Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

La abeja y su panal | Relato Jacobo Grinberg

Una superficie plateada, móvil y llena de estrellas. Un vapor húmedo y caliente surgiendo de la frescura… un día de sol y un lago. Un volumen rojo con centro excitado, pistilos erectos, sensuales, expectantes de polen… una flor. Un sonido cambiante, armónico y puro; un canto de vida, viril y delicado, intenso e ingenuo… un ruiseñor.

Un panal… oscuro, frío, matemático, ordenado.

La abeja X38 en su interior, lamiendo las celdas, cuidando de su limpieza, obsesiva, metódica en sus movimientos, determinada y estructurada… encarcelada.

Un sol, un lago, una flor y un ruiseñor… afuera. El orden, la rigidez, la estructura y el acuerdo… adentro.

Cierto día algo pasó en el panal, un pan de cera se desprendió de su amarre y al caer agrietó una de las paredes.

La abeja X38, angustiada y llena de pánico, corrió al lugar de la catástrofe. Estaba entrando luz por la grieta, un hilillo deslumbrante y cálido, y además aire fresco con vapor de montaña. La abeja X38 no lo podía soportar:

—¡Nada existe fuera del panal! —Esas eran las enseñanzas— ¡nadie es, fuera de la geometría y la estructura perfecta de las celdas! —Tal era la orden.

La X38 arregló la grieta, colocó la cera en el lugar que le correspondía y se fue a descansar.

No quería recordar… un hilillo de oro, cálido, y un olor de frescura de montaña… pero la visión volvía y volvía y un pensamiento muy débil y tímido empezó a ser escuchado:

«Hay cosas que no conoces, no todo es la estructura… existe algo afuera».

A la mañana siguiente, la abeja X38 se acercó al lugar del accidente; tocaba con sus antenas el arreglo hecho la víspera, tratando de encontrar algún punto que no hubiera quedado hermético, no halló errores. Un pensamiento vino:

«Muy bien, te felicitarán por el arreglo, puedes sentirte orgullosa».

La abeja se sentía desconcertada: antes, el pensamiento le hubiera dado una máxima seguridad, pero ahora no podía sentirse completamente feliz; dijo para sí:

—Esta sensación es absurda, una abeja no debe pensar, sólo debe hacer bien su trabajo.

Ya más tranquila, se fue a limpiar, ordenar y construir celdas, las abejas a su lado hacían lo mismo, luego todo estaba bien, fijo y seguro.

Tres días después, un sonido traspasó las paredes herméticas del panal, era un canto armonioso y dulce; las obreras se miraron… era necesario engrosar las paredes para que ningún sonido les hiciera interrumpir su trabajo. La abeja X38 sintió un intenso deseo de seguir escuchando pero, puesto que todas sus compañeras opinaban que era importante engrosar las paredes, fue a ayudarlas. Extraño sentimiento; la X38 no engrosaba las paredes como sus compañeras, se veía a sí misma haciéndolo:

«Una abeja no puede pensar en sí misma y menos aún verse a sí misma».

Algo extraño estaba pasando; había luz y calor y olor y canto.

La mañana siguiente se inició la búsqueda; la abeja X38 había desaparecido. No hubiera habido problema alguno si la desaparición hubiera sido resultado de un accidente. Si la X38 hubiese sido muerta o raptada, nadie se preocuparía; pero la desaparición no había sido accidental.

¡La X38 había sido sorprendida saliendo por sus propias alas del panal!

Jamás se había visto tal afrenta y tal traición. Era necesario encontrarla para que se convenciera de que el panal era lo único que existía, que todo lo demás era una fantasía y un peligro.

 

La abeja X38 estaba admirando el lago; jamás habíase sentido tan feliz, sintió la frescura del agua, olió la delicia de la flor y cantó con el ruiseñor. No hubo tiempo para más…

Información extraída del Libro Retorno a la luz, La cualidad de la experiencia es conciencia, cuando ves una luz en la cualidad luminosa está la conciencia, la luz no existe ni afuera ni adentro, no existe como fenómeno físico en el espacio, lo que existen son una serie de ondas electromagnéticas o cambios fotónicos, tampoco existe la luz en la actividad cerebral, como luz en esa cualidad perceptual es conciencia.

Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido

La Belleza del Universo

¿Qué puede enseñarnos la forma en que una rosa florece o el movimiento de una tormenta sobre cómo funciona el mundo en que vivimos? ¿Y qué lecciones podemos extraer de la poesía o de Sherlock Holmes sobre la condición del tiempo y el espacio? Este libro transforma experiencias diarias en hechos claves para entender algunas de las ideas y teorías más complejas de la física del siglo XXI. Por un lado, arroja luz en los rincones más oscuros de nuestra realidad, mostrando todo lo que hay detrás del mundo visible, y por otro, en el proceso, nos revela la belleza del nuestro universo. Stefan Klein La belleza del universo Las grandes cuestiones de la física como nunca te las habían contado.

Investigación sobre el entendimiento humano

Su pensamiento, de talante escéptico, naturalista e ilustrado, insiste en el carácter falible de nuestras facultades cognitivas, en la continuidad entre el entendimiento humano y el instinto animal, en la absoluta imposibilidad de dar cualquier justificación racional de la creencia religiosa, y en la necesidad de que la ética y la política se construyan sobre la base de una sensibilidad moral que puede ser educada por la reflexión filosófica, la ciencia, el arte y la experiencia histórica. La Investigación sobre el entendimiento humano es una obra maestra de la literatura ensayística que Hume compuso para que sus principios y opiniones filosóficos resultaran accesibles a un público culto más amplio que el de los especialistas. En ella el lector encuentra expuestas con gran elegancia y claridad las líneas maestras de una metafísica pensada para respaldar una manera tolerante y laica de entender la vida humana.

Los diferentes niveles de consciencia explicados por Jacobo Grinberg

El conocimiento se da únicamente cuando el receptor del mismo está preparado para recibirlo. Esta preparación no es otra cosa sino el cierre de un patrón, el que, al completarse, deja espacios neurosintérgicos libres capaces de recibir y manejar información y experiencias novedosas. Si un patrón no se ha completado y, a pesar de ello, se fuerza la entrada de un nuevo conocimiento, el sistema entra en crisis, la que no es otra cosa más que una saturación debida a un «salto». Por ello, la vida debe ser cursada con paciencia y recorrerse completamente en cada uno de sus niveles.

Psicofisiología del Poder

De una originalidad pasmosa. “Psicofisiología del Poder” es un intento por relacionar la Psicofisiología de la Conciencia con la Psicología Política.Conceptos como los del “Hipercampo”, la “Expansión de la Duración del Presente” y el del “Atractor Extraño del Futuro Ideal del Hipercampo” se entrelazan e integran dentro de un cuerpo lógico de gran abstracción y belleza.

1984 George Orwell

El libro 1984 de George Orwell es una novela de distopía cuya trama ocurre en Oceanía, un país dominado por un gobierno totalitario que mantiene en constante vigilancia a sus ciudadanos e, incluso, insiste en espiar sus pensamientos para mantener el orden. La novela es una de las obras más icónicas del siglo XX por su denuncia de prácticas establecidas por gobiernos, las cuales han sido adoptadas por muchos dictadores a lo largo de la historia.

Lo que se destruyó en la biblioteca de ALEJANDRÍA

La destrucción de la gran Biblioteca de Alejandría fue llevada a cabo definitivamente por los árabes, en el año 646 de la Era Cristiana. Pero esta destrucción había ido precedida de otras, y el encarnizamiento mostrado en la aniquilación de tan fantástico depósito de saber es particularmente significativo. La Biblioteca se componía de diez, grandes salas que contenían secretos en varios idiomas desde el principio, reunió setecientos mil libros, a los que constantemente añadió otros. Los libros eran comprados por cuenta del rey.

Cosmos

Cosmos trata de la ciencia en su contexto humano más amplio y explica cómo la ciencia y la civilización se desarrollan conjuntamente. La obra aborda también el tema de las misiones espaciales destinadas a explorar los planetas más próximos a la Tierra, del origen de la vida, de la muerte del Sol, de la evolución de las galaxias y de los orígenes de la materia, los soles y los mundos, así como también los más recientes descubrimientos sobre la vida fuera de la Tierra. Basado en un programa que el profesor Carl Sagan realizó para la televisión y con más de doscientas cincuenta ilustraciones a todo color verdaderamente asombrosas, Cosmos está narrado con la proverbial habilidad de su autor para conseguir que las ideas científicas fuesen comprensibles y apasionantes.

La doctrina secreta OBRA COMPLETA 6 TOMOS

La Doctrina Secreta, síntesis de ciencia, religión y filosofía es una de las principales obras de Helena Blavatsky. El libro trata sobre la síntesis del pensamiento científico, filosófico y religioso. La obra original fue publicada en 1888 y se compone de dos volúmenes. El primero se dedica a la cosmogénesis y está compuesto principalmente sobre estudios de la evolución del universo, mientras que el segundo se dedica a la antropogénesis. Los dos volúmenes presentan un resumen de las ideas de la teosofía, movimiento que ayudó a fundar Blavatsky. Un tercer volumen ha sido publicado por la Sociedad Teosófica después de la muerte de Blavatsky. Se compone de una colección de varios artículos suyos.

La Creación de la Experiencia

Este libro del doctor Jacobo Grinberg, pionero mexicano de la neuroespiritualidad, el neuroshamanismo y la neuroparapsicología, complementa desde el campo científico a otros muchos libros suyos de carácter más especulativo. Hay que recordar que el entonces profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México el doctor Jacobo Grinberg estaba en contacto con tecnologías electro- fisiológicas de punta gracias a su colaboración con los Brain Research Laboratories de la Universidad de Nueva York, donde en esos tiempos se inventaba la neurometría y la neurociencia computacional, generando un clima de ecologías y cosmovisiones integradas con E. Roy John, Eric Schwartz, Pedro Valdés, Thalia Harmony, Leslie Prichep y, en ocasiones, Karl Pribram. Incluso, nuestro autor, desaparecido tan misteriosamente, estableció vínculos con las hipótesis de la mente holográfica de Pribram, empleando modelos de la física, tales como la paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen, con un lenguaje que intuyó los avances tecnológicos de la computación cuántica que sucederían mucho tiempo después.

El Sonido más la Estimulación Corporal Eléctrica podrían tratar el dolor crónico.

Un equipo dirigido por la Universidad de Minnesota Twin Cities descubrió que la estimulación eléctrica del cuerpo combinada con el sonido activa la corteza somatosensorial o «táctil» del cerebro, lo que aumenta el potencial para usar la técnica para tratar el dolor crónico y otros trastornos sensoriales. Los investigadores probaron la técnica no invasiva en animales y están planeando ensayos clínicos en humanos en un futuro próximo.

Investigaciones filosóficas

En las Investigaciones filosóficas Wittgenstein enseña «a considerar el lenguaje humano bajo un nuevo prisma, como una realidad social y comunicativa en vez de un puro sistema de representación del mundo y de nuestro conocimiento de él»