Código

Siempre es un buen momento
para aprender.

Siempre es un buen momento para aprender.

Your Is Our Priority

Esteganografía: Los secretos del ABAD TRITEMO

Abad Tritemo, nace el 2 de febrero de 1462 en Tritthenheim. Ingresa en la célebre Universidad de Heidelberg en 1480. Consigue un certificado de pobreza, gracias al cual puede estudiar gratuitamente. Funda, con Juan de Dalberg y Rodolfo Huesmann, una sociedad secreta para el estudio de la astrología, la magia de los números, las lenguas y las matemáticas. Sus miembros adoptan seudónimos. Juan de Dalberg se convierte en Juan Camerarius; Rodolfo Huesmann, en Rodolfo Agrícola, y Juan de Heidenberg, en Juan Tritemo.

En general, los seudónimos no se eligen al azar; pero no conocemos la razón de la elección de Juan Tritemo, salvo que el número tres figura ostensiblemente en el seudónimo. La propia sociedad adoptará un nombre secreto muy significativo: Sodalitis Céltica, o sea, Cofradía Céltica. El judío Pablo Ricci se une a los primeros miembros y les enseña la cábala. El 2 de febrero de 1482, día de su vigésimo cumpleaños, Juan Tritemo entra en religión, con los benedictinos del monasterio de San Martín de Spanheim. Más tarde, será abad de Spanheim y, luego, de Wurzburgo. Su piedad cristiana parece estar fuera de toda duda.

Es ella la que le protegerá de ciertas tentaciones, cuando se interese por la alquimia y la magia. Este afán parece haber sido el de un científico desinteresado, que no busca riquezas ni poder personal. Tritemo reunió en el monasterio de San Martín la biblioteca más rica de Alemania, compuesta esencialmente de manuscritos. No le gustaban los libros impresos, recién inventados, que le parecían vulgares. Esta biblioteca, formada a sus expensas, le costó más de 1.500 ducados de oro.

Mientras realiza su obra de erudito y de historiador, continúa sus investigaciones. Unas investigaciones muy extrañas. Unas investigaciones sobre las que cometió el error de escribir cartas imprudentes a personas indiscretas o envidiosas, que se vengaron de él y le perjudicaron.

La investigación de Abad Tritemo

Tales investigaciones se referían a un procedimiento para hipnotizar a personas a distancia, por telepatía, con ayuda de ciertas manipulaciones del lenguaje. La lingüística, las matemáticas, la kabbalah y la parapsicología se mezclaban extrañamente en sus trabajos. La obra en ocho volúmenes que reunía el resultado de sus estudios y que contenía, por ende, los secretos de un poder increíble, se titulaba Esteganografía. El manuscrito completo de esta obra fue desunido por el fuego, por orden del elector Felipe, conde Palatino Felipe II, que lo había encontrado en la biblioteca de su padre y se había sentido aterrorizado.

No se conservo ningún ejemplar completo de este libro. Hay que insistir en esto: el manuscrito original, que contenía la clave de poderes extraordinarios, fue destruido. No existe ninguna copia. El doctor Armitage, que, en la novela La abominación de Dunwich, de Lovecraft, emplea unos manuscritos para descifrar antiguos códigos cifrados, fue inventado por Lovecraft, quien no creía en absoluto que su protagonista pudiese haber tenido realidad histórica, y que, desde luego, no pudo hojear la Esteganografía más que otro cualquiera.

¿Qué había en esta Esteganografía?

Citemos, ante todo, algunas declaraciones del propio Tritemo: «Un día de este año de 1499, después de haber soñado durante largo tiempo en el descubrimiento de profundos arcanos, y persuadido al fin de que lo que buscaba era imposible, me fui a la cama, un poco avergonzado de haber llevado mi locura al extremo de intentar lo imposible.

Durante la noche (en sueños), alguien se me apareció, llamándome por mi nombre: Tritemo, me dijo, no creas que todos tus pensamientos han sido vanos. Aunque las cosas que buscas no son posibles, ni para ti ni para hombre alguno, llegará un día en que lo serán.»

—Decidme, pues —le respondí—: ¿Qué hay que hacer para triunfar?

«Entonces me reveló todo el misterio y me mostró que nada era más sencillo.» Después, Tritemo pone manos a la obra, y he aquí lo que descubre, también según su propio relato: «Puedo aseguraros que esta obra, en la que enseño numerosos secretos y misterios poco conocidos, parecerá a todos, incluso a los más ignorantes, que contiene cosas sobrehumanas, admirables e increíbles, habida cuenta de que nadie ha escrito o hablado de ellas antes que yo.»

«EI primer libro contiene y enseña más de cien maneras de escribir secretamente y sin el menor temor todo lo que se desee, en cualquier lengua conocida, sin que nadie pueda sospechar su significado, y esto sin metátesis ni transposición de letras, y también sin miedo ni recelo de que el secreto pueda ser nunca conocido por persona diferente de aquella a quien, cabalísticamente, haya enseñado yo esta ciencia, o de aquella a quien mi binario la haya a su vez transmitido cabalísticamente. Como todas las frases y palabras empleadas son sencillas y conocidas, y no provocan la menor desconfianza, no habrá nadie, por experimentado que sea, que pueda descubrir por sí solo mi secreto, lo cual parecerá admirable a todos e imposible a los ignorantes.»

«En el segundo libró, trataré de cosas aun más maravillosas, relacionadas con Ciertos medios merced a los cuales puedo, de un modo seguro, imponer mi voluntad a quienquiera que capte el sentido de mí ciencia, por muy lejos que esté, incluso a más de cien leguas de mí, y esto sin que se me pueda acusar de haber empleado signos, cifras o caracteres de clase alguna, y si
me valgo de un mensajero y éste es apresado en el camino, ninguna súplica, amenaza o promesa, y ni siquiera la violencia, podrán inducir a este mensajero a revelar mi secreto, pues no tendrá conocimiento de él; y ésta es la razón de que nadie, por experto que sea, pueda descubrir el secreto.»

«Todas estas cosas puedo hacerlas fácilmente, cuando me plazca, sin ayuda de mensajero ni de nadie, incluso con un preso encerrado en las mayores profundidades y bajo una guardia vigilante.»

Revelando secretos

Tritemo cometió también el error de mostrarse demasiado racionalista para su época y, sobre todo, de atacar la astrología, he aquí lo que dice de ella:

«¡Atrás, hombres temerarios, hombres vanos y astrólogos embusteros, que engañáis a las inteligencias y os ocupáis de frivolidades! Pues la disposición de las estrellas no tiene ninguna influencia sobre el alma inmortal, ninguna acción sobre la ciencia natural; no tiene nada que ver con la sabiduría superceleste, pues el cuerpo sólo puede tener poder sobre el mismo cuerpo. El espíritu es libre y no está sometido a las estrellas, no absorbe sus influencias ni sigue sus movimientos, sino que sólo está en comunicación con el principio superceleste que lo creó y que lo hizo fecundo.»

 

En esta observación, como en muchas otras cartas y escritos de Tritemo, se manifiesta una mentalidad absolutamente racionalista. Lo que él llama magia natural es lo que nosotros llamamos técnica.

Se le atribuyen libros sobre la piedra filosofal. Esto no está demostrado. Los libros de Tritemo fueron prolijamente comentados por el alquimista inglés George Ripley, que escribió: «Suplico a los que saben, que no publiquen.»

Después de su muerte, se pretendió que el abad Tritemo practicaba la magia negra. Uno de los jesuitas más severos de la Inquisición, Del Río, se preguntará por qué la Esteganografía, que, sin embargo, sólo circulaba en forma de notas incompletas, no había sido incluida entre los libros prohibidos y censurados. En una palabra, entre los libros que son objeto de mi ensayo. 

Hubo que esperar a 1610, para que se publicase en Frankfurt, por Malinas Becker, la primera edición de lo que quedaba de la Esteganografía. Lleva la indicación de «con privilegio y permiso de los Superiores», pero no figura en ella el imprimatur. Lo cual hace que podamos preguntarnos de qué Superiores se trataba.

El libro contiene un prólogo, que desaparecerá después, en el que figura esta curiosa frase: «Pero tal vez alguien objetará: si quieres que esta ciencia permanezca oculta, ¿por qué has querido revelar el sentido de los textos en cuestión?

«Te responderé que lo hice para que se beneficiasen de estos excelentes principios ciertos grupos de personas a los que pertenezco, a fin de librarlos de múltiples peligros, y de ponerlos al abrigo de ciertos accidentes fortuitos.»

Es un punto de vista perfectamente razonable. Pero el libro, incluso expurgado, parecía aún demasiado peligroso. Por consiguiente, esta edición, por incompleta que fuese, fue incluida en el índice por la Congregación del Santo Oficio, en 7 de setiembre de 1609. Esta prohibición duraría hasta el año 1930.

En 1616, se publicó una defensa del abad Tritemo por el abad Cigisemón, del monasterio benedictino de Ceón, Baviera. En 1621, aparece una nueva edición, reducida. Lleva igualmente la mención de «con el permiso y el acuerdo de los Superiores». Evidentemente, esta vez no puede tratarse de superiores eclesiásticos, puesto que la obra figura en el índice desde 1609. ¿Quiénes son, pues, estos misteriosos Superiores?

Existe, en las bibliotecas, cierto número de estas ediciones. En ellas se encuentra, sobre todo, una teoría general de las claves de transposición, tal como se emplean, todavía en nuestros días, en la diplomacia y el espionaje.

Córneas Sintéticas devuelven la vista a 20 personas en un ensayo clínico.

Los implantes hechos de piel de cerdo han devuelto la vista a 20 personas con córneas enfermas, en un emocionante ensayo clínico piloto . Muchos de los pacientes estaban ciegos antes de recibir la ayuda de este tejido de bioingeniería.Increíblemente, después de dos años, las 14 personas ciegas recuperaron su visión y tres de ellos, y tres de ellos ahora tienen una visión perfecta 20/20.»Esto nos ayuda a solucionar el problema de la escasez de tejido corneal donado y el acceso a otros tratamientos para enfermedades oculares», dice Neil Lagali, investigador de oftalmología de la Universidad de Linköping

Divina Comedia

Es ampliamente considerado el poema más importante de la Edad Media y la mayor obra literaria en lengua italiana. Se trata del viaje de Dante al infierno, al purgatorio y al paraíso, para expiar sus pecados y encontrar el significado de su vida, de la mano de la intervención divina. En ella, cada personaje, cada episodio, tiene un profundo significado que va más allá de la simple anécdota. La versión poética de Abilio Echeverría ha logrado respetar plenamente el sentido, el metro y el ritmo de la obra, sin despojarla de su grandeza. Completa la presente edición un prólogo a cargo de Carlos Alvar que recrea la biografía de Dante e ilustra el proceso de creación que alumbró la obra.

Otras maneras de usar la boca

Otras maneras de usar la boca habla, de una forma contundente y poderosa, de cómo superar los golpes de la vida: el abuso, el desamor, la pérdida y las ideas preconcebidas sobre la feminidad. Siempre impactantes, los versos de Kaur llenan de fortaleza al lector, que siente esas palabras como suyas y la necesidad de transcribirlas y compartirlas.

Científicos consiguen desarrollar una SUPER-MEMORIA con estimulación cerebral.

En un estudio publicado el 22 de agosto en Nature Neuroscience 1 , Robert Reinhart, neurocientífico cognitivo de la Universidad de Boston en Massachusetts, y sus colegas demuestran que aplicar corrientes eléctricas débiles en el cerebro de adultos mayores de 65 años repetidamente durante varios días condujo a mejoras en la memoria que persistió hasta por un mes. Estudios anteriores han sugerido que la memoria a largo plazo y la memoria «de trabajo», que permite que el cerebro almacene información temporalmente, están controladas por distintos mecanismos y partes del cerebro. Basándose en esta investigación, el equipo demostró que estimular la corteza prefrontal dorsolateral, una región cerca de la parte frontal del cerebro, con corrientes eléctricas de alta frecuencia mejoraba la memoria a largo plazo, mientras que estimulaba el lóbulo parietal inferior, que está más atrás en el cerebro, con corrientes eléctricas de baja frecuencia potenciaron la memoria de trabajo.

El Código de la Vida

Walter Isaacson vuelve a fascinarnos, esta vez con la historia de Jennifer Doudna, Premio Nobel de Química 2020, y el avance científico más importante del último siglo. Hay una revolución en marcha, una tecnología prodigiosa que nos va a permitir curar enfermedades, derrotar virus y tener hijos más sanos. A su cabeza está la reciente premio Nobel Jennifer Doudna y sus colegas, protagonistas del nuevo libro de Walter Isaacson.

Universos Paralelos

En Universos paralelos, Mikio Kaku hace gala de todo su formidable talento didáctico para enfrentarse a una de las más extrañas y excitantes posibilidades que ha surgido en la Física contemporánea: que nuestro universo puede ser uno entre los muchos, quizá infinitos, que han surgido en el Cosmos. Con un uso habilidoso de la analogía y el humor, Kaku introduce pacientemente al lector en todas las variaciones sobre el tema de los universos paralelos procedentes de la física cuántica, la cosmología y la reciente teoría-M. Leer este libro conducido por un experto guía es un maravilloso recorrido por un cosmos cuya comprensión nos fuerza a alcanzar los últimos límites de la imaginación.

El misterio del Libro de Enoc: ¿Tuvo contacto con seres de otros mundos?

El Libro de Enoc es un texto apócrifo y libro prohibido con narraciones de ángeles caídos, los Nefilim y viajes extradimensionales de Enoc. Es un libro muy debatido, ya que presenta información insólita sobre el origen de la perversión humana y la venida de ángeles caídos a la Tierra. Podría pensarse que la Iglesia Católica lo censuró porque el texto era revelador y arriesgado para su doctrina. Fue escrito en hebreo 100 años antes de Cristo. Se había perdido casi totalmente hacia el siglo IV d. C. pero fue recuperado en Etiopía por el explorador James Bruce en 1773.

Somos Nuestro Cerebro

Todo lo que pensamos, hacemos y dejamos de hacer sucede en nuestro cerebro. La estructura de esa máquina fantástica determina nuestras posibilidades, nuestras limitaciones y nuestro carácter; somos nuestro cerebro. La investigación cerebral no se reduce, pues, a indagar las causas de las enfermedades mentales, sino que constituye en sí misma una búsqueda de por qué somos como somos, una búsqueda de nuestra propia identidad. La historia de nuestra vida es la historia de nuestro cerebro. Dick Swaab estudia el ser humano, en especial su cerebro, desde su concepción hasta su muerte. Se abordan así una gran variedad de temas tocantes al desarrollo del cerebro y su complejidad: la pubertad, la sexualidad, la anorexia, el alzhéimer, los fármacos, la criminalidad, la fe, las lesiones cerebrales, los problemas psíquicos y las experiencias cercanas a la muerte.

Los diferentes niveles de consciencia explicados por Jacobo Grinberg

El conocimiento se da únicamente cuando el receptor del mismo está preparado para recibirlo. Esta preparación no es otra cosa sino el cierre de un patrón, el que, al completarse, deja espacios neurosintérgicos libres capaces de recibir y manejar información y experiencias novedosas. Si un patrón no se ha completado y, a pesar de ello, se fuerza la entrada de un nuevo conocimiento, el sistema entra en crisis, la que no es otra cosa más que una saturación debida a un «salto». Por ello, la vida debe ser cursada con paciencia y recorrerse completamente en cada uno de sus niveles.

La Experiencia Interna

La psicología que en la actualidad más difusión y éxito tiene y que ha sufrido un desarrollo más pronunciado, es aquella que considera como esencia del conocimiento psicológico el análisis de la manifestación externa de la actividad de un organismo, sobre toda aquella que se relaciona con la actividad motora como si esta fuera la manifestación directa e incuestionable de los procesos mediatorios y no se pone en duda jamás esa conexión aparentemente. La obra esta dividida en dos partes: en la primera se presenta una serie de cuentos y en la segunda se incluyen los comentarios  propiamente dichos.

Cómo Ganar Amigos e Influir Sobre las Personas

En los tiempos actuales de alta competitividad, el valor estratégico de las relaciones humanas es cada vez más importante. Este libro, uno de los más vendidos en las últimas décadas, es la auténtica revolución que le ayudará a potenciar el lado humano de la vida. Desde su publicación original en inglés, este libro ha mantenido toda su vigencia, y le facilitará el logro de las más alta excelencia tanto profesional como personal.

El Arte de la Guerra

El Arte de la Guerra es un libro tan antiguo, como actual. A pesar de que fue escrito en el siglo V, sus enseñanzas siguen vigentes y se pueden aplicar en diversas áreas de la vida. Su autor, Sun Tzu, fue un reconocido general chino que plasmó su experiencia bélica en un escrito que, finalmente, se publicó como libro en 1772. Desde entonces, El Arte de la Guerra ha sido una obra de cabecera para muchos gobernantes, personajes históricos y líderes de distintos sectores alrededor del mundo. La magia de este libro es que, mientras leemos sobre estrategias y tácticas de guerra, podremos ir extrapolando esa información al terreno personal, profesional o empresarial. Se trata de una metáfora de la vida.