El Sonido más la Estimulación Corporal Eléctrica podrían tratar el dolor crónico.

Un equipo dirigido por la Universidad de Minnesota Twin Cities descubrió que la estimulación eléctrica del cuerpo combinada con el sonido activa la corteza somatosensorial o «táctil» del cerebro, lo que aumenta el potencial para usar la técnica para tratar el dolor crónico y otros trastornos sensoriales. Los investigadores probaron la técnica no invasiva en animales y están planeando ensayos clínicos en humanos en un futuro próximo.

El artículo se publica en el Journal of Neural Engineering , una revista científica revisada por pares de gran prestigio para el campo interdisciplinario de la ingeniería neuronal. Durante los experimentos, los investigadores reprodujeron sonido de banda ancha mientras estimulaban eléctricamente diferentes partes del cuerpo en conejillos de indias. Descubrieron que la combinación de las dos neuronas activadas en la corteza somatosensorial del cerebro, que es responsable de las sensaciones de tacto y dolor en todo el cuerpo.

Más seguro y accesible que los fármacos

Si bien los investigadores utilizaron la estimulación con agujas en sus experimentos, se podrían lograr resultados similares utilizando dispositivos de estimulación eléctrica, como las unidades de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), que están ampliamente disponibles para que cualquiera las compre en farmacias y tiendas. Los investigadores esperan que sus hallazgos conduzcan a un tratamiento para el dolor crónico que sea más seguro y accesible que los enfoques farmacológicos.

“El dolor crónico es un gran problema para muchas personas y, para la mayoría, no es lo suficientemente tratable”, dijo Cory Gloeckner, autor principal del artículo, un Ph.D. de 2017. ex alumno del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Minnesota Twin Cities, y profesor asistente en la Universidad John Carroll. “En este momento, una de las formas en que tratamos de tratar el dolor son los opioides, y todos sabemos que eso no funciona bien para muchas personas. Esta, por otro lado, es una aplicación sencilla y no invasiva. No es un dispositivo médico costoso que debe comprar para tratar su dolor. Es algo que creemos que estaría disponible para casi cualquier persona debido a su bajo costo y simplicidad”.

Los investigadores planean continuar investigando este enfoque «multimodal» para tratar diferentes afecciones neurológicas, integrando potencialmente la musicoterapia en el futuro para ver cómo pueden modificar aún más la corteza somatosensorial.

«Mucha gente ha estado usando acupuntura o estimulación eléctrica, no invasiva o invasiva, para tratar de alterar la actividad cerebral para el dolor», dijo Hubert Lim, autor principal del artículo y profesor en el Departamento de Ciudades Gemelas de la Universidad de Minnesota. Ingeniería Biomédica y Departamento de Otorrinolaringología. “Nuestra investigación muestra que cuando combinas esto con sonido, el cerebro se ilumina aún más”.

Lim dijo que esto abre un campo completamente nuevo en el uso de esta estimulación bimodal y multimodal para el tratamiento de enfermedades.

«Es extraño pensar en usar el sonido para tratar el dolor, pero si piensas en lo que están haciendo institutos como el Centro para la Espiritualidad y la Curación de la Universidad de Minnesota o el Centro Nacional para la Salud Integrativa y Complementaria de los NIH, están considerando la musicoterapia y combinando otras modalidades con los métodos tradicionales para poder mejorar la curación de este tipo de condiciones”, dijo Lim. «Esta investigación nos brinda un nuevo marco estructurado para hacer eso en el futuro».

La investigación fue financiada por la Fundación Nacional de Ciencias, la Fundación Lions Hearing, la Beca Interdisciplinaria de la Universidad de Minnesota y los Fondos de inicio de laboratorio de la Universidad de Minnesota.

Volver a nacer: La ciencia de la reencarnación

La ciencia de la reencarnación nos comenta que, si queremos controlar nuestro destino, debemos comprender qué es y cómo funciona la reencarnación. Este libro está aquí para brindarnos la información necesaria sobre este tema que ha sido objeto de investigación durante épocas enteras.

Sigmund Freud: Un viaje a las profundidades del yo

La interpretación de los sueños, de Freud, para buscar el significado de un sueño que lo inquieta? Sin embargo, el hecho de que Freud esté a menudo en boca de todos lo hace presa de muchos equívocos y de malas interpretaciones, e incluso lo convierte en objeto de cierta banalización. Este libro deshace estos malentendidos y elabora una completa, aunque rápida y accesible, lectura de sus teorías sobre el ser humano y la cultura.

El Caminante y Su Sombra

El hombre que camina dialoga con su sombra, la sombra acompaña al caminante, el caminante acompaña la sombra, de inicio a fin de la obra los diálogos muestran la presencia de la alteridad y del doble en uno, un otro aspecto de uno mismo que está indicando la multiplicidad del sujeto, y la presencia de la otra edad en la mismidad.

1984 George Orwell

El libro 1984 de George Orwell es una novela de distopía cuya trama ocurre en Oceanía, un país dominado por un gobierno totalitario que mantiene en constante vigilancia a sus ciudadanos e, incluso, insiste en espiar sus pensamientos para mantener el orden. La novela es una de las obras más icónicas del siglo XX por su denuncia de prácticas establecidas por gobiernos, las cuales han sido adoptadas por muchos dictadores a lo largo de la historia.

El existencialismo es un humanismo

Sartre describe lo que el existencialismo entiende por subjetividad. Según Sartre, defender la subjetividad humana es defender su dignidad de ser humano. Y es que al decir que el hombre que empieza a existir lo hace como alguien que se lanza hacia un porvenir, es lo mismo que afirmar que el hombre es un proyecto que se tiene que vivir subjetivamente y, en este sentido, es totalmente diferente a otras realidades que también existen, como, por ejemplo, un musgo, una podredumbre o una coliflor, ya que estas realidades en ningún momento pueden proyectar su vida en un porvenir. El hombre, por tanto, dado que existe como un proyecto a realizar, será ante todo lo que habrá proyectado ser; y no lo que querrá ser por estar escrito de antemano cómo habrá de ser su vida. Pero, además, y esto es un punto importante en el existencialismo de Sartre, desde el momento en que el hombre es un proyecto a realizar, él mismo se constituye en el RESPONSABLE total de su existencia.

Astrónomos trazaron la vida del Sol: ¡Así es como termina todo lo que conocemos!

«Si no entendemos nuestro propio Sol, y hay muchas cosas que no sabemos al respecto, ¿cómo podemos esperar entender todas las otras estrellas que componen nuestra maravillosa galaxia», dijo el astrónomo Orlagh Creevey del Observatorio . de la Costa Azul en Francia. Ya sabemos con cierto detalle lo que sucederá en el futuro de nuestro Sol. Continuará calentándose más durante los próximos miles de millones de años, y eventualmente se quedará sin hidrógeno para fusionarse en su núcleo.

La Tabla de Esmeralda

La Tabla Esmeralda es uno de los escritos más conocidos de todos los tiempos; pero de igual forma, uno de los más enigmáticos. La fama de dicho escrito corresponde a su autor; el ya mencionado Hermes Trismegisto. La tabla esmeralda no es más que una serie de máximas o principios que se dice, fueron escritas en una tablilla de esmeralda.

Las Noches Oscuras del Alma

Thomas Moore, en su obra “Las noche oscuras del Alma”, explica que “una noche oscura del alma es oscura porque no tenemos garantías de que lo que está ocurriendo tenga sentido y en última instancia sea beneficioso, pero hemos de aceptar la noche oscura y vivir en consonancia a ella porque el alma se alimenta de la oscuridad tanto como de la luz. Todos atravesamos en determinados momentos de nuestra vida una época de tristeza, conflictos, pérdida, frustración o fracaso que nos trastorna hasta tal extremo que cabe denominarla una noche oscura del alma…»

Divina Comedia

Es ampliamente considerado el poema más importante de la Edad Media y la mayor obra literaria en lengua italiana. Se trata del viaje de Dante al infierno, al purgatorio y al paraíso, para expiar sus pecados y encontrar el significado de su vida, de la mano de la intervención divina. En ella, cada personaje, cada episodio, tiene un profundo significado que va más allá de la simple anécdota. La versión poética de Abilio Echeverría ha logrado respetar plenamente el sentido, el metro y el ritmo de la obra, sin despojarla de su grandeza. Completa la presente edición un prólogo a cargo de Carlos Alvar que recrea la biografía de Dante e ilustra el proceso de creación que alumbró la obra.

La Ilíada

La Ilíada es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15693 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera de Aquiles.​ Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión. Tanto La Ilíada como la Odisea fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega.​

Las Manifestaciones del Ser

En esta obra no existen invenciones. Todo es verídico;una descripción real de lo que vi y experimenté durante mi trabajo con Bárbara Guerrero “Pachita” Escribí este libro para dejar testimonio y por honrar la memoria de esa mujer. «Todos los días veo una foto del planeta Tierra tomada desde el espacio. Una esfera llena de tonos de azul y rosa, rodeada de negro. Entreveo figuras formadas por las nubes; seres sonrientes o enojados, colaborando entre sí o peleándose. Me imagino que cada forma representa la conclusión global de millones de conciencias individuales y que cada guerra, disputa política o movimiento religioso se materializa en esas entidades formadas por reflejos de agua, nubes y contornos de continentes.»