Código

Siempre es un buen momento 
para aprender.

El concepto y la vivencia de la Iluminación por Jacobo Grinberg

Los seres humanos que hemos tenido la suerte y el privilegio de vivir los últimos decenios del siglo XX asistimos a un espectáculo maravilloso en el cual todas las tradiciones místicas, que durante siglos guardaron sus técnicas y descubrimientos ocultos, súbitamente han decidido exponerlos a la luz pública.

Obras y tratados conteniendo las técnicas más sofisticadas de autoconocimiento se traducen a los idiomas occidentales y se ofrecen cursos, conferencias y discursos dictados por los más renombrados representantes de todas las tradiciones exponiendo y divulgando sus secretos.

La conciencia colectiva parecería haber alcanzado un nivel de madurez suficiente como para merecer tales «regalos» o estar en tal peligro de perder su esencia y con tanta necesidad de recuperarla que el «Espíritu» decidió romper todo bloqueo, obligando a sus más excelsos representantes a perder su timidez y consideraciones exclusivistas.

Junto con esta avalancha de conocimientos expuestos, la ciencia ha descubierto paradojas que han obligado a sus genios a penetrar un modo de pensamiento y una lógica que antes estaba prohibida y que los acerca a la vivencia del Iluminado. Por si esto fuera poco, la tradicional supremacía masculina se ha tambaleado y una igualdad sexual, aunada a una penetración del espíritu femenino, comienza a modificar la forma de ver el mundo y la realidad.

El concepto de la Iluminación

La Iluminación no es un lugar geográfico o un evento externo, no requiere de parajes especiales o de aislamiento. Más bien acontece cuando la Realidad es percibida sin filtros ni descripciones intermediarias. Esta Realidad, con mayúscula, se refiere a nuestra naturaleza original, la cual parecería ser igual a la que se encuentra en el fundamento de toda manifestación.

Cuando un niño nace, su percepción no se encuentra estructurada. Tanto sus padres como la comunidad y la escuela se encargan de conformar su percepción de acuerdo con los moldes establecidos. Aquellas formas de sentir y ver el mundo que son aceptadas por la sociedad son recompensadas y las que no se ajustan, las que se oponen o contradicen las normas comunitarias, son castigadas.

Poco a poco, y en un lapso que dura años, el niño aprende a permanecer en el estado que se le ha impuesto y a negar o reprimir las formas de ser cuya manifestación se ha castigado.

Cuando este proceso se completa, la Realidad y el sujeto que la percibe se separan y en lugar de una percepción fresca y directa de la Realidad, ésta se filtra utilizando una descripción del mundo. Esta descripción no solamente limita la percepción, sino que la transforma y acomoda haciéndola congruente con la estructuras conceptuales que se han internalizado.

El proceso de internalización hace innecesarios los controles externos asociados con los premios y castigos de la sociedad. El sujeto se ha convertido en un defensor y un exponente de las mismas estructuras que ahora actúan desde su interior sin darse cuenta de ellas.

En otras palabras, la Realidad se confunde con la estructura y la descripción aprendida y esta última se fija y se considera como la única válida. Se crea así un tema básico o un mito que no se puede ver como tal porque es él quién determina el sentir y la forma de ver. Puesto que la mayoría de los componentes de la misma comunidad han internalizado un similar mito y una parecida descripción, se sostiene ésta por el acuerdo interpersonal.

Cuando alguien es capaz de darse cuenta de que su percepción de la Realidad no es pura, sino determinada por el mito que ha hecho suyo y puede percatarse de las características y del poder de este último, da un primer paso hacia la Iluminación.

El estado de Iluminación implica la desaparición de todo filtro en la percepción, tanto del entorno como del sí mismo. Esta desaparición hace que no exista preconcepción ni estructura de separación entre el sujeto y la Realidad. Por lo mismo, el estado de Iluminación no puede describirse, puesto que trasciende el razonamiento lineal.

Pero la Iluminación no sólo determina un cambio en la percepción externa, sino sobre todo un descubrimiento acerca de la naturaleza de quien percibe y un contacto intimo con un sí mismo puro y libre de ataduras.

La identidad personal sufre una verdadera expansión durante el proceso de desarrollo que desemboca en la Iluminación. Generalmente, nos identificamos con nuestro cuerpo creyendo que la muerte del mismo conllevará nuestra desaparición total. Esta identidad se refuerza por la percepción que los otros tienen de uno mismo. Sin embargo, esta identidad es ilusoria y no corresponde con nuestra naturaleza esencial.

El cuerpo, la mente, las emociones son otras tantas vestiduras del verdadero yo el cual se viste con ellas pero se encuentra en un lugar «fuera» del espacio y el tiempo, más allá de todo concepto y explicación. El contacto con quien verdaderamente somos es la Iluminación. En ella no desaparece la individualidad sino que se expande para abarcarlo todo.

La vivencia de la Iluminación

La Iluminación no es una vivencia alejada de uno mismo ni se encuentra en un territorio» imposible de alcanzar. Todos, más tarde o más temprano, nos Iluminaremos porque tal estado es nuestra verdadera naturaleza.

Aquellos momentos en los cuales uno «recuerda» quién es en realidad y se percata de la imposibilidad de definir su propio ser, son instantes en los que se prueba el sabor de la Iluminación.

Todo es paz con significado en un silencio conceptual total. La sensación no posee color ni sabor, no puede encontrársele forma ni geometría; se encuentra más allá de las palabras pero más cerca que la propia piel. No se puede limitar a la propia persona puesto que se siente que pertenece a cualquiera y a nadie en particular. No se encuentra en ella dato o información alguna pero al mismo tiempo su sabor es del conocimiento más amplio, el de una verdadera sabiduría acerca de la Realidad.

El sabor de la Iluminación no está contenido en el tiempo ni ocupa espacio alguno, se encuentra en todos lados y en ninguno, pertenece a todos y a nadie, contiene todo el conocimiento en un vacío ausente de detalles. Todo el sabor de la Iluminación es paradójico y el pensamiento que intentara describir o analizar su vivencia se rompería a sí mismo al no encontrar en ella asidero lógico, referencia concreta o particularismos. Su sabor conlleva, sin embargo, el conocimiento de su existencia al vivirla dentro de uno mismo.

Picture of Jacobo Grinberg

Jacobo Grinberg

NEUROFISIÓLOGO Y PSICÓLOGO

Más contenido

El Despertar de la Conciencia

El despertar de la conciencia es el encuentro con uno mismo desde el silencio, es decir, estar en el mundo desde cual se es lo que se es sin nombre, ni verbo, ni explicación. Ocurre entonces que una voz habla y dice lo que debe hacerse. la entrega a ella es la fe para el cristiano, la devoción para el hindú, la gracia para el místico, la iluminación para el letrado en vientos y campos energéticos de hormigas. Cuando toda la vida se destina a lo que es; sin nombre, lo que es se vuelve infinito y simultáneamente todo presente.

Enquiridión – Manual de Epicteto

El manual de vida de Epicteto es un libro escrito por un alumno del filosofo Epicteto, quién fue un filósofo en la época Romana y fue escrito en el año 55 después de Cristo, este manual también fue usado años después por el emperador Marco Aurelio uno de los más grandes emperadores de Roma.

El Mono Desnudo

Partiendo de la premisa de tomar el descubrimiento de la especie humana como algo novedoso, este libro del zoólogo y etólogo Desmond Morris es un recorrido por la evolución del ser humano desde el reto de la vida prehistórica como cazadores de animales y recolectores de plantas y frutos. Todo ello acompañado de una buena dosis de humor, que fue lo que provocó que el gran público acogiera de muy buen grado esta obra. Desde los albores de la historia, el hombre no ha dejado de realizar sublimes y minuciosas investigaciones sobre su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho que pretenda ignorar la herencia genética de su pasado evolutivo, el ser humano sigue siendo un primate.

El Cerebro Consciente

La visión de objetos —dice el autor— es, en realidad, la percepción de patrones que en sí mismos no difieren (dimensionalmente) del mismo espacio que experimentamos como ajeno a la propia realidad. Así pues, la realidad que consideramos como esencial es ilusoria…” En esta perspectiva, el doctor Grinberg-Zylberbaum, enfrenta un sistema de ideas consagradas a la búsqueda del verdadero conocimiento. Con el cerebro consciente: psicofisiología de la conciencia II, el lector de habla castellana tendrá a su alcance lo fundamental del pensamiento actual del doctor Grinberg-Zylberbaum, que aquí nos expone con su peculiar amenidad.

VIDEO | «ES LA LLAVE PARA LA MAGIA» ¡El Poder Secreto del Kybalion!

El que comprenda esto perfectamente posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del templo se abrirán de par en par equivalió te atreverías a seguir los consejos de un libro que ha sido objeto de intriga y especulación durante más de 100 años para conseguir todo aquello que deseas en tu vida.

La doctrina secreta OBRA COMPLETA 6 TOMOS

La Doctrina Secreta, síntesis de ciencia, religión y filosofía es una de las principales obras de Helena Blavatsky. El libro trata sobre la síntesis del pensamiento científico, filosófico y religioso. La obra original fue publicada en 1888 y se compone de dos volúmenes. El primero se dedica a la cosmogénesis y está compuesto principalmente sobre estudios de la evolución del universo, mientras que el segundo se dedica a la antropogénesis. Los dos volúmenes presentan un resumen de las ideas de la teosofía, movimiento que ayudó a fundar Blavatsky. Un tercer volumen ha sido publicado por la Sociedad Teosófica después de la muerte de Blavatsky. Se compone de una colección de varios artículos suyos.

Cómo Ganar Amigos e Influir Sobre las Personas

En los tiempos actuales de alta competitividad, el valor estratégico de las relaciones humanas es cada vez más importante. Este libro, uno de los más vendidos en las últimas décadas, es la auténtica revolución que le ayudará a potenciar el lado humano de la vida. Desde su publicación original en inglés, este libro ha mantenido toda su vigencia, y le facilitará el logro de las más alta excelencia tanto profesional como personal.

Las 12 leyes universales que cambiaran su vida

En la actualidad mucho se habla sobre las leyes físicas que están presentes en nuestro entorno, pero poca es la información que conocemos respecto a las leyes universales. Estas leyes se basan en principios metafísicos, filosóficos y física cuántica que han estado en funcionamiento desde el principio de los tiempos y que a menudo solo las entendían místicos y sabios, estas leyes ahora también están siendo probadas por la ciencia y lentamente la humanidad esta despertando su conciencia de ser creadores deliberados a través del pensamiento y emoción, entendamos que todas estas leyes funcionan con todas las demás leyes del universo desde el inicio de todo esto que podemos comprender.

El pez y el ave | Relato Jacobo Grinberg

Un pez dorado estaba asombrado por el vuelo de las aves. Le gustaba asomarse a la superficie del agua y ver cómo la golondrina se trasladaba por el espacio abierto al agitar sus alas. Le encantaba analizar sus movimientos y pensar que éstos le permitían alcanzar grandes velocidades. Entendía el mecanismo del vuelo… y deseaba volar.

Deja De Ser Tú

En Deja de ser tú, el doctor Joe Dispenza te guía para que alcances un nuevo estado mental al optimizar tanto el hardware como el software de tu cerebro. Este nuevo libro se basa en unos sólidos conocimientos científicos, el resultado es un método práctico de trasformación para crear prosperidad y riqueza, pero también un viaje prodigioso a un nuevo estado de conciencia. Aunque yo considere el cerebro como un ordenador, con el hardware y el software, el hardware (el funcionamiento físico del cerebro) no está separado del software o de la constante programación y re-estructuración que se da a lo largo de nuestra vida. Ambos se influyen mutuamente de forma dramática.

La Evolución de la Conciencia

Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la conciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos. «La investigación de los pacientes cardíacos del doctor Pim van Lommel es una de los más comentados de los últimos años.» The Herald (Glasgow)

La Teoría Sintérgica: ¿Estamos en una MATRIZ INFORMACIONAL?

La Teoría Sintérgica desarrollada por el doctor Jacobo Grinberg sostiene que el espacio no es vacío sino una matriz hipercompleja y holográfica llamada Lattice. El cerebro es, a su vez, otra matriz compleja, dada por la posibilidad de 20 billones de neuronas y cada una conectada con alrededor de otras 1000 neuronas, creando una red de trillones de conexiones o sinapsis.