Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

El Sonido más la Estimulación Corporal Eléctrica podrían tratar el dolor crónico.

Un equipo dirigido por la Universidad de Minnesota Twin Cities descubrió que la estimulación eléctrica del cuerpo combinada con el sonido activa la corteza somatosensorial o «táctil» del cerebro, lo que aumenta el potencial para usar la técnica para tratar el dolor crónico y otros trastornos sensoriales. Los investigadores probaron la técnica no invasiva en animales y están planeando ensayos clínicos en humanos en un futuro próximo.

El artículo se publica en el Journal of Neural Engineering , una revista científica revisada por pares de gran prestigio para el campo interdisciplinario de la ingeniería neuronal. Durante los experimentos, los investigadores reprodujeron sonido de banda ancha mientras estimulaban eléctricamente diferentes partes del cuerpo en conejillos de indias. Descubrieron que la combinación de las dos neuronas activadas en la corteza somatosensorial del cerebro, que es responsable de las sensaciones de tacto y dolor en todo el cuerpo.

Más seguro y accesible que los fármacos

Si bien los investigadores utilizaron la estimulación con agujas en sus experimentos, se podrían lograr resultados similares utilizando dispositivos de estimulación eléctrica, como las unidades de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), que están ampliamente disponibles para que cualquiera las compre en farmacias y tiendas. Los investigadores esperan que sus hallazgos conduzcan a un tratamiento para el dolor crónico que sea más seguro y accesible que los enfoques farmacológicos.

“El dolor crónico es un gran problema para muchas personas y, para la mayoría, no es lo suficientemente tratable”, dijo Cory Gloeckner, autor principal del artículo, un Ph.D. de 2017. ex alumno del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Minnesota Twin Cities, y profesor asistente en la Universidad John Carroll. “En este momento, una de las formas en que tratamos de tratar el dolor son los opioides, y todos sabemos que eso no funciona bien para muchas personas. Esta, por otro lado, es una aplicación sencilla y no invasiva. No es un dispositivo médico costoso que debe comprar para tratar su dolor. Es algo que creemos que estaría disponible para casi cualquier persona debido a su bajo costo y simplicidad”.

Los investigadores planean continuar investigando este enfoque «multimodal» para tratar diferentes afecciones neurológicas, integrando potencialmente la musicoterapia en el futuro para ver cómo pueden modificar aún más la corteza somatosensorial.

«Mucha gente ha estado usando acupuntura o estimulación eléctrica, no invasiva o invasiva, para tratar de alterar la actividad cerebral para el dolor», dijo Hubert Lim, autor principal del artículo y profesor en el Departamento de Ciudades Gemelas de la Universidad de Minnesota. Ingeniería Biomédica y Departamento de Otorrinolaringología. “Nuestra investigación muestra que cuando combinas esto con sonido, el cerebro se ilumina aún más”.

Lim dijo que esto abre un campo completamente nuevo en el uso de esta estimulación bimodal y multimodal para el tratamiento de enfermedades.

«Es extraño pensar en usar el sonido para tratar el dolor, pero si piensas en lo que están haciendo institutos como el Centro para la Espiritualidad y la Curación de la Universidad de Minnesota o el Centro Nacional para la Salud Integrativa y Complementaria de los NIH, están considerando la musicoterapia y combinando otras modalidades con los métodos tradicionales para poder mejorar la curación de este tipo de condiciones”, dijo Lim. «Esta investigación nos brinda un nuevo marco estructurado para hacer eso en el futuro».

La investigación fue financiada por la Fundación Nacional de Ciencias, la Fundación Lions Hearing, la Beca Interdisciplinaria de la Universidad de Minnesota y los Fondos de inicio de laboratorio de la Universidad de Minnesota.

De animales a Dioses: Breve historia de la humanidad

De la mano de uno de los historiadores más interesantes de la actualidad, he aquí la fascinante interpretación de Yuval Noah Harari sobre la historia de la humanidad. Bestseller nacional e internacional, este libro explora las formas en que la biología y la historia nos han definido y han mejorado nuestra comprensión de lo que significa ser «humano». Hace 70.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo Sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros?

El mundo como voluntad y representación

Schopenhauer en su obra capital El mundo como voluntad y representación reacciona en contra de la supremacía de la razón y el intelecto de los hombres al suponer una fuerza subyacente a la razón misma, escondida como fundamento profundo de las acciones humanas.

El Tao de la Física

«Con un lenguaje asequible y sin complejas fórmulas matemáticas, el doctor Fritjof Capra explora en esta obra clásica los principales conceptos y teorías de la física moderna y los compara con las milenarias doctrinas budistas y taoístas. El libro se estructura en 3 partes y contiene 18 capítulos. Tanto la ciencia occidental como el misticismo oriental nos revelan una misma y única verdad: el Universo es un Todo íntimamente interconectado, un flujo incesante de energía del que todos formamos parte. Una conclusión a la que la ciencia y el misticismo, llegan desde caminos dispares».

De la Brevedad de la Vida

El autor enfatiza que nuestra vida sería más duradera si NO dedicáramos tanto tiempo a asuntos vanos e inútiles. Su propósito es crear conciencia para que nuestras vidas tomen la perspectiva de vivir al máximo; y no se nos haga tarde cuando, queramos dar marchar atrás al momento de la muerte.

Sobre la teoría de la relatividad especial y general

El presente librito pretende dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el aparato matemático de la física teórica, tienen interés en la teoría desde el punto de vista científico o filosófico general. Obra publicada en 1917, pocos años antes de que Albert Einstein (1879-1955) estableciera definitivamente las famosas ecuaciones de campo de la relatividad general, «Sobre la teoría de la relatividad especial y general» se propone «dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el apartado matemático de la física teórica, tengan interés por la teoría desde el punto de vista científico o filosófico general». La presente edición, que incorpora un índice analítico, incluye como apéndice una derivación sencilla de la transformación de Lorentz y una exposición de la formulación cuadridimensional de Minkowski.

En Busca del Ser

En su peregrinación por la India de Babaji (Yogui que enseñaba técnicas de realización espiritual), Jacobo Grinberg Zylberbaum nos lleva de la mano directamente al centro de sus propias angustias, miedos y realizaciones. En Busca del ser no sólo hará vibrar al lector… paralelamente, lo hará reflexionar sobre sí mismo y aquellos que lo rodean. Es muy asombroso ver cómo Grinberg, que había sido iniciado por Panchita, se ve envuelto en una búsqueda que se manifiesta como una experiencia que tendría graves consecuencias en su vida.

Luz en el Sendero

LIbro de aforismos y nota, de extraordinario valor para cuantos tengan interés en el estudio de la espiritualidad oriental, escrito en 1885 por Mabel Collins recopilando material procedente de antiguos textos sánscritos.

Divina Comedia

Es ampliamente considerado el poema más importante de la Edad Media y la mayor obra literaria en lengua italiana. Se trata del viaje de Dante al infierno, al purgatorio y al paraíso, para expiar sus pecados y encontrar el significado de su vida, de la mano de la intervención divina. En ella, cada personaje, cada episodio, tiene un profundo significado que va más allá de la simple anécdota. La versión poética de Abilio Echeverría ha logrado respetar plenamente el sentido, el metro y el ritmo de la obra, sin despojarla de su grandeza. Completa la presente edición un prólogo a cargo de Carlos Alvar que recrea la biografía de Dante e ilustra el proceso de creación que alumbró la obra.

La Doble Hélice: Relato personal del descubrimiento de la estructura del ADN

La doble hélice se ha convertido con los años en uno de los clásicos de la divulgación científica. Su autor, James Watson, nos relata los sucesos que le llevaron a él, y a su colega Francis Crick, a postular la estructura tridimensional y helicoidal de la molécula de ADN. Trabajo por el cual se hicieron acreedores del Premio Nobel en 1962. Éste es, sin duda, uno de los mayores descubrimiento del siglo XX, y ayudó a sentar las bases de toda la investigación posterior en genética y en biología molecular.,El autor nos lleva de la mano no solo contándonos las ideas científicas y las motivaciones que dieron origen a su modelo, sino también relatándonos mucho de lo que sucede en la vida académica.

La Republica

La República explora tópicos tan variados como la ordenación de la ciudad ideal, los tipos de gobierno, el papel de la mujer en la sociedad, la educación o la Teoría del conocimiento. Para ello, Platón se vale de diferentes alegorías, entre ellas, alguna tan conocida como El mito de la caverna.

Los chamanes de México Volumen III: Pachita

Pachita fue una de las más grandes chamanes de México. Este libro describe las experiencias que el autor tuvo la oportunidad de vivir al lado de esta extraordinaria mujer cuyo único motivo para vivir era ayudar a su prójimo. Pachita poseía un control extraordinario sobre la materia y la energía. Era capaz de realizar operaciones quirúrgicas tales como trasplantes de órganos en las cuales objetos y órganos biológicos se materializaban a partir de la lattice del espacio-tiempo. No existe parte alguna de este libro que haya sido resultado de la fantasía o la imaginación. Lo que el autor escribe sucedió exactamente tal y como este libro lo describe. Es un libro verídico y real en su totalidad y en todos sus detalles.

La Luz en la Oscuridad: Los agujeros negros, el universo y nosotros

Un viaje extraordinario a los límites del tiempo, el espacio y la mente humana, de la mano de Heino Falcke, galardonado con la Medalla Henry Draper 2021. El 10 de abril de 2019 un equipo internacional de astrónomos liderados por el profesor Heino Falcke maravilló al mundo publicando la primera imagen de un agujero negro. Por fin la comunidad científica conseguía la prueba irrefutable de lo que Einstein había predicho en su teoría de la relatividad acerca de estos fenómenos hacía más de cien años. Sin embargo, las implicaciones de este hallazgo van más allá: si bien son objetos relativamente simples de definir, los agujeros negros plantean algunos de los interrogantes más complejos sobre la naturaleza del espacio, del tiempo, y, por último, de nuestra existencia. En este libro, Falcke no solo nos narra la emocionante historia de esta proeza científica, sino que da un paso más intentando responder a las grandes preguntas filosóficas que este hito plantea: ¿existe algo más allá de la nada?, ¿puede la ciencia explicar lo inexplicable?, ¿cuál es el origen de nuestra existencia y qué sentido tiene nuestro paso por el mundo?