Código

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

El agua subterránea en marte desafía las expectativas de la NASA.

Un nuevo análisis de los datos sísmicos de la misión Mars  InSight de la  NASA ha revelado un par de sorpresas.

La primera sorpresa: los 300 metros superiores del subsuelo debajo del lugar de aterrizaje cerca del ecuador marciano contienen poco o nada de hielo.

“Encontramos que la corteza de Marte es débil y porosa. Los sedimentos no están bien cementados. Y no hay hielo o no hay mucho hielo llenando los espacios porosos”, dijo el geofísico Vashan Wright del Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California en San Diego. Wright y tres coautores publicaron su análisis en Geophysical Research Letters el 9 de agosto.

“Estos hallazgos no excluyen que pueda haber granos de hielo o pequeñas bolas de hielo que no estén uniendo otros minerales”, dijo Wright. «La pregunta es qué tan probable es que el hielo esté presente en esa forma».

La segunda sorpresa contradice una idea principal sobre lo que le sucedió al agua en Marte. El planeta rojo puede haber albergado océanos de agua al principio de su historia. Muchos expertos sospecharon que gran parte del agua se convirtió en parte de los minerales que forman el cemento subterráneo.

“Si pones agua en contacto con rocas, produce un nuevo conjunto de minerales, como arcilla, por lo que el agua no es un líquido. Es parte de la estructura mineral”, dijo el coautor del estudio Michael Manga de la Universidad de California Berkeley. “Hay algo de cemento, pero las rocas no están llenas de cemento”.

La segunda sorpresa contradice una idea principal sobre lo que le sucedió al agua en Marte. El planeta rojo puede haber albergado océanos de agua al principio de su historia. Muchos expertos sospecharon que gran parte del agua se convirtió en parte de los minerales que forman el cemento subterráneo.

“Si pones agua en contacto con rocas, produce un nuevo conjunto de minerales, como arcilla, por lo que el agua no es un líquido. Es parte de la estructura mineral”, dijo el coautor del estudio Michael Manga de la Universidad de California Berkeley. “Hay algo de cemento, pero las rocas no están llenas de cemento”.

“Si pones agua en contacto con rocas, produce un nuevo conjunto de minerales, como arcilla, por lo que el agua no es un líquido. Es parte de la estructura mineral”, dijo el coautor del estudio Michael Manga de la Universidad de California Berkeley. “Hay algo de cemento, pero las rocas no están llenas de cemento”.

El agua también puede entrar en minerales que no actúan como cemento. Pero el subsuelo no cementado elimina una forma de preservar un registro de vida o actividad biológica, dijo Wright. Los cementos, por su propia naturaleza, mantienen unidas las rocas y los sedimentos, protegiéndolos de la erosión destructiva.

La falta de sedimentos cementados sugiere una escasez de agua en los 300 metros por debajo del lugar de aterrizaje de InSight cerca del ecuador. La temperatura promedio por debajo del punto de congelación en el ecuador de Marte significa que las condiciones serían lo suficientemente frías como para congelar el agua si estuviera allí.

Muchos científicos planetarios, incluido Manga, han sospechado durante mucho tiempo que el subsuelo marciano estaría lleno de hielo. Sus sospechas se han desvanecido. Aún así, grandes capas de hielo y hielo congelado permanecen en los polos marcianos.

“Como científicos, ahora nos enfrentamos a los mejores datos, las mejores observaciones. Y nuestros modelos predijeron que todavía debería haber suelo congelado en esa latitud con acuíferos debajo”, dijo Manga, profesor y presidente de Ciencias Planetarias y de la Tierra en UC Berkeley.

La nave espacial InSight aterrizó en Elysium Planitia, una llanura plana y suave cerca del ecuador marciano, en 2018. Sus instrumentos incluían un sismómetro que mide las vibraciones causadas por martemotos y meteoritos que chocan.

Los científicos pueden vincular esta información con una gran cantidad de conocimientos sobre la superficie, incluidas imágenes de accidentes geográficos marcianos y datos de temperatura. Los datos de la superficie sugirieron que el subsuelo podría consistir en rocas sedimentarias y flujos de lava. Aún así, el equipo tuvo que tener en cuenta las incertidumbres sobre las propiedades del subsuelo, como la porosidad y el contenido mineral.

Las ondas sísmicas de los terremotos de Marte brindan pistas sobre la naturaleza de los materiales a través de los cuales viajan. Los posibles minerales de cementación, como la calcita, la arcilla, la caolinita y el yeso, afectan las velocidades sísmicas. El equipo de Wright en Scripps Oceanography aplicó modelos informáticos de física de rocas para interpretar las velocidades derivadas de los datos de InSight.

“Ejecutamos nuestros modelos 10,000 veces cada uno para incorporar las incertidumbres en nuestras respuestas”, dijo el coautor Richard Kilburn, un estudiante graduado que trabaja en el Laboratorio de física de tectonorock de Scripps dirigido por Wright. Las simulaciones que muestran un subsuelo que consiste principalmente en material no cementado se ajustan mejor a los datos.

Los científicos quieren sondear el subsuelo porque si existe vida en Marte, ahí es donde estaría. No hay agua líquida en la superficie y la vida bajo la superficie estaría protegida de la radiación. Después de una misión de devolución de muestras, una prioridad de la NASA para la próxima década es el concepto de misión Mars Life Explorer. El objetivo es perforar dos metros en la corteza marciana en latitudes altas para buscar vida donde se unen el hielo, la roca y la atmósfera.

Técnicas Prohibidas de Manipulación Mental

Lo prohibido siempre suena a fascinante, a peligroso, y no es menos cuando se trata de manipulación mental. Para ello en este libro encontrarás un gran repertorio de técnicas y trucos no sólo para aplicar, sino para reconocerlos y no dejarte influenciar por ellos. Con contenido teórico y práctico, a veces la lectura puede hacerse algo espesa. Es ideal tomar apuntes o subrayar aquellos apartados que más te impacten. Sin lugar a dudas, uno de los libros de manipulación mental más interesantes para ahondar en esta temática.

Más allá del Ego

La psicología transpersonal se interesa por la expansión del campo de la investigación psicológica hasta incluir el estudio de los estados de salud y bienestar psicológicos de nivel óptimo. Reconoce la potencialidad de experimentar una amplia gama de estados de conciencia, en algunos de los cuales la identidad puede ir más allá de los límites habituales del ego y de la personalidad. La psicoterapia transpersonal incluye los campos e intereses tradicionales, a los que se agrega el interés por facilitar el crecimiento y la toma de conciencia más allá de los niveles de salud tradicionalmente reconocidos. En ella se afirman la importancia de las modificaciones de la conciencia y la validez de la experiencia y la identidad trascendentales.

Prolegómenos a toda metafísica futura

En los «Prolegómenos» tenemos una explicación de la famosa» tenemos una exolicación de la famosa «Crítica de la razón pura», ofrecida por el propio autor. A la filosofía de Kant remiten casi todas las corrientes filosóficas de nuestra época, pero la dificultad del idealismo trascendental ya fue advertida por su propio creador. De ahí la decisión de exponer de manera accesible, y según un método más llano que el empleado en la «Crítica de la razón pura», las doctrinas fundamentales de esta filosofía. La nueva exposición está en la base de las explicaciones de la filosofía de Kant que ven en ésta una fundamentación de la ciencia físico-matemática; pero también se hallan en ella los indicios de una fundamentación de la metafísica. La presente traducción se ha hecho con especial cuidado filológico, para que sirva de instrumento a la investigación.

Homo Rebellis: Claves de la ciencia para la aventura de la vida

Homo Rebellis, un apasionante viaje por la historia de las ideas y de la ciencia con el fin de desgranar lo que significa ser humano y descubrir qué necesitamos para vivir en plenitud. Lluís Amiguet revela en Homo Rebellis lo esencial de veinte años de lecturas y conversaciones con ciento treinta y cinco científicos y premios Nobel para entender las singularidades que nos hacen humanos y mejorar nuestra vida.

Controlando Sus Emociones: En vez de que sus emociones lo controlen a usted

En este libro transformador, Joyce Meyer revela poderosas verdades de la Palabra que ayudarán al lector a manejar todas sus emociones en la dirección correcta. A través de ilustraciones jocosas y aplicaciones de la vida diaria, Joyce da las claves para mantener tus emociones en el lugar indicado mientras le permites al Espíritu Santo que te dirija y guíe. Se incluyen escrituras dinámicas y perceptivas en temas como: cómo no dejarte llevar por sentimientos; codependencia; cambios de temperamentos; sanidad para emociones dañadas; y depresión. ¡No permitas que tus sentimientos determinen tu destino! ¡Por el contrario, maneja tus emociones para complementar y realzar tu actitud hacia una vida victoriosa y placentera!

El Poder de la Kabbalah

La Kabbalah te permitirá conocer tu verdadera fuerza, mejorando tu vida personal y la de los que te rodean.En estas páginas aprenderás cómo mirar a tu interior y guiarte en el mundo desde una perspectiva diferente. Comprenderás tu verdadero propósito en la vida. Mediante una radical transformación interior, incrementarás tu energía creativa, alcanzarás control sobre tus actos y disfrutarás de niveles espirituales de tu existencia desconocidos hasta ahora. La antigua sabiduría de la Kabbalah, te prepara para experimentar una excitante esfera de conocimiento y significado y para acercarte, de manera sencilla, al sistema que transformará tu vida.

El Mito de Sísifo

Sísifo es una de las figuras más representativas de la mitología griega. Fundador de Corinto, de él se dice que fue uno de los hombres más astutos. Su inteligencia lo llevó a obtener beneficios, incluso más allá de la ética y, en consecuencia, fue sometido a una dura condena en el inframundo por burlar a la Muerte y enojar a los dioses. El castigo de Sísifo consitía en subir una enorme roca a una alta cima, pero cuando estaba cerca de alcanzarla, el peñasco volvía a caerse y debía subirlo de nuevo sin descanso. El mito sigue estando presente en nuestros días. A lo largo del tiempo, ha sido interpretado en distintas disciplinas, adquiriendo distintos significados.

La Mosca | Relato Jacobo Grinberg

Una mosca azulada volaba en el cuarto. Se acercaba a la ventana y creyéndola sin vidrio chocaba contra él. Miles de veces chocó y después de cada uno de ellos cayó «inconsciente» al suelo. Poco a poco se dio cuenta de que había algo muy misterioso que le impedía alcanzar el exterior. La mosca azulada empezó a buscar un agujero en el cuarto.

Más Allá de los Lenguajes

La gran paradoja surge al darse cuenta que algunos caminos que se consideraban infinitos llegan al mismo punto de partida. Este libro está escrito en diferentes lenguajes y pretende trascenderlos. Si o hace o simplemente roza el hacerlo es algo que sólo el lector puede afirmar. A través de una descripción de múltiples realidades, el autor nos muestra la existencia simultánea del primero, del segundo y aún, del tercer lenguaje. Pero también habla de la sincronicidad y de sus niveles. Es un tratado acerca de una forma peculiar de vida y una invitación para llegar a la certeza.

KINAM: El Poder del Equilibrio

En su versión mexicana, la Toltequidad consistía en un conjunto de ideas que explicaban la existencia del Universo, la vida y la conciencia. Las principales eran las siguientes: El Universo se llamaba Semanawak: unidad circundante o unión de lo diverso. Se consideraba que el mundo físico era reflejo de otro mundo, invisible y de carácter energético. Dicha totalidad se dividía en planos de manifestación, que también se podían entender como estados de conciencia. Había cinco planos infernales o subconscientes, y siete celestiales o supraconscientes, los cuales confluían en esta tierra, el sitio donde tenemos el privilegio de morar.