Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Esteganografía: Los secretos del ABAD TRITEMO

Abad Tritemo, nace el 2 de febrero de 1462 en Tritthenheim. Ingresa en la célebre Universidad de Heidelberg en 1480. Consigue un certificado de pobreza, gracias al cual puede estudiar gratuitamente. Funda, con Juan de Dalberg y Rodolfo Huesmann, una sociedad secreta para el estudio de la astrología, la magia de los números, las lenguas y las matemáticas. Sus miembros adoptan seudónimos. Juan de Dalberg se convierte en Juan Camerarius; Rodolfo Huesmann, en Rodolfo Agrícola, y Juan de Heidenberg, en Juan Tritemo.

En general, los seudónimos no se eligen al azar; pero no conocemos la razón de la elección de Juan Tritemo, salvo que el número tres figura ostensiblemente en el seudónimo. La propia sociedad adoptará un nombre secreto muy significativo: Sodalitis Céltica, o sea, Cofradía Céltica. El judío Pablo Ricci se une a los primeros miembros y les enseña la cábala. El 2 de febrero de 1482, día de su vigésimo cumpleaños, Juan Tritemo entra en religión, con los benedictinos del monasterio de San Martín de Spanheim. Más tarde, será abad de Spanheim y, luego, de Wurzburgo. Su piedad cristiana parece estar fuera de toda duda.

Es ella la que le protegerá de ciertas tentaciones, cuando se interese por la alquimia y la magia. Este afán parece haber sido el de un científico desinteresado, que no busca riquezas ni poder personal. Tritemo reunió en el monasterio de San Martín la biblioteca más rica de Alemania, compuesta esencialmente de manuscritos. No le gustaban los libros impresos, recién inventados, que le parecían vulgares. Esta biblioteca, formada a sus expensas, le costó más de 1.500 ducados de oro.

Mientras realiza su obra de erudito y de historiador, continúa sus investigaciones. Unas investigaciones muy extrañas. Unas investigaciones sobre las que cometió el error de escribir cartas imprudentes a personas indiscretas o envidiosas, que se vengaron de él y le perjudicaron.

La investigación de Abad Tritemo

Tales investigaciones se referían a un procedimiento para hipnotizar a personas a distancia, por telepatía, con ayuda de ciertas manipulaciones del lenguaje. La lingüística, las matemáticas, la kabbalah y la parapsicología se mezclaban extrañamente en sus trabajos. La obra en ocho volúmenes que reunía el resultado de sus estudios y que contenía, por ende, los secretos de un poder increíble, se titulaba Esteganografía. El manuscrito completo de esta obra fue desunido por el fuego, por orden del elector Felipe, conde Palatino Felipe II, que lo había encontrado en la biblioteca de su padre y se había sentido aterrorizado.

No se conservo ningún ejemplar completo de este libro. Hay que insistir en esto: el manuscrito original, que contenía la clave de poderes extraordinarios, fue destruido. No existe ninguna copia. El doctor Armitage, que, en la novela La abominación de Dunwich, de Lovecraft, emplea unos manuscritos para descifrar antiguos códigos cifrados, fue inventado por Lovecraft, quien no creía en absoluto que su protagonista pudiese haber tenido realidad histórica, y que, desde luego, no pudo hojear la Esteganografía más que otro cualquiera.

¿Qué había en esta Esteganografía?

Citemos, ante todo, algunas declaraciones del propio Tritemo: «Un día de este año de 1499, después de haber soñado durante largo tiempo en el descubrimiento de profundos arcanos, y persuadido al fin de que lo que buscaba era imposible, me fui a la cama, un poco avergonzado de haber llevado mi locura al extremo de intentar lo imposible.

Durante la noche (en sueños), alguien se me apareció, llamándome por mi nombre: Tritemo, me dijo, no creas que todos tus pensamientos han sido vanos. Aunque las cosas que buscas no son posibles, ni para ti ni para hombre alguno, llegará un día en que lo serán.»

—Decidme, pues —le respondí—: ¿Qué hay que hacer para triunfar?

«Entonces me reveló todo el misterio y me mostró que nada era más sencillo.» Después, Tritemo pone manos a la obra, y he aquí lo que descubre, también según su propio relato: «Puedo aseguraros que esta obra, en la que enseño numerosos secretos y misterios poco conocidos, parecerá a todos, incluso a los más ignorantes, que contiene cosas sobrehumanas, admirables e increíbles, habida cuenta de que nadie ha escrito o hablado de ellas antes que yo.»

«EI primer libro contiene y enseña más de cien maneras de escribir secretamente y sin el menor temor todo lo que se desee, en cualquier lengua conocida, sin que nadie pueda sospechar su significado, y esto sin metátesis ni transposición de letras, y también sin miedo ni recelo de que el secreto pueda ser nunca conocido por persona diferente de aquella a quien, cabalísticamente, haya enseñado yo esta ciencia, o de aquella a quien mi binario la haya a su vez transmitido cabalísticamente. Como todas las frases y palabras empleadas son sencillas y conocidas, y no provocan la menor desconfianza, no habrá nadie, por experimentado que sea, que pueda descubrir por sí solo mi secreto, lo cual parecerá admirable a todos e imposible a los ignorantes.»

«En el segundo libró, trataré de cosas aun más maravillosas, relacionadas con Ciertos medios merced a los cuales puedo, de un modo seguro, imponer mi voluntad a quienquiera que capte el sentido de mí ciencia, por muy lejos que esté, incluso a más de cien leguas de mí, y esto sin que se me pueda acusar de haber empleado signos, cifras o caracteres de clase alguna, y si
me valgo de un mensajero y éste es apresado en el camino, ninguna súplica, amenaza o promesa, y ni siquiera la violencia, podrán inducir a este mensajero a revelar mi secreto, pues no tendrá conocimiento de él; y ésta es la razón de que nadie, por experto que sea, pueda descubrir el secreto.»

«Todas estas cosas puedo hacerlas fácilmente, cuando me plazca, sin ayuda de mensajero ni de nadie, incluso con un preso encerrado en las mayores profundidades y bajo una guardia vigilante.»

Revelando secretos

Tritemo cometió también el error de mostrarse demasiado racionalista para su época y, sobre todo, de atacar la astrología, he aquí lo que dice de ella:

«¡Atrás, hombres temerarios, hombres vanos y astrólogos embusteros, que engañáis a las inteligencias y os ocupáis de frivolidades! Pues la disposición de las estrellas no tiene ninguna influencia sobre el alma inmortal, ninguna acción sobre la ciencia natural; no tiene nada que ver con la sabiduría superceleste, pues el cuerpo sólo puede tener poder sobre el mismo cuerpo. El espíritu es libre y no está sometido a las estrellas, no absorbe sus influencias ni sigue sus movimientos, sino que sólo está en comunicación con el principio superceleste que lo creó y que lo hizo fecundo.»

 

En esta observación, como en muchas otras cartas y escritos de Tritemo, se manifiesta una mentalidad absolutamente racionalista. Lo que él llama magia natural es lo que nosotros llamamos técnica.

Se le atribuyen libros sobre la piedra filosofal. Esto no está demostrado. Los libros de Tritemo fueron prolijamente comentados por el alquimista inglés George Ripley, que escribió: «Suplico a los que saben, que no publiquen.»

Después de su muerte, se pretendió que el abad Tritemo practicaba la magia negra. Uno de los jesuitas más severos de la Inquisición, Del Río, se preguntará por qué la Esteganografía, que, sin embargo, sólo circulaba en forma de notas incompletas, no había sido incluida entre los libros prohibidos y censurados. En una palabra, entre los libros que son objeto de mi ensayo. 

Hubo que esperar a 1610, para que se publicase en Frankfurt, por Malinas Becker, la primera edición de lo que quedaba de la Esteganografía. Lleva la indicación de «con privilegio y permiso de los Superiores», pero no figura en ella el imprimatur. Lo cual hace que podamos preguntarnos de qué Superiores se trataba.

El libro contiene un prólogo, que desaparecerá después, en el que figura esta curiosa frase: «Pero tal vez alguien objetará: si quieres que esta ciencia permanezca oculta, ¿por qué has querido revelar el sentido de los textos en cuestión?

«Te responderé que lo hice para que se beneficiasen de estos excelentes principios ciertos grupos de personas a los que pertenezco, a fin de librarlos de múltiples peligros, y de ponerlos al abrigo de ciertos accidentes fortuitos.»

Es un punto de vista perfectamente razonable. Pero el libro, incluso expurgado, parecía aún demasiado peligroso. Por consiguiente, esta edición, por incompleta que fuese, fue incluida en el índice por la Congregación del Santo Oficio, en 7 de setiembre de 1609. Esta prohibición duraría hasta el año 1930.

En 1616, se publicó una defensa del abad Tritemo por el abad Cigisemón, del monasterio benedictino de Ceón, Baviera. En 1621, aparece una nueva edición, reducida. Lleva igualmente la mención de «con el permiso y el acuerdo de los Superiores». Evidentemente, esta vez no puede tratarse de superiores eclesiásticos, puesto que la obra figura en el índice desde 1609. ¿Quiénes son, pues, estos misteriosos Superiores?

Existe, en las bibliotecas, cierto número de estas ediciones. En ellas se encuentra, sobre todo, una teoría general de las claves de transposición, tal como se emplean, todavía en nuestros días, en la diplomacia y el espionaje.

La Teoría Sintérgica

El resultado de 15 años dedicados a la investigación del cerebro y de la Conciencia. La Teoría Sintérgica intenta resolver la interrogante de la creación de la experiencia y de la percepción, postulando la existencia de un nivel básico o fundamental de la estructura del espacio, y la capacidad del cerebro humano de distorsionar tal estructura a través de la creación y expansión de Campos Neuronales. De acuerdo con la Teoría Sintética, la interacción entre el Campo Neuronal y la Estructura del Espacio es el fundamento de la percepción de la realidad.En un lenguaje accesible, esta obra representa una revolución en el pensamiento científico y propone un nuevo paradigma en la Ciencia.

MAESE AUGUSTUS | Relato Jacobo Grinberg

Maese Augustus hizo una pausa, no podía continuar, miró a sus hermanos y con voz emocionada dijo: «Debemos evitar que algo semejante vuelva a ocurrir, el hecho de saber que el ser humano tiene un mecanismo que bloquea una realidad cuando ésta se opone a una estructura basada en acuerdos, hará que por lo menos ninguno de nosotros se engañe…»

Córneas Sintéticas devuelven la vista a 20 personas en un ensayo clínico.

Los implantes hechos de piel de cerdo han devuelto la vista a 20 personas con córneas enfermas, en un emocionante ensayo clínico piloto . Muchos de los pacientes estaban ciegos antes de recibir la ayuda de este tejido de bioingeniería.Increíblemente, después de dos años, las 14 personas ciegas recuperaron su visión y tres de ellos, y tres de ellos ahora tienen una visión perfecta 20/20.»Esto nos ayuda a solucionar el problema de la escasez de tejido corneal donado y el acceso a otros tratamientos para enfermedades oculares», dice Neil Lagali, investigador de oftalmología de la Universidad de Linköping

Lo real es invisible a los ojos

«Lo real es invisible a los ojos», tal vez esta frase te suene conocida y de manera inconsciente las relaciones con un librito llamado El Principito. Sin embargo, esta frase realmente no tiene mucho que ver con ese maravilloso librito en esa obra, el autor quería decir que lo esencial es invisible a los ojos, refiriéndose a las cosas que realmente valen la pena en nuestra vida: cómo el amor, la amistad, la confianza, etc…

Divina Comedia

Es ampliamente considerado el poema más importante de la Edad Media y la mayor obra literaria en lengua italiana. Se trata del viaje de Dante al infierno, al purgatorio y al paraíso, para expiar sus pecados y encontrar el significado de su vida, de la mano de la intervención divina. En ella, cada personaje, cada episodio, tiene un profundo significado que va más allá de la simple anécdota. La versión poética de Abilio Echeverría ha logrado respetar plenamente el sentido, el metro y el ritmo de la obra, sin despojarla de su grandeza. Completa la presente edición un prólogo a cargo de Carlos Alvar que recrea la biografía de Dante e ilustra el proceso de creación que alumbró la obra.

Los Chamanes de México Volumen I: Psicología Autóctona Mexicana

El libro que ahora presento, es apenas un primer bosquejo sobre la psicología autóctona mexicana, la que para ser revelada, necesitaría no uno sino cientos de volúmenes mucho más sabios y mejor elaborados que éste. La complejidad conceptual y la sabiduría del espíritu mexicano, junto con la que sobre el tema existe, se ven reflejadas en el creciente número de sus representantes, los chamanes y psicólogos autóctonos, los «hombres de conocimiento», los cuales suman miles, dispersos por todos y cada uno de los pueblos y ciudades nuestro país. Este libro, modesto además de anecdótico, representa sólo un intento por abrir los ojos a una realidad escondida, pero viva, resguardada, pero pujante en el interior de la esencia y en el corazón de nuestro país.

Aurora

Aurora responde a una cuestión clarísima: indaga la procedencia de los valores morales del cristianismo, un «problema de primer orden, puesto que condiciona el futuro de la humanidad», y es eso lo que le lleva a iniciar «su campaña contra la moral». Aurora fue para Nietzsche una de sus obras básicas y fundamentales. En Ecce Homo, es la obra a la que más páginas dedica Nietzsche, así como un trato muy especial.

Pases mágicos

La sabiduría práctica de los chamanes del antiguo Mexico: la tensegridad. Por el autor de Las Enseñanzas de Don Juan que hace treinta años nos hizo partícipes de su viaje mágico a un mundo distinto y sorprendente. Por fín, este nuevo libro nos descubre que el objetivo se logra por medio de pases mágicos, originalmente practicados por los chamanes de Mexico.

Los Diarios perdidos de Nikola Tesla

Este libro examina alguna de la ciencia perdida del inventor, así como nuevos asombrosos detalles de la vida de Tesla, escritos por él mismo en largas y olvidadas notas. Estos explosivos diarios, de ser ciertos, podrían demostrar que Tesla fue, de hecho, el primer hombre en recibir comunicaciones de formas de vida de fuera de este planeta. Estas comunicaciones asustaron tanto a Tesla que éste pasó los años restantes de su vida dedicado secretamente a descubrir el verdadero propósito de los supuestos extraterrestres – e ideando nuevas tecnologías para habilitar a la humanidad a protegerse se una posible esclavitud de una raza de criaturas que una vez llamaron a la Tierra su hogar, y la humanidad su propiedad (creación).

Jacobo Grinberg: Interacción entre el espacio y cerebro.

En primer lugar, todo lo que existe es el espacio en diferentes niveles o grados de organización. El espacio es la base y el fundamento de todo y, al mismo tiempo, es uno. En segundo lugar, si tenemos una profunda comprensión de las características del espacio, comprenderemos en su esencia la experiencia, el tiempo y la materia. Comprender y sentir lo que es el tiempo supone poseer la sabiduría. Puesto que el espacio subyace a la comprensión del tiempo, estimo que la comprensión del espacio es pues la llave de la sabiduría.

Respuestas Sorprendentes a Preguntas Cotidianas

Los humanos tenemos la extraña manía de hacernos preguntas. Muchas. Todos los días. Pero a veces, por más que lo intentemos y aunque no nos guste admitirlo, no solo no encontramos las respuestas, sino que ni tan siquiera sabemos dónde ir a buscarlas. ¿O es que nunca os habéis preguntado por qué saltan chispas cuando metemos un metal en el microondas? Sin embargo, la verdadera pregunta es esta: ¿dónde están las respuestas? Pues en la ciencia, ¿dónde si no? El problema es que la ciencia a veces se convierte en algo oscuro e ininteligible, y por mucho que googleemos nuestras dudas, no hay quien entienda los resultados.

El Poder de los Hábitos

La mayor parte de las decisiones que tomamos a diario pueden parecernos producto de una forma reflexiva de tomar decisiones, pero no es así. Son hábitos. Y aunque cada hábito no tiene mucha importancia en sí mismo, con el tiempo, las comidas que pedimos, lo que decimos a nuestros hijos cada noche, si ahorramos o gastamos, la frecuencia con que hacemos ejercicio y el modo en que organizamos nuestros pensamientos y rutinas de trabajo tienen un profundo impacto en nuestra salud, productividad, seguridad económica y felicidad. Los hábitos empiezan sin que nos demos cuenta, se instalan inadvertidamente y para cuando queremos librarnos de ellos se han convertido en rutinas inamovibles. A veces surgen de un gesto cotidiano, como la sensación de relax que sentimos al llegar a casa y encender la tele. En ocasiones, se trata de hábitos inducidos, como usar dentífrico para cepillarse los dientes o utilizar ambientador.