de fortaleza al lector, que siente esas palabras como suyas y la necesidad de transcribirlas y compartirlas.

Historia del tiempo: Del big bang a los agujeros negros

En HISTORIA DEL TIEMPO, su obra maestra, el profesor Stephen W. Hawking plantea las eternas preguntas que filósofos y científicos han intentado resolver a lo largo del tiempo: ¿cuál es el origen del cosmos?, ¿por qué la gravedad nos ata a la Tierra?, ¿hubo un principio del tiempo?. En él Stephen W. Hawking presenta de forma clara y concisa los conceptos fundamentales de la mecánica newtoniana, la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica y la cosmología contemporánea, temas todos ellos que, junto a su interés intrínseco, permiten enmarcar el problema de fondo tratado en el libro: el origen del universo y la creación del espacio-tiempo, llegando a asomarse a campos más amplios y aventurados, como la metafísica e incluso la teología, al plantearse la naturaleza de un Dios creador, o más bien garante del sentido del universo.

Súper Inteligencia Alfa

De la mano de uno de los historiadores más interesantes de la actualidad, he aquí la fascinante interpretación de Yuval Noah Harari sobre la historia de la humanidad. Bestseller nacional e internacional, este libro explora las formas en que la biología y la historia nos han definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que significa ser «humano». Hace 70.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo Sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros?

La Tabla de Esmeralda

La Tabla Esmeralda es uno de los escritos más conocidos de todos los tiempos; pero de igual forma, uno de los más enigmáticos. La fama de dicho escrito corresponde a su autor; el ya mencionado Hermes Trismegisto. La tabla esmeralda no es más que una serie de máximas o principios que se dice, fueron escritas en una tablilla de esmeralda.

El Yo Como Idea

Este es un libro que reune tres diferentes discursos. El primero, técnico y psicofisiológico, analiza al yo desde un punto de vista racional y lógico, intentando demostrar que no posee una existencia concreta o absoluta; el segundo se titula: «El sabor de la iluminación», y en el abundan las citas de maestros de diferentes tradiciones místicas y religiosas. En un lenguaje sencillo y claro, el trascender al yo se presenta como el requisito indispensable para lograr un desarrollo adecuado y una libertad profunda. El tercer discurso esta contenido en los diferentes apéndices que se presentan al final de la obra y en una serie de cuentos cortos, «El capullo olvidado», en los cuales el lector encontrara ejemplos anecdotarios de algunos temas tratados en el resto del libro.

Gaia

El metereólogo y ambientalista inglés James Lovelock traslada por primera vez la hipótesis de Gaia según la que la atmósfera y la parte superficial de la Tierra son un todo, y donde la propia vida se autorregula en todos los aspectos. El autor defiende un cambio de paradigma en las ciencias biológicas, aportando multitud de ejemplos y observaciones que no encajan con el paradigma neodarwinista dominante y que podrían ser resueltos mediante la adopción de la Teoría Gaia Orgánica que propone. Las implicaciones de la asunción de esta nueva visión organicista van desde la biología a la filosofía y la ética, pasando por la economía y muchos otros ámbitos del quehacer humano.

El Poder Curativo de la Mente

Uno de los mayores logros de la ciencia moderna ha sido descubrir que la mente y el cuerpo no son cosas separadas e independientes, el poder curativo de la mente nos enseña que la imaginación, el deseo, el poder de la sugestión, la influencia psíquica y la eliminación de las limitaciones, son herramientras valiosas para aumentar al máximo nuestra capacidad innata de autocuración. Y la medicina occidental, que ha seguido sus pasos, se ha equivocado también al dejar de lado la importancia del estado mental de los pacientes a la hora de evaluar su estado de salud, un análisis de más de cien estudios que relacionan las emociones y la salud aporta una prueba de la estrecha relación entre la mente y el cuerpo: la gente que padece algún malestar crónico (que está ansiosa y preocupada, deprimida y pesimista, o enojada y hostil) tiene el doble de posibilidades de padecer alguna enfermedad grave en el futuro.

El vacío de Bootes: Un vacío en el Universo de millones de años luz de diámetro.

El vacío de Bootes es el vacío más grande del universo conocido. Es una región de 250 millones de años luz de diámetro, ubicada en la dirección de la constelación de Bootes, que solo contiene unas pocas docenas de galaxias esparcidas en forma de tubo rugoso en el medio. El vacío de Bootes es tan grande que su diámetro representa el 2% del diámetro del universo observable.

La Fuerza Vital Del Cielo Anterior

En el siguiente libro el doctor Jacobo Grinberg-Zylberbaum nos relata «Sus diferentes vidas en la Tierra». Tras se condenado en su lugar de nacimiento en Andrómeda, por haber violado la «Zona Prohibida del Universo» es enviado al Planeta Tierra para que en 12 vidas sucesivas, aprenda el verdadero significado de la humanidad y el amor, en este maravilloso libro Jacobo nos narra cada una de sus reencarnaciones en la Tierra con sus anecdotas que van mas haya de lo que nosotros percibimos como realidad.